Comentarios: 8

La banca está cogiendo dinero prestado del banco central europeo (bce) al 1% y comprando de forma masiva bonos del estado, que rinden al 2,81% en el caso del bono español a cinco años. Se embolsan la diferencia sin apenas riesgo y los gobiernos pueden seguir engordando el déficit

Esta práctica ayuda a los bancos a soportar las cuentas de resultados. Esta misma práctica lo están haciendo con la deuda con aval público que emite la propia banca que, al igual que los bonos del estado, no les consume capital

Gracias a estas operaciones los bancos han podido elevar los márgenes de interés (el antiguo margen de intermediación sin dividendos), pese al fuerte descenso que ha registrado la actividad crediticia. Entre enero y junio los principales bancos y cajas aumentaron un 22% estos márgenes que reflejan el negocio bancario

Sin embargo, los expertos consideran que la compra de deuda pública conlleva riesgos de tipos de interés. Si el bce encarece el precio del dinero, aumenta la rentabilidad de la deuda pública que mantienen en cartera y, por tanto, los bonos valen menos (la rentabilidad se comporta de forma inversa al precio). En este caso, los bancos suelen vender su cartera de deuda pública en plazos largos, para sacar plusvalías y comprar nueva deuda con tipos más atractivos

Ver comentarios (8) / Comentar

8 Comentarios:

hierofante
27 Octubre 2009, 9:37

A ver esas molleras: por otro lado, esto significa que el supervisor ha asumido las tesis, cada vez más extendidas, de que hasta que los precios de la vivienda no bajen de forma contundente, España no podrá salir de la crisis. El último en exponerla ha sido Standard & Poor's: la agencia de rating estima que, dado que el precio casi no ha empezado a bajar, la crisis se prolongará como mínimo hasta 2012, aunque harán falta entre seis y siete años para absorber el stock de viviendas invendidas. Del mismo artículo de cotizalia.

27 Octubre 2009, 13:01

Que cara mas dura y mientras tanto tienen acogotada la economía del pais porque no dan un crédito a nadie.
Solución que el estado remunere la cartera de bonos del estado de los bancos al mismo tipo que el BCE esté cobrandoles a ellos. Así de paso ahorramos intereses de la deuda.

pepe
27 Octubre 2009, 17:04

Así que cuando intentas negociar abrir un depósito rara vez te ofrecen mas de ese 1%. Que verguenza!! Y encima el Estado avala a estos chorizos!!, y volverá a hacerlo si vuelve a ser necesario. Deberíamos sacar toda la pasta y dejarlos en bragas.

Luis
27 Octubre 2009, 18:26

Sí, todo muy bien, pero el Euribor pronto subirá y se acabó el chollo. Como el bbva que ha ganado más de lo previsto pero vendiendo oficinas y despidiendo trabajadores.

27 Octubre 2009, 23:05

El banco siempre gana...

28 Octubre 2009, 19:09

Con esta operación los bancos sanean su balance sin incurrir en riesgos.

25 Noviembre 2009, 17:48

En vez de quejarnos habría que hacer lo siguiente: si tenemos liquidez, 1. Comprar bonos del Estado y venderlos cuando vayan a subir los tipos, es decir en Dic. 2010 que será cuando le interese a Alemania y 2. No comprar bajo ningún concepto los bonos en propiedad de los bancos. Si no tenemos liquidez, votar a otro partido porque con este no nos haremos ricos sino somos proletarios, es decir, banqueros o fabricantes de coches (pobrecitos míos).
La propuesta de MAFO me parece acertadísima no tanto por lo que tiene de coercitiva sino porque se ajusta a la realidad y si el gobierno inyecta tanto dinero a los bancos (para que se lo devuelva más caro, increíble) algo tendrá que decir sobre como quiere que se gestionen estos, concretamente cómo quiere que se contabilicen los activos inmobiliarios. Una medida que llega tardísimo pero que es absolutamente necesaria. Hay que tomar amarga medicina para superar la enfermedad. Lo que no se puede tolerar es que la ratio valor de la vivienda/ingresos medios anuales sean el doble de años en España que en Alemania, Bélgica, holanda, etc. la vivienda en españa está carísima con respecto a los sueldos y como estos están bajando, la ratio va empeorando.

agonsaga
25 Noviembre 2009, 17:55

In reply to by perejil (not verified)

Buenas tardes Perejil.

QUe rentabilidad estan dando los bonos del estado de los que hablas?

Un saludo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta