
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) se ha hecho con la mayoría del capital de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) tras comprar un 4,24% a accionistas privados, según ha anunciado este martes.
El Gobierno, que tenía un 45,9% del capital de Sareb a través del FROB, aprobó el pasado mes de enero un cambio legal para poder elevar su participación en Sareb por encima del 50% y tomar el control de la sociedad, una decisión que responde al cambio en la consideración estadística por parte de Eurostat, que implica que las pérdidas de Sareb hayan pasado a computar como deuda pública.
Para superar el 50% en la sociedad, el FROB hizo una oferta formal a todos los accionistas privados de Sareb (bancos y aseguradoras) para adquirir la totalidad de sus acciones, a razón de 1 céntimo por cada 39.710 títulos. Con dicha oferta, el FROB consiguió la aceptación necesaria para llegar al 50% del capital de la sociedad que gestiona los activos tóxicos de la banca rescatada.
El pasado 1 de abril se reunió la comisión rectora reducida del FROB y acordó la formalización de la compraventa del 4,24% del capital social de Sareb. Una vez completados todos los trámites para la misma, con fecha 5 de abril se ha formalizado en escritura pública la citada adquisición de acciones de Sareb, con la que el FROB eleva su participación al 50,14%, lo cual se ha notificado formalmente a la sociedad.
El capital de Sareb está repartido entre el FROB y el sector financiero, incluyendo bancos y aseguradoras. Antes de que se completara esta transacción, el Estado controlaba un 45,9%, mientras que Santander tenía una participación del 22,23%; CaixaBank, del 12,24%; Sabadell, del 6,61%; y Kutxabank, del 2,53%. También contaban con una participación en Sareb otras entidades como Ibercaja (1,43%), Bankinter (1,37%), Unicaja Banco (1,27%), Cajamar (1,21%), Mapfre (1,11%), así como otras entidades bancarias y aseguradoras con paquetes inferiores al 1%.
Tras la modificación aprobada por el Gobierno a principios de año, el mercado daba por hecho que el Estado llegaría a controlar Sareb ante el interés de las pequeñas entidades de vender su partipación (poco más de un 4%). La gran banca, sin embargo, todavía no quiere completar el traspaso, y que el precio de venta sería simbólico, ya que el FROB ofreció 1 céntimo por cada acción, lo que suponía valorar Sareb en apenas 360 euros, de los que el organismo pagaría un máximo de 194,35 euros (el 54,1%).
Cambio de presidente
Tal y como ha anunciado Sareb, la sociedad ha procedido a modificar los estatutos sociales para acomodarlos a la nueva composición del accionariado y se ha formalizado la salida de los consejeros dominicales que representaban a los accionistas privados.
Asimismo, en este nuevo contexto accionarial, la Junta General de Accionistas de Sareb ha nombrado a Javier Torres, hasta ahora consejero dominical del FROB, nuevo presidente ejecutivo de la entidad, en sustitución de Javier García del Río, que ha renunciado al cargo por motivos personales.
García del Río se ha comprometido a continuar vinculado a la compañía como director general Adjunto a la Presidencia, contribuyendo así a la continuidad en la consecución de los objetivos de la compañía.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta