No sólo las firmas de prestigio o los servicios de estudios de las entidades financieras hacen pronósticos sobre el sector inmobiliario en España. Algunas inmobiliarias cotizadas, como reyal urbis, inmobiliaria colonial o renta corporación han hecho sus previsiones oficiales sobre el mercado residencial en los comunicados de resultados del primer semestre que recientemente han enviado a la comisión nacional del mercado de valores (cnmv)
En general, las inmobiliarias intentan aportar un punto de optimismo en sus estimaciones, aunque algunas como renta corporación aseguran que resulta difícil realizar proyecciones y estimaciones de futuro ante el actual escenario
Reyal urbis asegura que se está creando una “demanda embalsada” que acabará comprando cuando se recupere la confianza. “Creemos también que la actual situación no está más que acelerando la contracción de la oferta, lo que aumenta las posibilidades de un ajuste rápido del mercado, que podría empezar a recuperarse en 2010”, añade la compañía
Reyal urbis fundamenta la presencia de demanda de compra de viviendas a la espera con factores demográficos y sociológicos. “Las decisiones de compra tendrán necesariamente que materializarse a medio plazo”, asegura convencida
Inmobiliaria colonial también cree que “ya existe una demanda creciente que tendría interés en comprar y/o alquilar viviendas a precios asequibles”. La firma estima que estos precios tendrían que bajar de media un 30% desde los niveles máximos de oferta alcanzados a principios de 2008
Sin embargo, colonial tras dar una de cal, da otra de arena, ya que señala que en los próximos años “la demanda residencial se suavizará” por los altos tipos de interés hipotecarios, por el endurecimiento de las condiciones para conseguir financiación y por la moderación en la construcción de viviendas. “Esto se traducirá en un aumento de ofertas y promociones para vender viviendas y en un descenso de los precios de las viviendas libres”, apunta
La inmobiliaria cree que el futuro del sector para las empresas inmobiliarias pasa por la “potenciación de la actividad patrimonial”, es decir, por la inversión en sector con mayor crecimiento potencial, como hoteles o residencias para la tercera edad. “Esperamos también una creciente actividad de las promotoras en el alquiler de viviendas y en la promoción de vivienda protegida” comenta
En cambio, grupo san josé, que recientemente culminó un proceso de absorción de parquesol, estima que para mantener los niveles de actividad actuales resultará necesario “promover nuevas políticas de diversificación geográfica” (principalmente latinoamérica) y de negocios (energía, tecnología, etc)
Grupo san josé asegura que el sector inmobiliario está “en plena transformación y no en extinción” y considera que el nuevo entorno será distinto a lo que se ha conocido y que dependerá del papel de las entidades bancarias como agentes del sector; de la consolidación de los grupos empresariales y de la absorción del stock de viviendas
92 Comentarios:
Tú no eres real, verdad?
Te estás quedando con nosotros, recurres a la ironía.
Si a tí te atacan, para defenderte repartes sin mirar si el otro va bien peinado o lleva un pircing, te lo puedo asegurar.
Mira los mossos d´Esquadra de la izquierda catalana, pegaron a padres y a niños por las ramblas que pasaban por allí, eso no es mucho peor?
Que bajeis ya los benditos precios de los piso a lo que valen, hombre ya!!
Me parece estupendo lo que digan las inmobiliarias, es su negocio y tienen el derecho a pronunciarse al respecto. Otra cosa muy diferente es que el españolito de a pie, "potencial comprador de vivienda", este de acuerdo.
Y yo le pregunto a estos señores ¿Estan incluidos en esta "demanda embalsada" todos los españolitos de a pie que desgraciadamente están incluidos en la creciente "demanda de empleo" de las colas del inem?
Por otro lado no hay que olvidar la desconfianza, en muchos casos fundada, que se ha generado en estos potenciales compradores tras años de especulación,... ¿De verdad piensan que van a comprar a medio plazo? ¿De verdad creen que una bajada del 30% será suficiente? ¿Realmente estan convencidos de que se hipotecaran durante media vida en base a sus previsiones?
Opiniones sesgadas en base a intereses siempre a habido, al igual que siempre a habido previsiones ilusorias
“demanda embalsada” que acabará comprando cuando se recupere la confianza. “
Pues yo no veo a nadie viviendo debajo de los puentes, lo que hay es oferta embalsada que a la minima estabilizacion del sector va a salir al mercado y va a hundir definitivamente los precios
Buenos dias: fijese de forma más sencilla puede saber cual es la demanda embalsada. Mire el numero de visitas que tiene diariamente esta pagina web y otras y verá. si no encuentra el dato facilmente, entre en cualquier vivienda anunciada y verá el número de visitas que ha tenido.
Podemos estar de acuerdo que un número importante de visitas, lo hacen por entretenerse, pero en el fondo tienen la inquietud, a lo mejor nunca llegan a comprar, pero otros sí.
Buenos dias: fijese de forma más sencilla puede saber cual es la demanda embalsada. Mire el numero de visitas que tiene diariamente esta pagina web y otras y verá. no estoy totalmente de acuerdo: no solo los demandantes embalsados visitan las páginas web inmobiliarias, sino que también lo hacen los ofertantes embalsados. Usted mismo, por ejemplo. Eso sí: viendo el número total de viviendas anunciadas, uno se puede hacer una idea de cuál es la oferta embalsada.
Mire usted el incremento del mercado en alquiler a cuenta de las ventas fustradas en espera de "mejores tiempos"
Es la primera vez que vuelvo a escribir en este foro tras haber, recientemente, comprado una vivienda.
Dicha vivienda estaba rebajada más de un 20% en el último año. Y desde luego era asequible y tenía muy buen pero que muy buen precio.
Probablemente acabe bajando otro 10%, pero no me merecía la pena esperar mas, ese 10% me lo hubiera gastado en calidad de vida, alquiler etc...
Yo lo veo así:
Es evidente que hay viviendas muy muy sobrevaloradas que no se venderán ni con un 60% de descuento, pero ahora mismo ya está medio organizado el mercado, vuelve a haber viviendas asequibles para poder adquisitivo bajo, viviendas nuevas de 2 o 3 dormitorios para poder adquisitivo medio y naturalmente chalets o viviendas buenas para los que tengan mejor poder adquisitivo.
Las viviendas del tercer tipo nunca van a estar al precio de las del primer tipo, es decir, un mileurista con trabajo temporal y sin ahorros no va a poderse comprar un chalet así, sin despeinarse, es lógico.
Hay que saber qué tipo de vivienda nos corresponde por nuestro poder adquisitivo y no esperar que nos pongan ese ático de 200m^2 al alcance de nuestro bolsillo si no ganamos ni 1500€ al mes.
Un poco de realismo.
Por cierto: los bancos y cajas, casi todos, dan crédito, siempre que se pida un porcentaje razonable y se disponga de un sueldo mucho mayor que la letra.
Un abrazo a tantos y tantos foreros con los que compartí tiempo y posts
Nosotros charlamos diariamente con muchos de ellos (vecinos de móstoles, leganés, getafe) y nos dicen que están locos por salir corriendo de ellos y otros porque no se atreven porque la prensa y los medios les ha creado la expectativa de que más adelante comprarán más barato. Eso tiene sentido con los no propietarios. Para los que ya son propietarios y quieren cambiar su vivienda por un chalet de tus promociones, es justo al revés: si los precios bajan, ellos venderán su vivienda actual más barata, y en cambio se supone que tus chalets no bajarán de precio, por lo que les interesa hacer el cambio cuanto antes.
Hay firmas de análisis de reconocido prestigio. No hay que caer en la descalificación general ni en la falta de modales descalificando a un colectivo muy respetable.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta