Alberto prieto Ruiz, socio propietario knight frank llp, ofrece en el diario el economista una lista de nueve ideas para dinamizar de nuevo el sector inmobiliario en España
1. Dibujar y asumir un escenario de concienciación, mejora de imagen y competitividad del sector inmobiliario español
2. Creación de fuentes de información fiables y transparentes a nivel nacional, donde además se acote por definición técnica las variables sujetas a medición
3. Incentivar la atracción de capital internacional para los mercados terciarios, la inversión directa en activos residenciales y la entrada en el accionariado de compañías inmobiliarias españolas (cotizadas y no cotizadas)
4. Desarrollo de ayudas públicas en forma de créditos y avales para la compra de viviendas para su primer acceso o la reposición por ampliación familiar o por "re-promoción" de viviendas existentes que no reúnan condiciones mínimas de habitabilidad
5. Revisión e incentivación de la fiscalidad, fiscal y jurídica, para la puesta en el mercado de viviendas en régimen de alquiler (propietarios)
6. Incentivar fiscal y financieramente el diseño y desarrollo de proyectos residenciales concebidos desde su origen para ser alquilados (contención de rentas, constricción de gastos de comunidad, reducción de consumos ineficientes, soporte para la conciliación de vida familiar y laboral?). Lo que está pensado desde el principio para alquilar no es lo mismo que lo que está pensado para vender
7. Revisión de las normativas de tasación hipotecaria y valoración para evitar la entrada en quiebra técnica de empresas por la depreciación coyuntural de activos
8. Reactivación del mercado del suelo mediante modelos urbanísticos sensatos y sostenibles. Revisión de todo el proceso de tramitación acotando perfectamente plazos y evitando la duplicidad o nebulosas de competencias entre las distintas Administraciones
9. Regular el acceso a la actividad promotora de empresas oportunistas, sin vocación de permanencia y ausencia de proyecto empresarial más allá de alguna operación inmobiliaria. Reducir el número de empresas promotoras a las de acreditada trayectoria y experiencia. Concentración de un sector absolutamente atomizado
54 Comentarios:
Falta la 10. Que todos los intermediarios del sector, como knight frank, desaparezcan para así no incrementar artificialmente los precios de los activos con su 3% de comisión de intermediación.
Jajajja esa se la guardan
Muy buena David, muy buena. Jeje
El Decretazo del año 2.000, quitando de un plumazo a los Colegios de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, convirtiendoles en meras Asociaciones "perseguidas", fué la gran causa de todas las consecuencias sobrevenidas en el sector inmobililiario, como la "burbuja inmobiliaria" de la que ya hablábamos y denunciabamos en esos días. Había que quitar de enmedio a los API(s). Sus denuncias molestaban como "un grano en el culo" y edamás eran pesados como auténticas "moscas cojoneras".
De esta manera, "muerto el perro, se acabó la rabia". Las Notarías se han convertido, en "auténticas fábricas de dinero negro", permitiendo vender en la mitad de su precio real. Nadie pone orden en este mercado, que campa a la deriva y donde todo el mundo, sin ningún tipo de preparación, ni titulación profesional, se permiten el lujo de "opinar y dar consejo" como auténticas autoridades en la materia.
Vivimos en un país donde Impera la insensatez, la ignorancia y la hipocresía: pongamos que vivimos en España.
Creo que las comisiones de intermediacion son basicas si se desarrolla bien el trabajo, por otro lado los que cobran comisiones de locura por la desesperacion del mercado,10 a 15% , esos son los que no tiene sentido
La internacionalizacion es la base fundamental , pero las cosas no vienen solas, hayq ue buscarlas y apoyarse en los caminos profesionales de implantar una marca en los paises de los que puede salir el capital con el cliente
Implicacion y servicio da negocio y genera economia
Y bajar el precio de los pisos?, esa no sirve ...no te jode..otros que quieren seguir chupando del bote sin currar
Mejorar el imagen? solo mejorar el imagen o de verdad mejorar el trabajo realizado? van a seguir vendiendo pisos de mala calidad como si fueran de buena calidad? o de verdad van a vender cada piso a su nivel?
La existencia de consultoras de prestigio como knight frank hacen que el mercado se desarrolle con mayor transparencia. No demonizemos a grandes consultoras del sector como culpables de la burbuja. Estos señores son profesionales que se ganan la vida honradamente asesorando.
Ya, y por el mar corre la liebre y por el monte la sardina...y tu para quien trabajas listo?
Las grandes consultoras internacionales han aportado un plus de profesionalidad al sector que antes no tenía. Los que tenemos una edad sabemos que antes de la llegada de las grandes firmas globales el mercado inmobiliario español era un chiringuito. Ahora con la presencia de estas asesorías nos hemos incorporado a la globalización del sector del real estate con garantías.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta