Comentarios: 76
“hay demanda real dispuesta a comprar piso, pero con rebajas del 30%”

El director general adjunto de la caixa, Juan Antonio alcaraz,  ha asegurado que el sector financiero acabará colocando activos inmobiliarios y viviendas en el mercado con descuentos entorno al 30%. "Hay una demanda real que está dispuesta a comprar a un determinado precio, pero esto supone un descuento de un 30% del precio", ha apuntado

Teniendo en cuenta el total de activos inmobiliarios asumidos por la banca ronda los 320.000 millones, esto supondría que las entidades tendrán que asumir pérdidas de hasta 90.000 millones. El directivo ha pedido tiempo para digerir esas pérdidas y vender esas viviendas pese a que están haciendo "trajes a medida" a los particulares para que puedan pagar su casa y no ser embargada. Respecto a los promotores aseguró que tampoco quiere quedarse con sus viviendas por lo que les están dando tiempo para poder pagar, pero no pueden darles más dinero

Alcaraz ha puesto ejemplos como "el salón Barcelona Meeting Point, que este año parece un bazar de saldos y gran parte de los descuentos tienen que ver con entidades financieras"

Ver comentarios (76) / Comentar

76 Comentarios:

30 Octubre 2009, 7:26

Yo tambien pienso que en cuanto el bce empiece a subir tipos de interes (esperemos que en el 2010 - eso significaria que hay recuperacion), saldran mas pisos a la venta por parte de los bancos.

En todo caso, que tengamos todos suertes y salgamos de la crisis, que una crisis no es buena para nadie, ni para el rico, ni para el pobre.

30 Octubre 2009, 8:45

Este señor tiene una opinión muy parecida a mi portera y bastante similar a mi verdulera, la una dice que no compre nada si no me lo rebajan el 35% (por lo menos), la verdulera va un poco más allá dice que al menos me lo tienen que rebajar el 40% (ella no rebaja las verduras, por cierto), lo curioso es que los que hacen rebajas es porque han puesto un precio muy por encima del de mercado y el que ha puesto un precio próximo al del mercado sólo hace rebajas pequeñas. Señor Alcaraz, como siga haciendo este tipo de comentarios corre el riesgo de que mi portera o mi verdulera le quiten el puesto, ojito al parche.

30 Octubre 2009, 9:21

Ahora sería insostenible por lo que viendo la recuperacion de usa y paises de la ce ,nosotros a partir de mediados del 2010 saldremos del crecimiento negativo a remolque. Al remolque al remolque ...nos lleva el Obama en su portaviones al remolque al remolque ...ja ja ja ..eres un crack plumero ...te echamos de menos ven aqui

30 Octubre 2009, 13:08

Atentos los vendedores y compradores.

El precio de la vivienda en los años 2002 al 2008 las inflaron un +200%, pues es lógico que ahora baje como mínimo -50% no es pedir mucho *no*

Ejemplo: año 2009 el precio de un piso hoy valorado en 200.000.- euros

Costara en el año 2010 -20% valor del piso 160.000.- euros

Costara en el año 2011 -15% valor del piso 136.000.- euros

Costara en el año 2012 -15% valor del piso 115.600.- euros

Los sueldos del año 2002 al 2008 fueron de mil euros como siempre, que nos espera para los próximos 5 años.

Paro + subidas de impuestos + empresas realizando reajustes de personal + sindicatos mirando a otro lado + nadie anima a una huelga general para demostrar nuestra desconformidad = dime quien va a comprar vivienda.

(Tu decides porque comprar hoy si mañAna sera mas barato)

Saludos y mucha suerte

30 Octubre 2009, 13:09

Atentos: telediario dia 27.10.09 a las 15:00horas

La noticia del salón de la vivienda comentaba en el reportaje que las viviendas que valían 40.000.000.- ptas. (240.405.-euros) las vendían por 70.000.000.- ptas. (420.709.- euros) y ahora las ofrecen con un maximo descuento y las quieren vender por 65.000.000.- ptas. (390.658.-euros). Pero de verdad estos señores por llamarles algo piensan que nosotros somos tontos. Lo llevo diciendo mucho tiempo

* No comprar vivienda hasta que las rebajas sean reales*

Mejor momento para comprar a finales del 2010 o principio del 2011, cuando ya no sepan que hacer con tanta vivienda cerrada.

Saludos.

Lo que nos espera para los próximos años:

5 millones de parados + empleos precarios + empresas realizando ere + subidas de impuestos + desconfianza de los compradores = no compra de vivienda

30 Octubre 2009, 13:09

Pero los pisos tienen que ajustarse a la crisis que todavía nos falta por vivir, para el próximo año 2010 la situación es:

5 millones de parados + empleos precarios + empresas realizando ere + subidas de impuestos + desconfianza de los compradores = no compra de vivienda

******************************************************************

Importante:

No comprar vivienda hasta finales del 2010 para que bajen el maximo posible.

Bancos, contructoras ,inmobiliarias, promotoras.

.. Llevan 10 años chupandonos la sangre.

== Ahora nos toca a nosotros==

Del precio que pusieron a las viviendas en los años 2005 al 2008 las tienen que bajar como minimo un -50%. Las hipotecas como maximo al 1% a pagar a 30 años.

De verdad no quiero que me regalen nada.

Leo de vez en encuando al listo de turno que dicen que como no vende las alquila.

Pues ya conozco a varios que las alquilo y lleva 4 meses sin cobrar y el piso destrozado.

El que dice que hoy no baja un duro a finales del 2010 cuando este cansado de pagar comunidad,luz,gas,ibi, y demas gastos ya vereis como baja 1000ptas.

Saludos a todos y feliz crisis hasta el 2015

30 Octubre 2009, 13:39

Cuidadin que estamos ante una voz muy autorizada sobre este tema. En la anterior entidad donde trabajo ya lleno sus balances de porqueria y despues se fue a Astroc. Alguien se acuerda de esta promotora? La gran promotora de Enrique Bañuelos. Ahora esta por Brasil haciendo de las suyas.

30 Octubre 2009, 18:00

Esos que pensáis que deberán de bajar el 70%, os digo que ojala, pero que hay mucha gente con dinero que os los quitarán de las manos cuando haya bajado un 60%.

Lo que quiero decir, es que, no vale con esperar a que bajen, ... mientras bajan id ahorrando, que las cosas nunca se regalan, se pagan, aunque sean baratas, se pagan

30 Octubre 2009, 19:12

In reply to by con sentido común (not verified)

Francamente no creo que la gente con dinero vaya a quitar de las manos nada antes que los pobres curritos puedan malvender su vida con una hipoteca excesiva.
La inversion en vivienda ya paso y lo pocos se han salvado de la quema.
No se si bajaran un 60% pero esas llamadas a la paranoia de nuevas subidas demenciales me parece que no llevan a ningun lado. Tal como van las cosas cuando se frenen las caidas (para lo que falta mucho ya que tenemos un stock que asusta) habra un largo periodo de estabilizacion.
Esas proximas y enloquecidas subidas solo estan en la imaginacion de muchos.
Los bancos que se libren de esos pisos que les queman en las manos, los constructores que no saben que hacer con toda esa riqueza que no son mas que deudas y los especuladores que no ven el momento de librarse de sus "bellezas",... creeis que van a invertir mas y mas dinero en breve cuando los pisos, en teoria, toquen el suelo?
Para inflar un globo vacio no hace falta mas que una persona soplando pero cuando ese globo tiene un diametro de cientos de metros los esfuerzos para que crezca un mero milimetro son inhumanos. No hay dinero en el mundo para vender ese stock (y dar salida a todo el suelo que tienen los constructores y los ayuntamientos sin colocar) y mucho menos va a aparecer ese dinero en momentos de crisis como la actual.
En este pais todos los gatos estan escaldados ya. La proxima burbuja en la vivienda tendra que esperar mas de una generacion.

31 Octubre 2009, 8:08

In reply to by anónimo (not verified)

En este pais todos los gatos estan escaldados ya. La proxima burbuja en la vivienda tendra que esperar mas de una generacion. Que así sea.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta