En el sector inmobiliario español la mayor parte del ajuste se produce en las cantidades y no en los precios, por lo tanto, queda ajuste para largo y su duración dependerá de las medidas para liquidar el stock de viviendas por vender y los cambios regulatorios en el sector financiero, según el catedrático de economía de la universitat pompeu fabra, josé García montalvo
Según las estadísticas oficiales, el precio de la vivienda ha caído en torno al 9% desde máximos, mientras que la cantidad de viviendas iniciadas se ha desplomado. En cambio, en eeuu los precios de la vivienda han caído un 33% desde máximos, mientras que la iniciación de viviendas ha caído bastante menos que en España
Y mientras tanto constructores y promotores llevan asegurando, con el respaldo del ministerio de vivienda y desde que comenzó la crisis, que ya es buen momento para comprar
En la actualidad el indicador que hay que tomar en cuenta es la ratio del precio de la vivienda sobre la renta familiar bruta disponible. El experto considera que según este indicador al ajuste inmobiliario español todavía le queda mucho por recorrer
“La burbuja inmobiliaria aumentó hasta 7,7 años completos de renta familiar disponible para comprar una vivienda media. En la actualidad ha retrocedido hasta 6,6, pero está aún muy lejos de la media histórica anterior a la burbuja (en torno a 4 años). En estados unidos este indicador ha vuelto a 4 años y se nota cómo el sector inmobiliario comienza a dar síntomas de cierta mejoría”, asegura montalvo
La conclusión a la que llega es que aún queda ajuste para largo y lo primero que habrá que hacer es absorber el stock de viviendas nuevas por vender, principalmente de primera residencia y situadas en dos comunidades autónomas que no tienen mar
Otro factor que destaca el catedrático de economía es la desgravación de la vivienda que eliminará el gobierno en 2011, con el objetivo de adelantar la decisión de compra de casa. Sin embargo, montalvo asegura que habrá una tentación irresistible a desdecirse y no eliminarla y pone como ejemplo el caso de eeuu, donde se aprobó una ayuda fiscal de 8.000 dólares para la compra de primera vivienda con una limitación temporal y que posteriormente se amplió hasta abril de 2010
Por último, el experto señala la medida del banco de España de incrementar las provisiones para los inmuebles que sean aceptados como pago por una deuda por parte de las entidades financieras. Esta medida genera incentivos para que las entidades se deshagan de sus inventarios lo antes posible, lo que aumenta el ritmo de ajuste del sector
Finalmente, montalvo cree que favorecer la vivienda en alquiler ayudaría enormemente al sector, pues aceleraría el ajuste
- Comprar piso en Madrid capital
28 Comentarios:
Que nadie compre pisos que estamos a punto de asistir a la 2ª Burbuja inmobiliaria. Dubai, Grecia...
Un bonito ejemplo de sobrevaloración personal. Un compañero se queja (que raro) de su sueldo. He aquí un extracto de un mail suyo. 10:25 Llamamos a xxxxx para que nos digan si saben algo de la incidencia y si ya está solucionada,me dice que hara nos llama. Pero claro el tiene que cobrar más por que el lo vale, no sabe escribir, pero el sabe que le tienen que pagar más.
Tú tampoco sabes escribir,
Es porque él lo vale, no por que el lo vale.
Sabemos ver la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el nuestro.
En España el precio de los pisos bajará durante más de 10 años. Actualmente el precio de los pisos es artificial y en breve se van a desplomes.
Un bonito ejemplo de sobrevaloración personal. Un compañero se queja (que raro) de su sueldo. He aquí un extracto de un mail suyo.
"10:25 llamamos a xxxxx para que nos digan si saben algo de la incidencia y si ya está solucionada,me dice que hara nos llama."
Pero claro el tiene que cobrar más por que el lo vale, no sabe escribir, pero el sabe que le tienen que pagar más.
-----------------------------------
"Hara" probablemente es error mecanográfico de "ahora". Quizás esté ya demasiado cansado, pero no veo otros errores.
PEro me cuesta aceptar como gazapo todos tus "él" "_él_ tiene", "_él_ lo vale", "_él_ sabe". Eso sin tener en cuenta las comas y los puntos...
¡EN LA LEY DE ECONOMÍa SOSTENIBLE!
El Gobierno podrá cortar Internet "para proteger la propiedad intelectual"
Tras tres años de contradicciones, el Gobierno ha dado el paso definitivo incluyendo en el cajón de sastre de la Ley de Economía Sostenible, dos leyes más que establecen que podrá suspenderse la conexión a Internet para "salvaguardar los derechos de propiedad intelectual de la piratería".
EL BANCO CENTRAL DE EMIRATOS, cULPABLE
¿Qué hay detrás de Dubai? Una expansión crediticia del 177%
Ángel Martín
Con apenas 2 millones de habitantes y 4.000 kilómetros cuadrados, dubai llegó a tener hasta 30.000 grúas de construcción, la cuarta parte del total mundial. ¿Cómo fue posible? El banco central de los Emiratos expandió el crédito a tasas récord: su balance se disparó un 177% a finales de 2007. »
El Wall Street Journal arremete de nuevo contra Zapatero
En un artículo firmado por el analista Irwin Stelzer, el influyente rotativo neoyorquino traza un retrato pesimista de la economía española y señala al principal responsable de la situación: mr. Zapatero.
“La enfermedad crónica de España” (Spain’s cronic illness) se titula el artículo que encabeza la sección de economía de la edición de hoy del Wall Street Journal. En apenas diez párrafos, irwin Stelzer, director de política económica en el Instituto Hudson, enumera las principales dolencias de nuestra economía y alguna de sus fortalezas.
Las primeras, provocadas, según Stelzer, por una burbuja inmobiliaria que ha castigado a España con especial severidad, han empeorado a causa de la pésima gestión de José Luis Rodríguez Zapatero. El presidente del Gobierno ha llevado al país a una tasa de paro del 20%, ha generado un déficit del 10% del PIB y, para contrarrestarlo, ha subido los impuestos.
Stelzer no es ajeno al inexplicable apoyo que le brindan los sindicatos y señala que el presidente no quiere ni oír hablar de reformas en el mercado laboral. Vuelca al inglés unas declaraciones típicas de Zapatero en las que rechaza ir atrás en los “derechos” que los españoles han “conquistado”.
Al autor le sorprende que, aunque las cuentas públicas pasan por un momento negro, ciertas multinacionales españolas parecen no haberse enterado de la crisis. Habla de BBVA, de quien dice que puede presumir de un buen balance, de Telefónica, convertida ya en la tercera operadora del mundo, repsol, iberdrola o el Santander, primer banco de la zona euro en capitalización.
Las cajas, sin embargo, son la otra cara de la moneda. Stelzer recuerda a sus lectores que un tercio de todas ellas están en serias dificultades y que serán, más tarde o más temprano, objeto de compra por parte de instituciones más grandes.
Para curar a España de su enfermedad, cierra el analista norteamericano en una referencia a la incontenible verborrea del Gobierno español en general y de Zapatero en particular, va a hacer falta mucho más que discursos y buenos deseos.
Lamentablemente este comentario que reproduzco es fiel reflejo de la situación a a la que la especulación inmobiliaria ha llevado a nuestra juventud, obligados a ver una vivienda propia como algo inalcanzable: prefiero seguir con mis padres, viajar, estudiar, montar a caballo, hacer submarinismo....que comprarme un piso sobrevalorado que ahora puedo pagar pero cuando suba el euríbor no, viviendo miserablemente para que luego me lo quite el banco debiéndole dinero y encima tener que volver con mis papis con el rabo entre las piernas. Es de sentido común o de lógica pero alguno carecéis totalmente de ello y así os va. Mi ánimo a todos los que se encuentran en esa situación, que cada vez son más, ya que la gente que conozco entre 20-30 años ni siquiera piensa en vivir en otro sitio que en casa de sus padres y conseguir tener/mantener un puesto de trabajo, el ahorro para una vivienda a estos precios y con los sueldos actuales lo ven simplemente una quimera. Y ni lo intentan. Los especuladores lo han reventado todo, incluidas las ilusiones de una generación, esperemos la burbuja reviente mas pronto que tarde, porque una explosión a la japonesa traerá penuria económica y años de estancamiento para la economía en general y para los futuros compradores en particular, y, por el otro lado, años de bajadas insufribles para la salud física y mental de los vendedores. Estancados en el fondo del pozo.
La vivienda es un bien de primera necesidad como la comida o la sanidad.
El tenerla en propiedad no tendría que ser el objetivo primordial en la vida que es para muchos.
Yo entiendo perfectamente a este joven, prefiere hacer cosas que realmente le llenan y le hacen feliz que malgastar su vida en pagar una vivienda, vivir con los padres no es ninguna deshonra, antes vivían 10 en una casa de 60 metros: abuelos, padres, muchos hijos....y no pasaba nada.
Que vivan unos padres con dos hijos o alguna nuera o yerno no me parece ninguna condena, si hay buena armonía, la condena es pagar esos precios, ya sea de compra o de alquiler.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta