Este sábado se celebra el Día del Padre y para una fecha tan especial todos queremos sorprender con un regalo que esté a la altura. A veces es difícil saber qué regalar, pero si buscas algo original, una pieza de arte puede ser la opción ideal. Si tu padre es amante del coleccionismo o simplemente quiere darle un toque nuevo a la decoración de casa, idealista/news te presenta de la mano de RedCollectors ocho obras de arte para regalar este fin de semana. Todas ellas están disponibles para visitar y comprar en su web.
Virginia Rivas. Esta artista madrileña
reside y trabaja en Hervás, es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, y recibió una beca para estudiar un año en la Accademia di Belle Arti de Venecia. Ha sido galardonada con el Premio de Pintura Ciudad de Badajoz y reconocida con varias becas, como Ayudas para la investigación, creación y producción artísticas en el campo de las artes visuales del Ministerio de Cultura o Ayudas a la Creación S.O.S Arte/Cultura de VEGAP entre otras.
Rafael Jiménez es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Inició su trayectoria en el mundo del graffiti y el arte urbano realizando murales y participando en numerosos eventos en todo el terreno nacional.
El graffiti le llevó a Nueva York, donde estableció contacto con algunos pioneros del ámbito y posteriormente a una estancia con el equipo arqueológico Cuevas de Nerja en 2009. Desde entonces se dedica exclusivamente a la pintura y a la obra plástica, con la deformación de la imagen del pasado como el eje de su trabajo. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en ciudades como Madrid, Sevilla, Gijón, Málaga o Lisboa o Moscú.
Verónica Vicente es graduada en Bellas Artes por la Universidad de Vigo, con un Máster de Fotografía y otro de Museología y Crítica Contemporáneas. En sus fotografías y videos construye acciones en escenarios cuidadosamente seleccionados que luego fotografía y filma. Su objetivo es situar el cuerpo, vulnerable y convertido en un objeto casi escultórico, en el centro de su reflexión sobre la fragilidad humana y su eterna búsqueda existencial.
Su obra forma parte de colecciones como las del Centre d’Art La Panera, Museo Nacional de Escultura de Valladolid o la Fundação Bienal de Arte de Cerveira y se ha podido ver en numerosos proyectos a nivel nacional e internacional.
Miguel Marina es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid aunque también cursó un año en la Accademia di Belle Arti di Bologna. Ha participado en residencias como Casa de Velázquez, en Madrid o la Real Academia de España en Roma.
Su trabajo se ha podido ver en exposiciones como Lanzarla al aire, en Fundación BilbaoArte Fundazioa o Generación 2020, en La Casa Encendida de Madrid , además de en galerías como Nordés, en Santiago de Compostela y colecciones como DKV, Bilbao Arte Fundazioa y Colección AECID, entre otras.
Joan Pallé vive y trabaja en Basilea y es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Su trabajo se relaciona con la teoría crítica, donde utiliza irónicamente el imaginario visual hegemónico e introduce referencias de la contracultura.
Sus obras han sido expuestas en la Biennale Jeune Creation Européene, con ediciones en París y Dinamarca, o en No es lo que aparece, de Fabra I Coats, Barcelona, entre otras.
Ramón Masats empezó a trabajar en 1957 como reportero para la Gaceta Ilustrada. Aquel mismo año ingresó en el grupo AFAL y, junto con los fotógrafos Gabriel Cualladó, Francisco Ontañón y Paco Gómez, fundó el grupo La Palangana. Desde 1965, Masats compaginó su práctica fotográfica con el cine y la realización de documentales.
Su obra está expuesta en diferentes colecciones del Centro Nacional de Arte Reina Sofía, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, etc.
Regina Giménez utiliza la pintura como superficie narrativa para sus vivencias personales: viajes, memoria, paisajes, arquitecturas cercanas… Cada fragmento pictórico se va haciendo de vida y acaba por construir un amplio mural de experiencias. La artista, que ha realizado exposiciones en distintas salas españolas, así como de Francia, Estados Unidos y Bélgica, presenta una selección de 20 obras realizadas en los últimos años.
Elena Lavellés es una artista visual y cineasta que ha vivido y trabajado en Nueva York, Los Ángeles, Ciudad de México y Siracusa, aunque actualmente reside en Madrid. La temática de su obra incluye el medio ambiente y la historia, donde busca la unión entre lo social y lo natural para crear instalaciones en las que utiliza fotografía, video, performance, dibujos y material de archivo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta