La vivienda sigue cara en España y hay gran cantidad de stock de viviendas, factores que no van a desaparecer simplemente "esperando", según el blogsalmón.com, que estima que al sector le queda mucho para recuperarse
Tras la caída en la concesión de hipotecas en octubre, un 18% interanual y un 16% intermensual, el blog de economía pone en entredicho las palabras de la ministra de vivienda, Beatriz corredor, que señaló en septiembre que el mercado residencial se estaba estabilizando, a la vista de la moderada caída anual en la concesión de hipotecas ese mismo mes. "Lo de septiembre fue un espejismo", añade el blog
Asimismo, se suma a la opinión de algunos expertos de que la salida del stock de pisos pasa por vender con descuento, por "lo desproporcionado del precio". "Los únicos pisos que se venden son los que hacen descuentos muy fuertes", añade
Por último, considera que es hora de que se asuman pérdidas por parte de los bancos, cajas y empresas del sector inmobiliario y de aprovechar que los mercados financieros vuelven a estar activos para recapitalizarse, si hace falta
40 Comentarios:
Jejeje, levantando la moral de promotores, vendedores, bancos e inmobiliarias.
Que mas da el precio del piso si lo importante es que no te divorcies de tu mujer. Si te divorcias te quedas sin piso, sin hijos, sin ahorros y sin sueldo y encima dandola las gracias de que no te haya denunciado por malos tratros que entondes te quedarias sin amigos y sin familia.
Viva la igualdaddddd
Te acabas de separar o que ?!?
Si recuperarse es subir precios de los pisos lo llevan chungo. Otra cosa es que se vuelva a cifras de construcción razonables, en número de pisos. No serán 400.000 al año, que eso no lo necesita ni Alemania. Con 200.000 van sobraos un tiempo para que no se liquide todo el sctock, sería otra escalada en precios.
Y eso, que a esperar tranquilamente al 2011 ó 2012
Esto tiene pinta de que va para largo. Nos esperan varios años de caidas en torno al 5% y pocas ventas hasta que se vuelvan a encontrar oferta y demanda.
Nos esperan varios años de caidas en torno al 5%
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
De acuerdo. Pero en el momento que llegue la recuperación económica, stop caidas del 5% y vuelta a las subidas.
A lo mejor oferta y demanda se vuelven a encontrar en 2 ó 3 años, no en 10 como algunos se esperan.
De acuerdo. Pero en el momento que llegue la recuperación económica, stop caidas del 5% y vuelta a las subidas.
A lo mejor oferta y demanda se vuelven a encontrar en 2 ó 3 años, no en 10 como algunos se esperan.
----------------------------------------------------------------------------------
Genial ese razonamiento sin razonar, cuando pare de caer un 5%, volveremos a las subidas usuales y necesarias de, por ejemplo un 15-20% anual, que es lo que debe ser dentro de una economia sana y para dentro de 2 o 3 años, que lo digo yo y punto.
De acuerdo. Pero en el momento que llegue la recuperación económica, stop caidas del 5% y vuelta a las subidas.
--------
Por supuesto, y dentro de 15 años, el precio medio de una vivienda en Madrid rondará los 5 ó 6 millones de euros.
De acuerdo. Pero en el momento que llegue la recuperación económica, stop caidas del 5% y vuelta a las subidas. A lo mejor oferta y demanda se vuelven a encontrar en 2 ó 3 años, no en 10 como algunos se esperan. :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: cuando se recupere el sector inmobiliario, compraré acciones de colonial, reyal urbis, etc., que están tiradas de precio. En fin.
Vaya descubrimiento
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta