Reclama al Gobierno la "descentralización" de la gestión de los fondos europeos y demanda de nuevo que se recurra el veto a la pesca
Comentarios: 0
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda
DAVID CABEZÓN @ XUNTA DE GALICIA
Europa Press

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha anunciado que ampliará la bonificación al Impuesto de Patrimonio, que pasará de un 25% al 50% en el presupuesto de 2023. "Tomaremos decisiones en materia fiscal", ha dicho sobre unas cuentas centradas, ha avanzado, en "proteger la actividad empresarial y a las personas".

De esta forma, Galicia se posiciona al lado de otras comunidades gobernadas por el PP que también han adelantado medidas relacionadas con este impuesto. Andalucía ha anunciado que establecerá una bonificación del 100% del impuesto a partir del próximo año y se convertirá, junto con Madrid, en la segunda comunidad que lo elimina de facto. Murcia, también gobernada por el PP, ha indicado, asimismo, que estudia su eliminación, pero para más adelante.

"Estamos estudiando otras medidas -en materia fiscal-, pero adelanto que no subiremos impuestos". "Es mucho mejor bajar impuestos que subirlos, no tiene ningún sentido subirlos", ha recalcado el presidente de la Xunta en un foro organizado por 'La Voz de Galicia' y en el que ha pronunciado una ponencia sobre 'Competitividad e innovación para una Galicia con más certezas'.

"Estamos acabando de terminar un presupuesto serio al que le faltan variables importantes para acabar de cerrarlo", ha afirmado también en respuesta a las demandas de información sobre el mismo de la oposición.

DESCENTRALIZAR LOS FONDOS EUROPEOS

En su intervención, ha vuelto a criticar la ejecución de los fondos europeos por parte del Ejecutivo central. "A día de hoy está despertando más incertezas que seguridades", ha manifestado tras rechazar la gestión "centralizada" de los mismos que, a su juicio, está suponiendo, entre otras cuestiones, "la incapacidad reconocida para hacer llegar los fondos a las pymes".

Por ello, ha reclamado un "cambio de sistema absoluto" antes de hablar de la segunda fase de estos fondos. "Que espabile el que tiene que espabilar", ha añadido sobre el Gobierno. "Otra solución para ya es que se descentralicen los 'pertes'", ha indicado sobre los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica.

Además, en referencia al contexto económico actual y los discursos políticos a este respecto, ha apelado, "frente a triunfalismo sin razón y un catastrofismo sin esperanza", a no "esconder los problemas" y trabajar para "dar esperanzas" y que la economía sea un mundo de "oportunidades".

"La vía del sentidiño, analizar las cosas, ver lo qué hay y dar soluciones", ha expuesto el titular del Ejecutivo gallego en una intervención en la que ha admitido que el invierno "va a ser duro".

Con todo, ha considerado que hay "indicadores para el optimismo", aludiendo, entre otros, a los datos del paro, aunque admitiendo que hay que avanzar "mucho" para responder a las necesidades de empleo y adaptarlas a lo que pide el mercado.

La nueva valoración de inmuebles afecta también al Impuesto sobre el Patrimonio

La nueva valoración de inmuebles conforme al valor de referencia de Catastro también afecta al Impuesto sobre el Patrimonio. Así, el contribuyente no sólo debe tributar por dicho valor al comprar, heredar o recibir en donación una vivienda, sino que en el caso del Impuesto sobre el Patrimonio debe declarar los inmuebles en propiedad conforme al valor determinado o comprobado por la Administración a efectos de otros tributos. Es decir, el valor de referencia determinado por Catastro, desde el pasado mes de enero de 2022, para la valoración de inmuebles en el ITP o el ISyD. 

“Esto perjudicará a aquellos contribuyentes que tengan inmuebles con un valor de adquisición, o catastral, muy bajo. Al añadirse en la comparación el valor oficial de Catastro, se verán obligados a tributar por este último valor. Y ello aumentará la tributación en el Impuesto sobre el Patrimonio. Es posible que algunos contribuyentes se vean obligados a tributar, cuando antes no tenían que hacerlo”, sentencia el abogado de Ático Jurídico, José María Salcedo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta