Nota: David herencia, protagonista de esta historia, es trabajador de idealista.com
Hace algo más de un mes los inquilinos de mi apartamento de Madrid me comunicaron que dejarían la vivienda a mediados de febrero. Hasta ahora, yo había alquilado ya dos veces mi piso, pero siempre a personas conocidas, vamos el clásico amigos de amigos o amigos de la familia, con lo que nunca había necesitado anunciarlo
Sin embargo, en esta ocasión esa vía no funcionó, por lo que me vi obligado a anunciarlo y lanzarme a la búsqueda de inquilinos fuera de mi circulo de amistades o conocidos
La operación fue relativamente rápida y la considero además de un éxito, una demostración de que si se siguen unas pequeñas consignas se puede alquilar la vivienda sin problemas pese a que cada vez hay más pisos en alquiler
Por eso hemos decidido contaros los pasos que seguí por si sirven a alguien de ayuda
1) anunciarlo única y exclusivamente en Internet
Desde el principio tenía claro que no iba a recurrir ni a anuncios en prensa, ni en farolas o paradas de autobús, es cosa del pasado. Lo haría en Internet que me proporcionaría una rápida llegada a la demanda y me filtra de forma óptima la gente que llama para informarse por el piso, ya que conocen el precio, la zona, las características y las fotos
Por cercanía, me decidí a anunciarlo en idealista.com, empresa en la que trabajo
2) la clave: poner un precio adecuado
Antes de publicarlo, pensé detenidamente en el precio. Conozco perfectamente la situación económica e inmobiliaria por la que atravesamos, por lo que sé que poner un precio adecuado es clave pese a que haya actualmente una fuerte demanda de viviendas en alquiler
Lo tenía alquilado a 900 euros a los inquilinos salientes, que os recuerdo que eran conocidos, pero era consciente de que los pisos de alquiler habían bajado un poco desde que firmé el último contrato. Para atinar con el precio hice una búsqueda en idealista.com lo más ajustada posible a las características de mi piso, es decir, miré en la zona pisos de dimensiones semejantes, habitaciones, estado y demás detalles. Uno mejor que nadie conoce los pros y los contras de su vivienda y aquí conviene no hacerse trampas en el solitario
Al verificar que había algunos inmuebles muy atractivos con un precio inferior al mío, decidí bajar el precio de salida un poco, por lo que lo situé en 850 euros. No era una rebaja exagerada, pero sí aumentaba si tenía en cuenta que antes lo tenía a "precio de amigo"
3) comprender la importancia de alquilarlo rápido
Lo había leído en alguna ocasión, pero basta pararse un momento y hacer unos números para darse cuenta que alquilar rápidamente la vivienda es la mejor operación desde el punto de vista económico. Es mejor renunciar a una pequeña cantidad al mes, que retrasar un par de meses el cierre del acuerdo a un precio algo superior (si es que se consigue)
Perder una mensualidad o dos de mi vivienda suponía dejar de ingresar entre 900 y 1.800 euros (al precio anterior), por lo que pelear 50 euros/mes arriba o abajo esperando a que llegara alguien dispuesto a pagar el precio anterior no tenía sentido. Al hacer cálculos con mi ejemplo nos damos cuenta de que el dinero que perdemos si dejamos de ingresar una o dos mensualidades sólo lo recuperaré entre 18 o 36 meses después mediante los 50 dichosos euros, por lo que no conviene racanear una pequeña cantidad sino buscar un alquiler rápido que me reste ingresos el menor tiempo posible
4) hacer un buen anuncio y tener predisposición
Para tener un anuncio atractivo hice buenas fotografías y expliqué claramente las características del inmueble para que todo el mundo que llamara fuera un potencial interesado que ya conocía toda la información y sólo le faltara ver el piso para certificar sus buenas impresiones
Esperé a subir el anuncio a idealista.com hasta el pasado lunes día 15, que fue cuando el piso se quedó sin inquilinos. En mi opinión, cuando se anuncia un piso de alquiler debe estar disponible para poder enseñarlo de forma inmediata, ya que si decimos que aún está ocupado o que no se puede ver hasta dentro de unos días desaprovechamos el ímpetu del que busca y desea verlo ya, poniendo en grave peligro el cierre de la operación. Si te dicen: "¿se puede ver?", lo mejor es poder responder: " sí, cuando quieras"
5) responder con rapidez
Todos los que preguntan por un anuncio en Internet aprecian mucho una rápida respuesta, pero los que buscan casa de alquiler más, si cabe. El día que se activó el anuncio en empecé a recibir contactos. En pocas horas ya tenía cinco llamadas y dos mails. Respondí a todos los contactos con rapidez para concertar las visitas y quedé con cinco potenciales inquilinos para ver la vivienda
Con las primeras visitas quedé de forma rápida, al día siguiente y además pude fijar horas cercanas para hacer coincidir a los interesados y agilizar la decisión de los que realmente estaban interesados. Claramente el piso tenía demanda y yo quería jugar con esa baza a mi favor para cerrar rápidamente el acuerdo
6) ser flexible en las exigencias económicas
Todo salió perfecto. La primera visita del martes fue una encantadora pareja francesa a la que le encantó la vivienda. Si quieres cerrar bien el acuerdo tampoco hay que obsesionarse con la fianza. Yo pido un mes de fianza, sé que puede parecer poco, pero prefiero confiar en mi intuición y en la impresión que me ofrecen los posibles inquilinos, unido a una nómina o contrato de trabajo, a pedir cantidades desorbitadas de fianza que pueden hacerme descartar a muchos estupendos inquilinos, serios y solventes pero que en una situación como la actual no disponen del dinero o aval para "adelantar" seis o hasta 12 mensualidades. Sinceramente, me parece excesivo y creo que hay que ser flexible en este punto
Y así, fue como en tan sólo 24 horas desde la subida de mi anuncio, yo ya tenía el justificante del pago de la fianza y el contrato listo para firmar siguiendo unos sencillos pasos
¡Suerte a todos en vuestras operaciones!
58 Comentarios:
Interesante. ¿Al final hubo regateo? ¿En cuanto se quedo la cuota?
No hubo regateo porque había suficiente demanda e interés. De hecho, los nuevos inquilinos son los que primero lo vieron. La cuota quedó en 850€/mes, lo que yo pedía de inicio
No hubo regateo porque había suficiente demanda e interés. De hecho, los nuevos inquilinos son los que primero lo vieron. La cuota quedó en 850€/mes, lo que yo pedía de inicio.
---------------------
Si no hubo regateo, es que no piensan pagar, los que regatean y lo alquilan para mí son más pagadores. Ten en cuanta que no hay promotor o inmobiliario forrado hasta la coronilla que no regatee.
Tal vez tu creas que no y lo admito, pero te he contestado para que estés un poco encima y no te confíes, aunque estoy seguro que el contrato firmado, trabajando en idealista lo tendrás bien estudiado y atado.
Saludos
Agradezco tu recomendación. No obstante, lo he alquilado a una pareja francesa que vienen a España a trabajar en una empresa importante y que me transmiten absoluta seriedad
Muy buenas,te queria hacer una pregunta muy importante,yo alquiler mi piso en abril del año pasado,mis inquilinos dejaron de pagarme en octubre,tengo hecho lo de la corte de arbitraje,el pnga,¿Esto funciona realmente? Estamos muy preocupados,estoy en el paso en el que les he dado un poder notarial a los abogados y procuradores de la corte de arbitraje y ahora ellos lo presentaran ante el juez mi caso,si no admite la sentencia arbitral que tengo a mi favor habre perdido 7 meses para nada,¿Conoce casos en los que esta corte haya conseguido desahucios sin problemas,que el juez admita los laudos arbitrales? Por favor contesteme lo antes posible,estamos muy angustiados,esta gente lleva 5 meses viviendo en mi casa sin pagar nada y nos van a llevar a la ruina.gracias.
Dependerá de cada caso, pero conocemos bastantes casos en los que la corte de arbitraje ha acelerado todos los temas con resultado satisfactorio para el propietario
¿Entonces conoceis casos en los que si se ha ejecutado el laudo arbitral por orden del juez?
Interesante. Pero a través de agencias también funciona bien. Ya hacen una preselección, y el que alquila no paga nada... solo cobran un mes de alquiler por parte del inquilino.
Yo recibí 4 visitas en cosa de dos semanas, y tres me ofrecieron el mismo dinero (50 € por debajo de mis expectativas, pero qué le vamos a hacer).
No me quedé con el que primero me lo ofertó, sino que seleccioné en función del que más me cuadró (una pareja joven, además con sus padres viviendo al lado, del barrio, siempre da cierta garantía).
YO animo a todo aquel que quiera cambiar de casa y no pueda vender, y por tanto, tampoco comprar, que alquile su piso(Es una gozada ver como tu piso "se paga solo"), y que busque un piso también en alquiler que le cuadre más.
No estoy de acuerdo, para el inquilino, cobrar una mensualidad en un piso de 900€ por ejemplo, es una subida de 50€ al mes durante 18 meses. Esto saca del mercado muchos pisos. Me parece desorbitado con la cantidad de ofertas de particulares que hay. Así que, al final, el dueño intentó trasladar a los inquilinos los 50€, pero se los trasladaron a él vía precio.
Y Eso de que se paga sólo no me salen las cuentas, perdona que te diga.
Esperemos de todo corazón que no dejen de pagarle en 24 horas.
El otro dia dieron un programa en la tele estilo callejeros que trataba sobre impagos de alquileres, era horrible. Historias de terror.
Esperemos que no pase, suerte.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta