Comentarios: 92
¿Qué pasará en 2010? - Resumen 2009

 

No sólo las firmas de prestigio o los servicios de estudios de las entidades financieras hacen pronósticos sobre el sector inmobiliario en España. Algunas inmobiliarias cotizadas, como reyal urbis, inmobiliaria colonial o renta corporación han hecho sus previsiones oficiales sobre el mercado residencial en los comunicados de resultados del primer semestre que recientemente han enviado a la comisión nacional del mercado de valores (cnmv)

En general, las inmobiliarias intentan aportar un punto de optimismo en sus estimaciones, aunque algunas como renta corporación aseguran que resulta difícil realizar proyecciones y estimaciones de futuro ante el actual escenario

Reyal urbis asegura que se está creando una “demanda embalsada” que acabará comprando cuando se recupere la confianza. “Creemos también que la actual situación no está más que acelerando la contracción de la oferta, lo que aumenta las posibilidades de un ajuste rápido del mercado, que podría empezar a recuperarse en 2010”, añade la compañía

Reyal urbis fundamenta la presencia de demanda de compra de viviendas a la espera con factores demográficos y sociológicos. “Las decisiones de compra tendrán necesariamente que materializarse a medio plazo”, asegura convencida

Inmobiliaria colonial también cree que “ya existe una demanda creciente que tendría interés en comprar y/o alquilar viviendas a precios asequibles”. La firma estima que estos precios tendrían que bajar de media un 30% desde los niveles máximos de oferta alcanzados a principios de 2008

Sin embargo, colonial tras dar una de cal, da otra de arena, ya que señala que en los próximos años “la demanda residencial se suavizará” por los altos tipos de interés hipotecarios, por el endurecimiento de las condiciones para conseguir financiación y por la moderación en la construcción de viviendas. “Esto se traducirá en un aumento de ofertas y promociones para vender viviendas y en un descenso de los precios de las viviendas libres”, apunta

La inmobiliaria cree que el futuro del sector para las empresas inmobiliarias pasa por la “potenciación de la actividad patrimonial”, es decir, por la inversión en sector con mayor crecimiento potencial, como hoteles o residencias para la tercera edad. “Esperamos también una creciente actividad de las promotoras en el alquiler de viviendas y en la promoción de vivienda protegida” comenta

En cambio, grupo san josé, que recientemente culminó un proceso de absorción de parquesol, estima que para mantener los niveles de actividad actuales resultará necesario “promover nuevas políticas de diversificación geográfica” (principalmente latinoamérica) y de negocios (energía, tecnología, etc)

Grupo san josé asegura que el sector inmobiliario está “en plena transformación y no en extinción” y considera que el nuevo entorno será distinto a lo que se ha conocido y que dependerá del papel de las entidades bancarias como agentes del sector; de la consolidación de los grupos empresariales y de la absorción del stock de viviendas

Ver comentarios (92) / Comentar

92 Comentarios:

Anonymous
10 Septiembre 2009, 18:25

Se estan haciendo muchas promociones de vivienda nueva de vpo..asi que amigos ladrilleros no vendeis ese stock salvo superdescenso de precios..y si no hay ladrillos para mas de 8 años

Anonymous
10 Septiembre 2009, 19:18

-Un 15% de la población necesita una primera vivienda.
-Las construcciones de "recreo" no se deben contabilizar, son patrimonio de difícil realización y ninguna necesidad perentoria.
-De ese porcentaje de población "sin domicilio en propiedad",¿Que cantidad puede afrontar el pago de una vivienda?
-Las contrataciones laborales tienen una media de duración, dada la estructura de las empresas contratantes, de cinco años.
-¿Que segmento de los demandantes de vivienda tienen el dinero disponible para afrontar el 40% de valor de la vivienda, son contar gastros documentales, tasas, impuestos y demás exacciones inherentes a la operación?
-¿Qué entidad bancaria prestará el 60% restante a una persona con tan escasa consistencia en ingresos futuros a no ser que tengan avalistas de increíble solvencia?.
-Por último la realidad de los precios, colofón definitivo para la hibernación "a divinis" del parque de viviendas si se mantienen los precios actuales. Solamente el realismo podrá revivir la agonizante situación de la industria inmobiliaria.

Anonymous
10 Septiembre 2009, 19:19

Zapatero no ha hundido el precio de la vivienda. Al contrario, por desgracia ha ayudado a los bancos para que lo mantengan. Y no ha tomado medidas para que se hundiese.
¿Pero que tontos sois? Si el precio de la vivienda baja será bueno para el albañil, para la cajera del carrefour y el resto de la clase obrera y mileuristas y que ni llegan a eso, porque así podrán acceder al mercado de la vivienda.
Si el precio de la vivienda baja será bueno para toda la sociedad en general, menos para los especulacerdos. Un ejemplo, si yo tengo que comprarme una vivienda de 80000 euros me quedará más dinero para consumir otros productos. Si me la compro de 200000 euros no me quedará ni un puto duro para consumir nada. A más consumo más empleo. Si dedico casi todo mi sueldo a pagar la hipoteca de la vivienda que me vendió el especulacerdo de turno, pues no tengo dinero para consumir por ejemplo en un bar ( y así dar de comer al camarero) o comprar un coche nuevo (y así dar de comer al obrero de la fábrica), etc. esta crísis económica se debe en gran parte a la bajada del consumo de la gente que no llega a fin de mes para pagar la hipoteca y de la gente a la que le embargan su vivienda.
Está claro que el construir una vivienda con impuestos incluido cuesta sólo 60000 euros, si yo pagase sólo ese dinero podría gastarme mi dinero en otras cosas que generasen empleo.
Por otra parte, ¿Es que os pensáis que con los salarios medios de este país y el paro la gente os va a comprar vuestros hipersobrevalorados inmuebles? Cómo pensáis vender entonces?
Mirad en Alemania los pisos son mucho más baratos y los salarios el doble que aquí. y los pisos muchos más baratos. En el centro de de berlin te puedes comprar un buen piso nuevo a un precio mucho más asequible que en una capital barata de provincia española.
Así que espabilad, que no es normal que la vivienda continúe sienda tan hipercara como en España.

Anonymous
10 Septiembre 2009, 19:34

In reply to by rojo republica… (not verified)

Estoy de acuerdo en algunas de las cosas que dices pero por favor respeta a los compañeros. Una persona verdaderamente progresista no utiliza insultos ni descalificaciones.la clave esta en el dialogo de todos los interlocutores sociales. No caigamos en la crispacion que es lo que pretende el pp

Anonymous
10 Septiembre 2009, 19:39

In reply to by profesora de i… (not verified)

Tienes razón, pero es que éstos radicales del PP me ponen nervioso. Esta gente de la derecha crispa y lamentablemente me hacen bajarme a su ya por sí bajo y denigrante nivel. Los de izquierdas no tenemos que caer en provocaciones de estos elementos de la derecha clasista de siempre. Tenemos que responderles con nuestro buen talante democrático (como hace nuestro presidente zapatero, que ganó las pasadas elecciones con una gran ventaja respecto a los radicales del pp).

Anonymous
10 Septiembre 2009, 19:44

In reply to by rojo republicano (not verified)

Y tanto que dicen estos radicales del Pp sobre la subida de impuestos de zapatero, ¿Por qué no le preguntan al gallardón? El petardón ha subido los impuestos una barbaridad en Madrid. Ahora tienen que pagar por todo.

Anonymous
10 Septiembre 2009, 19:27

¿Qué tal os ha sentado la subida del IBI este año? Jajajajajajaja, os lo han subido pero bien. Aquí, en la capital de provincia en la que vivo tenemos un alcalde del Pp que sigue una política de izquierdas. A los señoritos que viven en barrios residenciales les han subido el IBI, tasas de basura y numerosos impuestos más una barbaridad. Muchos pagan por sus putos inmuebles hasta 600 euros de IBI. Yo que vivo en un barrio humilde pago seis veces menos de impuestos. Este alcalde, aunque sea del pp, me cae muy bien.

Anonymous
10 Septiembre 2009, 19:28

Arriba el paro,up,up,up a por los 5 millones,y seguimos sin bajar un duro!!!! Lo que si me ha bajado es la letra de la hipoteca a la mitad,ja,ja,ja,ja,!!!! Si los que tengo alquilados me la pagan entera y aun me sobra,ja,ja,ja,ja,¿A quien le renta el plan de ahorros 800 euros al mes,ja,ja,ja,ja,me parece que a nadie,nadie,a mi mi propiedad si,y sigue siendo mia,pagadita,me paga la nueva,por mi os podeis ir todos los cazagangas al paro,sobre todo los que quieren comprar a precio de saldo,no van a tener ni para pipas,no os rebajamos un duro,ala ,bajo el puente señores queda sitio,a mi esta crisis me ha venido de perlas,mantengo mis propiedades,me ha bajado la hipoteca una burrada,saco el total con el alquiler que me pagan y ya no me interesa vender,vendere a mi precio o asi estoy genial,ahorro mas que los alquilados y soy propietario de 2 pisazos,¿Cual es el problema? Ja,ja,ja,que crudo lo teneis cazagangas,ja,ja,ja, a por los 5 millones de parados, up,up,up,up,y no preocuparos por si no me paga el inquilino,tengo seguro,si no paga a la p.u.t.a calle hablando clarito y bien.con lo que ahorro aun me compro un apartamentito en la playa y ya tengo 3 viviendas,suma y sigue,ja,ja,ja,ja,no bajamos un duro!!!! Ni de coña,ja,ja,ja,ja,ja,!!!! Ja,ja,ja,ja,¿No iba a durar la crisis hasta 2020? Ja,ja,ja,ja,ja,que me meo,iros todos al paro!!!!! A por los 5 millones!!!!Up,up,up.que me parto pelaos!!!

Anonymous
10 Septiembre 2009, 19:30

No vamos a bajar ni un duro!!! Bajo el puente queda sitio! Dice no vamos a bajar un duro!!! El Euribor va a estar por los suelos muchisimo tiempo,mi hipoteca es menor que la letra de los alquilados,y estoy cobrando el alquiler del piso que no vendi( ni me interesa vender ya)limpio,puesto que esta pagado,en resumen,con el alquiler que cobro pago el nuevo y aun me sobra dinero,conservo mis propiedades y ahorro casi todo el sueldo,por tanto¿Quien tiene prisa por vender y bajar los precios? Yo no desde luego,y como yo miles de vendedores,lo siento cazagangas pero como podeis comprobar los precios no caen como os gustaria,salvo las chabolas invendibles,y ni aun asi. Todos los que piden a gritos bajada de precios son 4 desgraciados que malviven de alquiler,uno de esos me paga el nuevo,je,je,je,o en casa de sus padres con 40 años( patetico y penoso) o bajo el puente que ahora hace buen tiempo,ja,ja,ja,ja,lo llevais claro,no bajamos un duro!!!!!!!!!! A seguir esperando....!!!!!!!!!!!!!Que sois todos unos malnacidos!!!Ja,ja,ja,yo creo que el 90% de la gentuza que opina por aqui son 4 niñatos que viven amargados en casa de sus padres y cuya mayor preocupacion es elegir con que se emborrachan el fin de semana,ron o vodka? Lo llevais claro,vuestra generacion va de cabeza a la pobreza mas absoluta,lo maximo que conseguireis es vivir de alquiler y seguir pagandome la hipoteca desgraciados,ja,ja,ja,ja,muertos de hambre,ala,iros a hacer el botellon ,que pillais la gogorza por 5 euros miserables!!!! Ja,ja,ja,!!!!!!!!!!

Anonymous
10 Septiembre 2009, 19:42

Euribor martes: 1,274%; euribor miercoles: 1,267%; euribor hoy: 1,261% a final de año euribor: 0,5%

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta