Comentarios: 82
La subida del iva a los pisos nuevos equivale a tres mensualidades

Desde el 1 de julio, si nada lo remedia, una casa que cueste 200.000 euros sin iva pasará a valer 2.000 euros más por la subida del iva en un punto porcentual, del 7% al 8%. O lo que es lo mismo, más de tres mensualidades de la hipoteca que desaparecerán de un plumazo, nada más comprar la casa

A este aumento de dinero para adquirir vivienda se suma la pérdida de unos 350 euros adicionales al año en poder adquisitivo por la subida de dicho impuesto. Con esta subida el gobierno recaudará 200 millones de euros adicionales, ya que se prevé vender unas 100.000 viviendas nuevas a un valor medio de 200.000 euros, lo que equivale a dos veces el presupuesto inicial del ministerio de política territorial o casi tres veces el de igualdad

Algunos expertos creen que la subida del iva provocará una menor compra de vivienda, con lo que el stock tardará más en absorberse. En general, los analistas esperaban que para el segundo semestre de este año el excedente de casas comenzara a eliminarse de forma continuada y lenta

Ver comentarios (82) / Comentar

82 Comentarios:

15 Marzo 2010, 18:10

In reply to by mariola fernandez (not verified)

"Como os fastidia a la gente de derechas que todiavia quedemos alguno en este foro que denunciemos los excesos de esperanza aguirre en la comunidad de Madrid."

Voy a suponer que solo eres un tollete malicioso y no una persona con discapacidad mental y a contestarte:

Aborrezco a Esperanza aguirre,

Y

Todo lo que has dicho son tonterías de un calibre tal que espero que te estuvieras partiendo de risa al escribirlas.

No relaciones las críticas que se ta hacen con la derecha. Si lenin se levantara de la tumba ta daría tres collejas por no entender absolutamente nada sobre economía y apesar de ello opinar en los foros.

hierofante
15 Marzo 2010, 16:07

Tomo esta otra frase de camdessus (la flexibilidad laboral es muy importante, pero lo que está claro es que sólo abaratando el despido los españoles no saldrán de esta crisis. Es necesario que los trabajadores tengan una mejor formación profesional, pero eso es un reto a largo plazo) para decir lo siguiente. ¿Cuando se habla de formación se incluye el expresarse por escrito en la propia lengua sin faltas de ortografía clamorosas o reiteradas? Lo digo porque hoy, por ejemplo, ha caído en mis manos un texto manuscrito de un trabajador, se supone que medianamente cualificado, y resultaba vergonzoso, como tantos comentarios aquí que yo ya ni leo a causa del malestar que me hacen sentir y porque la deplorable ortografía se expande como un virus; se contagia, vaya. En la formación, por tanto, hay que incluir o empezar por lo más básico.

15 Marzo 2010, 16:34

La crisis esta provocada porque ya no se vende un piso y no se vende un piso porque los bancos ahora miran mucho a quien dar el dinero y no lo dan como tuvo que ser durante toda la vida. Es decir ahora estamos en situacion normal y se mira si el dinero prestado para esa vivienda vale lo que vale etc ... otra cosa es que los vendedores de viviendas quieran pedir el oro y el moro por su vivienda porque antes con el regalo del dinero que habia se pedia esa cantidad.
Eso fue una burbuja y hasta que las cosas no vuelvan a su cauce pues estaremos en crisis.
Es decir cada vez mas paro, etc ... al final es una pelota que va rodando y cada vez coge a mas gente. Y si hay mas paro pues mas gente con menos poder de consumir y comprar (viviendas y otros bienes).

Pero bueno la gente que poseen viviendas es rica y por tanto no le afecta esta subida de impuestos (del 16 al 18), porque total no lo necesitan para comer.

Y cuanto mas se prolongue esta situacion peor vamos.

Asi pues entiendo que el gobierno tenga que recaudar mas para pagar a los parados que se avecinan ya que no se pueden quedar sin desproteccion, aunque deberia de atacar el tema de la vivienda para que bajara de precio que es el gran problema que jode la economia. Pues aplicando un impuesto sobre el que tuviera una tercera vivienda puesta a su nombre o empresa, pero claro no va a atacar a los bancos.

ortega3
15 Marzo 2010, 17:40

Desde el 1 de julio, si nada lo remedia, una casa que cueste 200.000 euros sin iva pasará a valer 2.000 euros más por la subida del iva en un punto porcentual, del 7% al 8%. Pues no, y este es el motivo por el que los impuestos dañan a la economía, un aumento de 2000 euros en los impuestos a un bien no hacen aumentar el valor de ese bien en 2000 euros. De hecho no producen ningún aumento de su valor. Lo que hace ese aumento de impuestos es aumentar en 2000 euros la horquilla del mercado impidiendo que ese mercado alcance la liquidación. Aparece un costo añadido que no hace aumentar el valor del bien por lo que ese bien se hace aún más invendible. Un mercado puro, teórico, tiene un solo precio: el precio de equilibrio. Un mercado intervenido tiene dos precios: el precio de venta o de oferta (ask) y el de compra o demanda (bid). Estos dos precios rodean al precio de equilibrio. El precio de venta está bastante por encima del de equilibrio y el de compra bastante por debajo. El precio de venta, por encima del de equilibrio, da lugar a una sobreoferta mientras que el de compra, por debajo del de equilibrio, da lugar a una situación de sobredemanda. Así es como gracias al intervencionismo puede darse simultanemente una situación de sobredemanda y de sobreoferta (a dos precios diferentes y simultaneos). La gente que quiere vender su vivienda no lo consigue mientras que a la vez la gente que quiere comprar una vivienda tampoco lo consigue. En una situación de fuerte expansión crediticia (una patología económica) los bancos emiten crédito suficiente para rellenar la anchura de esta horquilla, haciendo que los compradores paguen un sobreprecio. Una vez que la burbuja de crédito estalla, la gigantesca horquilla debida al parasitismo del estado paraliza el mercado, haciendo que el volumen colapse. La razón última del fuerte crecimiento del desempleo es la misma. Cada salario es a la vez muy elevado y muy bajo, porque hay dos salarios por cada salario, uno el que paga el empleador, que es muy elevado y otro el que recibe el trabajador que es muy bajo. El salario muy alto pagado por el empleador hace que los productos sean muy caros a la vez que el bajo salario cobrado por el trabajador hace que ese trabajador no pueda comprar esos productos. Flexibilizar el mercado de trabajo apenas reduce este problema. Para lograr el pleno empleo debe reducirse la horquilla que existe en los salarios y que hace que el salario que paga la empresa sea mucho mayor que el salario que cobra el trabajador. Si esa horquilla se reduce a cero, suprimiendo los impuestos al trabajo (que incluyen el iva) el mercado alcanza un precio de liquidación y el pleno empleo.

15 Marzo 2010, 18:54

Pues tendrías que penalizar al estado, porque en su rol de turno, mariola Fernández es funcionaria.

15 Marzo 2010, 18:57

¿De verdad?

Pues vete preparando las maletas porque en las próximas elecciones tu querido Zp se va a la calle.

Eso sí, en el fondo no te lo crees ni tú. seguro que gana el pp y todavía sigues por aquí dando el **ñazo. Pero te recordaré tu promesa para que quede en evidencia que como todos los de tu calaña, mucha palabra y poco hecho.

15 Marzo 2010, 19:09

El Banco de España pide más transparencia y mayores provisiones a bancos y cajas Publicado el 15-03-2010 , por Expansión.com El director general de regulación del Banco de España, Gonzalo Roldán, recomienda a las entidades financieras españolas que sean "más transparentes" y expliquen su exposición al sector de la construcción, sus problemas de mora y sus estrategias para recuperar sus impagos. El mismo día en el que la agencia de calificación de riesgos Standard & Poor's (S&P) castigaba a la banca española, bajándole la nota al nivel "3", el mismo con el que cuenta ahora la banca estadounidense y la de Reino Unido, por prever importantes pérdidas por su alta morosidad, el Banco de España plantea mayor nitidez en sus cuentas. Roldán también ha advertido, durante su discurso ante la Junta Directiva de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), del mayor esfuerzo que deben hacer las entidades en dotación de provisiones, saneamientos y capitalización, ya que en 2010 continuará "la tensión" en el sector de la construcción. ------- RECOMIENDA VENDER LOS PISOS RECUPERANDO SÓlO EL 65% ------- Ha indicado que, si sumamos la dotación genérica a diciembre de 2009, esa cobertura alcanzaría el 35%, lo que asegura que "el conjunto de las entidades podrían deshacerse de su cartera problemática de promoción y construcción percibiendo el 65% del valor en libros de las garantías sin que se registrase ninguna pérdida en la cuenta de resultados, explica Roldán

15 Marzo 2010, 19:13

La crisis económica provoca una caída sin precedentes del dinero en efectivo en España

El dinero en efectivo recula. O dicho en otros términos, la cartera de los españoles mengua, y lo hace de una forma desconocida desde que existen estadísticas. Los datos los acaba de publicar el Banco de España, y reflejan que el pasado mes de enero el dinero ‘físico’ en circulación –billetes y monedas- ascendía a 80.561 millones de euros, lejos de los 90.042 millones alcanzados en diciembre de 2006, año que marca un máximo histórico.

El retroceso supone que se han ‘esfumado’ del sistema económico 9.481 millones de euros, lo cual es coherente con el deterioro de la actividad. Al existir menos operaciones y transacciones comerciales, las necesidades de liquidez por parte de los agentes económicos –familias y empresas- también son menores, lo que ha obligado al Banco de España a poner a disposición del público menos cantidad de efectivo. De ese dinero en circulación, 77.085 millones se han distribuido en billetes y 3.476 millones en monedas, con una caída cualitativamente significativa en el caso de los billetes de 500 euros.

15 Marzo 2010, 19:13

A mi también me están fastidiando bastante los autónomos con sus lloriqueos. Cuando cobraban en "b" y cotizaban por la base mínima, embolsandose billetes de 100 euros sin parar y sin tener que rendir cuentas a nadie, ni dios protestaba.

Ahora quieren protección social, pues ya se la pueden dar por donde les quepa.

15 Marzo 2010, 19:15

In reply to by nico (not verified)

Autónomos = dinero negro = especulación = corrupción

Y todo lo anterior se resume en : economía en bancarrota

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta