Comentarios: 6

La especulación en el mercado de vivienda libre no ha sido nada en comparación con la alcanzada en vivienda social (vpo). Con sólo devolver las ayudas recibidas en su día – unos pocos miles de euros - casi 170.000 propietarios de vpo pueden “convertir” en libres sus viviendas para venderlas en el mercado libre, lo que les daría unas plusvalías de hasta el 1.750%

Las viviendas sociales, vpo, construidas en las décadas de los 80 y 90, ofrecían el sueño de convertirse en propietarios a las clases menos favorecidas por la sociedad, personas que al contar con bajos recursos no podían invertir en una vivienda libre en la que vivir. Paradójicamente, estos propietarios son quienes han tenido la posibilidad de hacer un negocio que supera con creces la de cualquier inversor del sector inmobiliario, incluso en los mejores tiempos

La descalificación voluntaria de una vpo supone que a petición del propietario, con sólo devolver las ayudas directas que recibió, la vivienda que en su día se le concedió a bajo precio por contar con bajos ingresos deje de ser protegida. Así, pasa a ser libre y se puede vender al precio de libre mercado, que será de hasta un 1.750% más. Así, en el barrio de san Fermín de Madrid existen chalets de 15 años que costaron dos millones de pesetas – 12.000 euros – hace 15 años y que hoy, una vez liberados de su condición de vpo, se venden por 180.000-196.000 euros, es decir, se han revalorizado un 1.600%

Los planes de vivienda más recientes luchan por combatir este negocio que beneficia a muchos particulares con dinero público. Así, las viviendas calificadas bajo el plan de vivienda 2002-2005 alarga el plazo en el que se no se puede descalificar la vivienda a 15 años, el plan de vivienda 2005-2008 lo aumenta hasta los 30 años y el actualmente en vigor plan estatal de vivienda y rehabilitación 2009-2012 impide la descalificación voluntaria en muchos casos

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

Anonymous
5 Abril 2010, 11:08

Hola, si fueras tan amable me puedes decir cual es el método, sistema o proceso por el que se pueden descalificar las viviiendas de v.p.o. En España, aunque como depende de las ccaa más concretamente en castilla-la mancha. Te lo agradecería infinitamente. Saludos.

Elena
5 Abril 2010, 16:40

In reply to by ANTUAN (not verified)

Hola antuan,

En general, en Castilla La Mancha no está contemplada la posibilidad de descalificar las viviendas de vpo, pero como también hay que tener en cuenta la fecha en la que se calificó la vpo y la legislación bajo la cual está calificada lo mejor es que llames a la consejería de vivienda de Castilla La Mancha con las escrituras de la vivienda en la mano para que te confirmen si en tu caso concreto hay alguna posibilidad de descalificación. El teléfono de la consejería de vivienda de Castilla La Mancha es el 900.11.00.11

Un saludo

Experto avalado por idealista
Anonymous
5 Abril 2010, 13:02

Es lo que tiene intervenir y distorsionar un mercado, que se aprovechan los resquicios legales y las trampas para hacer negocio algunos a costa de los demás y que el mercado se altera de tal forma que se desvirtúa, se convierte en poco atractivo y puede acabar en crisis.

Anonymous
5 Abril 2010, 21:38

El autor del artículo debería de haber comprobado la información antes de publicarla, una vez más escribe de lo que no sabe y pasa lo que pasa, hace 15 años una v.p.o. De régimen general en Madrid costaba 16 millones de pesetas, unos 100.000 euros, ¿De dónde saca el autor que un chalet de v.p.o. Costaba 2 millones?. El resto del artículo es más de los mismo, si este artículo se hubiera escrito en un pais más serio este periodista ya no podría seguir viviendo de su profesión, tendría que dedicarse a otra cosa, !Suponiendo que sepa hacer alguna cosa¡

Anonymous
5 Abril 2010, 22:04

El autor del artículo debería de haber comprobado la información antes de publicarla, una vez más escribe de lo que no sabe y pasa lo que pasa, hace 15 años una v.p.o. De régimen general en Madrid costaba 16 millones de pesetas, unos 100.000 euros, ¿De dónde saca el autor que un chalet de v.p.o. Costaba 2 millones?. El resto del artículo es más de los mismo, si este artículo se hubiera escrito en un pais más serio este periodista ya no podría seguir viviendo de su profesión, tendría que dedicarse a otra cosa, !Suponiendo que sepa hacer alguna cosa¡

-----------------------------------------------------------------------

Hace 15 años una vivienda libre en madrid (80m2) de nueva edificación en el barrio de hortaleza me costó 12.300.000 pesetas (73.924 euros)

Por favor, aplíquese el cuento ( o el refrán) de los zapatos.. A lo mejor es que usted ni siquiera había nacido.

Anonymous
6 Abril 2010, 10:41

Revisen el artículo, hay un error, es imposible que se vendiesen chalets de Vpo a 12.000 euros, en todo caso serían como mínimo 12.000.000 de ptas. La falta de rigor y los errores son una constante, en esta publicación, que demuestra la falta de profesionalidad y desconocimiento del sector de sus "periodistas".

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta