La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reúne con promotores y gestores de vivienda sin ánimo de lucro o de lucro limitado, en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, a 23 de julio de 2025, en Madrid (España). La reunión se enmarc

El nuevo Plan Estatal de Vivienda potenciará el papel de los proveedores sociales de alquiler asequible

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el 40% del presupuesto del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 irá destinado a consolidar el parque público residencial a precios asequibles; es decir, de los cerca de 7.000 millones de euros en total, se destinarán unos 2.800 millones. Los proveedores de vivienda social tendrán un papel destacado en este nuevo plan y podrán acceder a subvenciones directas con las que poder promover alquileres asequibles. La ministra ha indicado además que espera tener preparado el texto en septiembre para ponerlo a disposición de las CCAA.
Archivo - Foto de familia de los presidentes de las Comunidades Autónomas gobernadas por el Partido Popular tras la XXVII Conferencia de Presidentes, en el Palacio de la Magdalena, a 13 de diciembre de 2024, en Santander, Cantabria (España).

El PP plantea un Plan de Vivienda basado en más construcción y seguridad jurídica para propietarios

Las 13 comunidades autónomas gobernadas por el PP han remitido al Ministerio de Vivienda sus líneas estratégicas para aprobar un Plan Estatal de Vivienda para los próximos años (2026-2029), y revertir así la actual crisis en el mercado residencial. Las medidas propuestas pasan por la liberación de más suelo para la construcción de más casas, el desarrollo de vivienda social, facilitar el acceso a la financiación, restablecer la seguridad jurídica a los propietarios y una fiscalidad adecuada.
Archivo - La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.

Las Comunidades del PP piden una Conferencia Sectorial para tratar el nuevo Plan de Vivienda

Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular (PP) han pedido por carta a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, que convoque de manera urgente una Conferencia Sectorial de Vivienda para abordar el Plan Estatal 2026-2029 ante la ausencia de debate. Desde el ministerio responden que se convocará si las CCAA asumen los tres compromisos planteados en la pasada Conferencia de Presidentes: triplicar la inversión en políticas de vivienda y aumentar la corresponsabilidad (40% para las CCAA); protección permanente de las viviendas financiadas para que formen parte para siempre del parque público y ofrecer datos oficiales de forma transparente.
Gijón (Asturias)

Asturias ultima un cambio normativo para hacer permanente la protección de las VPO

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, continúa con la ronda de encuentros bilaterales con las autonomías tras presentar la semana pasada del Acuerdo Estatal de Vivienda 2026-2030. Tras reunirse con el Gobierno vasco, Rodríguez ha acudido a Asturias para comprometer una inversión en materia de vivienda de 220 millones de euros en la región en los próximos años, casi un 400% más que hasta ahora. Además, ha adelantado que el Ejecutivo regional aprobará en las próximas semanas un cambio en su normativa para blindar el carácter permanente de la vivienda protegida.
Las CCAA gobernadas por el PP rechazan la propuesta de Vivienda del Gobierno

Las CCAA gobernadas por el PP rechazan la propuesta de Vivienda del Gobierno

El Acuerdo estatal por la Vivienda propuesto por el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, a las comunidades autónomas durante la pasada Conferencia de Presidentes ha quedado totalmente descafeinado tras el rechazo presentado por las CCAA gobernadas por el PP, al que tampoco se ha sumado el ejecutivo socialista de Castilla-La Mancha. Solo País Vasco, Cataluña, Navarra, Asturias y Canarias han aceptado la propuesta que incluye más financiación y blindar de forma indefinida la protección pública. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que trabajará con estos ejecutivos de forma bilateral.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en una entrega de llaves de una promoción de vivienda asequible en Cubelles (Barcelona).

Isabel Rodríguez: "Para que España avance hacen falta viviendas dignas y asequibles"

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha anunciado que Cataluña se sumará a la propuesta de Acuerdo Estatal para la Vivienda 2026-2030, con la que el Gobierno pretende triplicar la inversión pública en vivienda y que se presentará durante la Conferencia de Presidentes. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que "para que España avance hacen falta viviendas dignas y asequibles", mientras que desde APCEspaña se han mostrado a favor de la iniciativa, pero sin olvidar el apoyo de la iniciativa privada.
Archivo - Un cartel de alquiler de vivienda.

CECU pide más recursos públicos para vigilar las prácticas abusivas de algunas inmobiliarias

La Federación de Cosumidores y Usuarios (CECU) ha pedido que el nuevo Plan Estatal de Vivienda, que abarcará hasta 2029 y se encuentra actualmente en consulta pública, incluya más fondos a las comunidades autónomas para que incrementen la vigilancia a algunas agencias inmobiliarias ante las prácticas abusivas que realizan, entre las que están el cobro de comisiones o de seguros de impago a los inquilinos, pese a que están prohibidos desde la aprobación de la Ley de Vivienda. También reclama más recursos para que las CCAA compren viviendas y las destinen al parque público.
La presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, durante su comparecencia en la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en el Congreso de los Diputados, a 3 de diciembre de 2024, en Madrid (España)

El Tribunal de Cuentas niega que haya más de 600 millones de ayudas estatales en vivienda sin justificar

La presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, ha negado que haya sin justificar más de 600 millones de euros enmarcados en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, alegando que las comunidades autónomas todavía están en plazo de justificar los respectivos desembolsos, respondiendo así al planteamiento hecho por el PP. La máxima representante del organismo fiscalizador ha indicado que se hace necesario que el Gobierno refuerce la cooperación y coordinación con las comunidades autónomas y los ayuntamientos al desarrollar los planes de vivienda estatales.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Vivienda reúne a las CCAA para abordar el Plan Estatal de Vivienda y el Bono Alquiler Joven

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se reunirá el próximo jueves 3 de octubre con los consejeros del ramo de las comunidades autónomas en una nueva Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana para continuar con los trabajos del próximo Plan Estatal de Vivienda 2026-2029 y la siguiente convocatoria del Bono Alquiler Joven. La reunión llega en un momento de tensión entre la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, y las autonomías gobernadas por el PP, tras las advertencias de la ministra a aquellas CCAA "insumisas" con la aplicación de la Ley de Vivienda.
Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez

La ministra de Vivienda amenaza a las CCAA que no apliquen algunas medidas de la ley de vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha amenazado a las CCAA que no cumplan con la Ley de Vivienda con no recibir financiación estatal para sus políticas de vivienda. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado que limitar los precios "es un atentado contra la propiedad". Fuentes del mercado afirman que “el ministerio se equivoca si pretende usar la estrategia del palo y la zanahoria con las comunidades: seis años de medidas fallidas han demostrado que el camino no es tomar más medidas contra los propietarios sino lo contrario. La estrategia más adecuada para cuidar al inquilino es proteger al propietario, justo lo contrario de lo que está haciendo el ministerio”.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una sesión plenaria en el Senado, a 10 de septiembre de 2024, en Madrid (España).

MIVAU negociará con las CCAA que todo fondo público destinado a vivienda nunca se privatice

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, quiere acordar con las comunidades autónomas en el próximo Plan Estatal de Vivienda que los fondos públicos destinados a políticas de vivienda se mantengan "siempre públicos". Rodríguez ha indicado que el próximo Plan de Vivienda 2026-2029 que se está negociando actualmente priorizará que "todo el desembolso y esfuerzo público no acabe nunca más en manos de los fondos privados o desamortizados.
Archivo - Rodríguez pone en marcha un Plan Estatal de Vivienda para ampliar hasta el 9% el parque público de vivienda.

Arrancan los trabajos del nuevo Plan Estatal de Vivienda, con el foco en aumentar el parque público

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y varios altos cargos de su departamento se han reunido este 9 de julio con los representantes de vivienda de las CCAA para dar formalmente inicio a los trabajos del próximo Plan Estatal de Vivienda (PEV), que aspira a ampliar hasta el 9% el parque público de vivienda y que estará vigente hasta 2029. Según Rodríguez, se trata de un objetivo aceptable si cuenta con impulso presupuestario y ha afirmado que desde el Ministerio van a reclamar una mayor partida inversora, sobre todo ahora que se están elaborando los Presupuestos Generales de 2025.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Gobierno y CCAA abordarán la semana que viene el nuevo Plan Estatal de Vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha avanzado que la próxima semana se reunirá con las comunidades autónomas para analizar y hacer un diagnóstico de cómo se han desarrollado los Planes Estatales de Vivienda, con el objetivo de empezar a trabajar "con inmediatez" en el próximo. Según ha explicado la ministra, el Plan de Vivienda 2025-2029 tendrá como objetivo aspirar a un parque público de vivienda del 9%, en línea con la media europea, y especificará el tiempo, la responsabilidad y los recursos necesarios para conseguirlo.
Altamira lanza 400 viviendas compatibles con subvenciones estatales de hasta 10.800 euros para menores de 35 años.

Altamira saca al mercado viviendas para jóvenes por menos de 120.000 euros

La inmobiliaria de DoValue ha lanzado una campaña de más de 400 inmuebles compatibles con ayudas estatales de hasta 10.800 euros con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda a los menores de 35 años. Las provincias con más oferta son Cáceres, Cantabria, Toledo, Albacete, Almería y Ciudad Real, y el precio medio más alto está por debajo de 85.000 euros. Altamira recuerda que para acceder a estas ayudas del Plan Estatal de Vivienda las casas deben ubicarse en pequeños municipios y ser el hogar habitual y permanente de los jóvenes.
Madrid

¿Por qué no funcionan los planes de vivienda?

Los planes de vivienda, tanto estatal como autonómicos, son un instrumento que busca facilitar el acceso a la vivienda de los ciudadanos. Sin embargo, Luis Corral, CEO de Foro Consultores Inmobiliarios, asegura que ese propósito está encallado y que muchas de las medidas que proponen las Administraciones, especialmente si hay elecciones en el horizonte, no se ponen en práctica un número significativo de ellas o no tienen los resultados esperados. La clave, en su opinión, es llegar a un plan nacional que aborden todas las Administraciones implicadas.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presenta las líneas estratégicas del Pacto Regional por la Vivienda este miércoles en Madrid.

Nuevas medidas en vivienda de Ayuso hasta 2025: incentivos fiscales, hipotecas al 100% y más VPO

La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado un plan de choque con 10 nuevas medidas de impulso en materia de vivienda 2024/2025, que incluye nuevos incentivos fiscales, como una nueva deducción en el IRPF del 25% para los hipotecados a los que haya subido el interés de su hipoteca respecto a diciembre de 2022. También mejoran el Plan Mi primera Vivienda con hipotecas de hasta el 100% (ahora hasta el 95%) para menores de 40 años (ahora menores de 35) que compren su primera casa.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 25 de octubre de 2022, en Madrid (España).

El Gobierno agiliza el bono joven del alquiler y la compra de pisos a Sareb

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-Ley que introduce ajustes de carácter muy técnico para agilizar la gestión del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 y del bono joven al alquiler y lograr que las ayudas se concedan cuanto antes. Además, ha anunciado que facilitará la transferencia de 10 millones de euros a comunidades y ciudades autónomas para que puedan comprar viviendas a Sareb y destinarlas a alquiler social o asequible. Por otro lado, espera que la Ley de Vivienda esté aprobada antes de fin de año.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez

El reparto de fondos para el bono joven del alquiler y el Plan de Vivienda se aprobará en una semana

Empieza la cuenta atrás para que el bono joven del alquiler y las ayudas del nuevo Plan de Vivienda sean una realidad. El Gobierno ha dado luz verde al reparto de los fondos que acordó con la Conferencia Sectorial de Vivienda y Suelo a principios de febrero y ha anunciado que el organismo lo aprobará de forma definitiva el próximo 9 de marzo. A partir de entonces, el Estado realizará las transferencias a las CCAA para que proceden a convocar las ayudas. Andalucía, Madrid y Cataluña son las que copan más presupuesto.
Plan estatal de Vivienda: ayudas al alquiler y compra y a quién beneficia

Plan estatal de Vivienda: ayudas al alquiler y compra y a quién beneficia

El Gobierno renueva el Plan estatal de Vivienda para los próximos cuatro años centrado en facilitar el acceso a la vivienda mediante ayudas al alquiler a los jóvenes y a ciudadanos vulnerables, en aumentar el parque público residencial, sobre todo para alquiler social y asequible, y permitir la emancipación de los jóvenes en entornos rurales. Repasamos las principales claves de los programas de ayudas al alquiler y la compra, y quién puede beneficiarse de las subvenciones.
El Gobierno aprueba el Plan de Vivienda 2022-2025 y la futura Ley de Calidad de la Arquitectura

El Gobierno aprueba el Plan de Vivienda 2022-2025 y la futura Ley de Calidad de la Arquitectura

El Consejo de Ministros ha aprobado el nuevo Plan Estatal de Vivienda para el periodo 2022-2025, con un presupuesto de 1.700 millones de euros, que prioriza el fomento del alquiler y el acceso a una casa para las personas más vulnerables. Además, sigue el trámite del anteproyecto de Ley de Arquitectura, que pasa ahora a su tramitación parlamentaria, y que prioriza la calidad de los proyectos, sobre todo en las actuaciones que se van a realizar sobre la rehabilitación de viviendas, una de las claves de los fondos europeos.
El Gobierno movilizará 10.000 millones de euros para vivienda hasta 2025

El Gobierno movilizará 10.000 millones de euros para vivienda hasta 2025

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado que el Gobierno movilizará en el ámbito de la vivienda hasta 10.000 millones de euros en los próximos cuatro años, gracias al Plan Estatal de Vivienda, a la inyección de los fondos europeos, al bono joven y al plan de alquiler asequible, entre otros.