No sólo las firmas de prestigio o los servicios de estudios de las entidades financieras hacen pronósticos sobre el sector inmobiliario en España. Algunas inmobiliarias cotizadas, como reyal urbis, inmobiliaria colonial o renta corporación han hecho sus previsiones oficiales sobre el mercado residencial en los comunicados de resultados del primer semestre que recientemente han enviado a la comisión nacional del mercado de valores (cnmv)
En general, las inmobiliarias intentan aportar un punto de optimismo en sus estimaciones, aunque algunas como renta corporación aseguran que resulta difícil realizar proyecciones y estimaciones de futuro ante el actual escenario
Reyal urbis asegura que se está creando una “demanda embalsada” que acabará comprando cuando se recupere la confianza. “Creemos también que la actual situación no está más que acelerando la contracción de la oferta, lo que aumenta las posibilidades de un ajuste rápido del mercado, que podría empezar a recuperarse en 2010”, añade la compañía
Reyal urbis fundamenta la presencia de demanda de compra de viviendas a la espera con factores demográficos y sociológicos. “Las decisiones de compra tendrán necesariamente que materializarse a medio plazo”, asegura convencida
Inmobiliaria colonial también cree que “ya existe una demanda creciente que tendría interés en comprar y/o alquilar viviendas a precios asequibles”. La firma estima que estos precios tendrían que bajar de media un 30% desde los niveles máximos de oferta alcanzados a principios de 2008
Sin embargo, colonial tras dar una de cal, da otra de arena, ya que señala que en los próximos años “la demanda residencial se suavizará” por los altos tipos de interés hipotecarios, por el endurecimiento de las condiciones para conseguir financiación y por la moderación en la construcción de viviendas. “Esto se traducirá en un aumento de ofertas y promociones para vender viviendas y en un descenso de los precios de las viviendas libres”, apunta
La inmobiliaria cree que el futuro del sector para las empresas inmobiliarias pasa por la “potenciación de la actividad patrimonial”, es decir, por la inversión en sector con mayor crecimiento potencial, como hoteles o residencias para la tercera edad. “Esperamos también una creciente actividad de las promotoras en el alquiler de viviendas y en la promoción de vivienda protegida” comenta
En cambio, grupo san josé, que recientemente culminó un proceso de absorción de parquesol, estima que para mantener los niveles de actividad actuales resultará necesario “promover nuevas políticas de diversificación geográfica” (principalmente latinoamérica) y de negocios (energía, tecnología, etc)
Grupo san josé asegura que el sector inmobiliario está “en plena transformación y no en extinción” y considera que el nuevo entorno será distinto a lo que se ha conocido y que dependerá del papel de las entidades bancarias como agentes del sector; de la consolidación de los grupos empresariales y de la absorción del stock de viviendas
92 Comentarios:
Jueves, 10 septiembre 10:28 anonimo 1 dice Pues en mi modesta opinión, si me la permiten y son capaces de respetar les digo: que soy de la opinión que en lo relativo a primera vivienda, se está creando una bolsa de demandantes importante y que el número de viviendas sin vender si se cifra en las 650.000, la mitad son segundas viviendas en la costa y de la otra mitad hay un porcentaje en ubicaciones que no son deseadas por los ciudadanos y otro bastante importe de viviendas mal construidas y con materiales muy corrientes, producto de los años del todo vale. Estos datos los conocen la mayoria de los miembros del foro, que han tenido la inquietud de ir a ver viviendas y si por un momento se olvidan uds. Del precio, me confirmarán que de las vistas hay muchas que las descartarían, bien por su ubicación, por su diseño o por su calidad de construcción. Por tanto señores, el número de viviendas que pueden ser demandadas por los ciudadanos para primera vivienda que hay en stock, no es tan grande. Estos datos los vemos a diario, quienes atendemos a compradores y en los comentarios que con ellos mantenemos, nos los dicen y confirman. Reflexionen uds. Mismos y piensen de las viviendas que han visto, que porcentaje realmente les ha gustado su ubicación, distribución, calidades, etc.. Y cuantas estarían dispuestos a comprar. Buenos días Pues mi experiencia como buscador tanto de primera vivienda como de segunda vivienda es: ninguna La segunda vivienda por el precio. No estoy dispuesto a pagar 120000 euros por algo que voy a utilizar, como mucho, dos meses al año. De la primera dos ejemplos: precio en ambas 180000. La calidad en una se ve en que la zona del grifo del lavadero ya estaba bofado (la casa es a estrenar) y que los radiadores son portátiles de aceite (De los que valen 50 euros en el Alcampo) El segundo ejemplo. Salón en forma de caja de cerillas de 2 x 5 y en los extremos dos hermosas ventanas. Cuando le pregunté al vendedor, que en ese salón dónde iba a ver la televisión me contestó, que no compraría una casa para ver la televisión... otro detalle de la calidad de la construcción es que me quede con el pasamanos en la mano. ¿Cuánto pagaría por ellas? Nada. Si me las regalasen, las pondría a la venta y seguría viviendo donde estoy. Un saludo PD Tengo algunas cosas más para comentar, pero lo haré en otros post para no liar
De la primera dos ejemplos: precio en ambas 180000. La calidad en una se ve en que la zona del grifo del lavadero ya estaba bofado (la casa es a estrenar) y que los radiadores son portátiles de aceite (De los que valen 50 euros en el Alcampo) El segundo ejemplo. Salón en forma de caja de cerillas de 2 x 5 y en los extremos dos hermosas ventanas. Cuando le pregunté al vendedor, que en ese salón dónde iba a ver la televisión me contestó, que no compraría una casa para ver la televisión... otro detalle de la calidad de la construcción es que me quede con el pasamanos en la mano. ¿Cuánto pagaría por ellas? Nada. Si me las regalasen, las pondría a la venta y seguría viviendo donde estoy. Pues amigo cenriquet, con ese comentario viene Ud a darme la razón, hay viviendas bien diseñadas y bien construidas y otras que son una porquería. Por tanto del total si quitamos las malas, quedaran menos o no. Y por tanto la oferta deseada no será tan grande como muchos se piensan.
Jueves, 10 septiembre 13:40 anonimo 1 responde a cenriquet Pues amigo cenriquet, con ese comentario viene Ud a darme la razón, hay viviendas bien diseñadas y bien construidas y otras que son una porquería. Por tanto del total si quitamos las malas, quedaran menos o no. Y por tanto la oferta deseada no será tan grande como muchos se piensan. ¿Y cuántas viviendas vacías hay? Porque a las que están sin vender hay que sumarles las que están en manos de inversores (de todas las que he estado viendo solo una era de constructor, el resto era de inversores) y las que se empezaron en el 2007 y 2008... y la pregunta del millón: ¿Quién va a pagar el agujero generado por todas estas viviendas sin vender?
Y la pregunta del millón: ¿Quién va a pagar el agujero generado por todas estas viviendas sin vender? Buenas noches cenriquet, mire la vivienda no es algo que se lo lleva el viento. Si una vivienda esta´Sin vender, lo normal es que una parte de su valor sea su inversión y el resto el importe del prestamo. Mientras pueda el promotor pagará los recibos del prestamo y cuando no pueda pagar más, pasarán al banco y este la pondrá en el mercado. Por tanto en el corto-medio-largo plazo se recuperá todo el dinero y por tanto no existirá agujero alguno. Lo que si puede ocurrir es que el promotor pierda el dinero que invirtió y consecuentemente tendrá una perdida en su patrimonio y el banco en unas ganará (hay muchas promociones que el banco ha invertido poco más del 50% del valor de las viviendas) y en otras perderá. el resultado, pues no decirle amigo si será positivo o negativo y le garantizo que nadie puede pronosticarlo con certeza.
Jueves, 10 septiembre 23:47 anonimo 1 responde a cenriquet cenriquet: y la pregunta del millón: ¿Quién va a pagar el agujero generado por todas estas viviendas sin vender? Buenas noches cenriquet, mire la vivienda no es algo que se lo lleva el viento. Si una vivienda esta´Sin vender, lo normal es que una parte de su valor sea su inversión y el resto el importe del prestamo. Mientras pueda el promotor pagará los recibos del prestamo y cuando no pueda pagar más, pasarán al banco y este la pondrá en el mercado. Por tanto en el corto-medio-largo plazo se recuperá todo el dinero y por tanto no existirá agujero alguno. Lo que si puede ocurrir es que el promotor pierda el dinero que invirtió y consecuentemente tendrá una perdida en su patrimonio y el banco en unas ganará (hay muchas promociones que el banco ha invertido poco más del 50% del valor de las viviendas) y en otras perderá. el resultado, pues no decirle amigo si será positivo o negativo y le garantizo que nadie puede pronosticarlo con certeza. ----------------------- Mi pregunta se refiere a las viviendas invendibles... esas con mala ubicación, malas calidades y precios desorbitados. Un buen producto a un precio correcto se venderá tarde o temprano, pero una vivienda en totana que ahora la anuncian como "vivienda residencial junto al mar" no se venderá en la vida a menos que el nivel del mar del mediterráneo suba algo así como 200 m ;-) a lo que íbamos esas viviendas invendibles no se venderán ni hoy, ni mañAna, ni nunca. Lo que supone un tremendo agujero en economía española. Pero no es solo eso. Las infraestructuras que se han tenido que hacer y los servicios que habrá que seguir dando a esas promociones, aunque solo estén ocupadas a un 10%, van a suponer un pozo sin fondo para las economías de muchos ayuntamientos. ¿Se da cuenta ahora de la magnitud del problema al que nos enfrentamos? Un pista: mire a Japón
La única forma de activar el mercado inmobiliario es que los precios de las viviendas bajen de verdad, no con esos intentos contínuos de engañar al ciudadano. Un día si y otro no, tenemos en los medios de comunicación noticias que intentan hacer creer al potencial comprador que "compre", que los precios ya no van a caer más. Al día siguente aparecen datos del pequeño porcentaje de viviendas compradas en lo que va de año, en relación al enorme parque inobiliario que está en venta, datos de paro, datos de la economía española, datos de subida de impuestos,... entiendo que por el bien de todos, el sector inmobiliario tiene que reactivarse pero, para ello los precios tienen que bajar, quienes hicieron enormes negocios en época de vacas gordas, ahora tendrán que abrocharse los cinturones en la época de vacas flacas. Y además no olvidemos, que ahora las hipotecas están bajas, pero en cuatro o cinco años, con las econi¡Omías europeas creciendo, los intereses volveran a subir y nos volveremos a encontrar con el mismo problema de hace un par de años, se incrementarán mucho las hipotecas que ahora resultas aceptables y volveremos a tener familias ahogadas a final de mes por el incremento de sus hipotecas. Que mas da, wque paguen los de siempre, los curritos, la clase media, que al fin y al cabo son los que siempre terminan sacando al país adelante. !Viva la clase media!
Pues si es asi como dice usted ...y no hay muchas viviendas "dignas" en la venta ...ponga se a construirlas que se va a hacer de oro ....
A que no lo hace....todo lo demas esta olvidado por usted ...que hay una crisis bestial en España ...que vamos en camino de 5 mln de parados en poco tiempo ...
Que muchas cajas y algun banco estan truncadas ...que el deficit del estado es bestial ( practicamente el estado esta en banca rota...)
Y lo ultimo 300.000 euros es mucho muchiiissssiimo dinero ...es casi medio milion de dolares....ya lo se que sus promociones no son para los mil euristas ....pero lo que no son los mileuristas no va a querer vivir en quinto co....o ..se lo aseguro ...
Pues si es asi como dice usted ...y no hay muchas viviendas "dignas" en la venta ...ponga se a construirlas que se va a hacer de oro .... a que no lo hace.. Claro que lo hago, en la actualidad tengo cuatro promociones que cumplen esas caracteristicas y a medida que se vayan vendiendo tenga por seguro que empezaré más. .Todo lo demas esta olvidado por usted ...que hay una crisis bestial en España ...que vamos en camino de 5 mln de parados en poco tiempo ... que muchas cajas y algun banco estan truncadas ...que el deficit del estado es bestial ( practicamente el estado esta en banca rota...) soy consciente de ello, pero los que no son conscientes son muchos ciudadanos, que tienen trabajo y ahorros y no consumen, que es uno de los factores que ha creado esta situación. Y lo ultimo 300.000 euros es mucho muchiiissssiimo dinero ...es casi medio milion de dolares....ya lo se que sus promociones no son para los mil euristas ....pero lo que no son los mileuristas no va a querer vivir en quinto co....o ..se lo aseguro ... en cuanto a los no mileristas no van a querer vivir en el quinto co.., le diré amigo, no asegure tanto que se puede equivocar, y se podria demostrar de muchas formas, una la ya indicada de distancia en tiempo a municipios importantes, pero simplemente le voy a decir que cualquier fabricante de cualquier producto, sabe que su producto no será deseado por todos los ciudadanos (salvo excepciones) y consiguientemente no le comprarán, lo importante amigo es saber a que público diriges tus productos y afortunadamente yo lo tengo claro y vendemos todos los meses, no lo que nos gustaría porque unos compradores precisan vender sus pisos en esos municipios de los que Ud. Asegura no quieren salir, pero que nosotros charlamos diariamente con muchos de ellos y nos dicen que están locos por salir corriendo de ellos y otros porque no se atreven porque la prensa y los medios les ha creado la expectativa de que más adelante comprarán más barato. Esto último está haciendo mucho daño a nuestra economía y quienes emiten esos juicios no son conscientes del daño que hacen al pais. Piense Ud. Que si eso se hiciera en todos los sectores que pasaría en la economía.
Ok, salvemos el país. Yo consumo y ustedes dejan de cobrar y pagar en "B".
Ahora nos estamos empezando a enterar de lo pozuelo y que posiblemente haya habido brutalidad policial. Yo ya me sospechaba que los maderos de la aguirre habian hecho lo que en otros altercados, a los chavalillos que les veian con pinta un poco de macarras o de alternativos darles hasta en el carnet de identidad aunque no estuvieran haciendo nada mas que fumarse un porrito y beberse una birra, pero asi a los que les veian con pinta de niños de papa ni tocarles un pelo. En absoluto justifico la violencia venga de donde venga y no esta bien lo que han hecho algunos chavales pero lo que no puede hacer la policia es ir a provocar a los chavales que estan simplemente pasandolo bien sin molestar a nadie
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta