El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, durante una Comisión Multilateral con comunidades autónomas para abordar el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030.

El Gobierno incorpora en el nuevo Plan de Vivienda ayudas para urbanizar suelo y sufragar gastos del plan

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana incorporará en el próximo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 propuestas de todas las comunidades autónomas, entre ellas, una ayuda al desarrollo y urbanización de suelo cuando exista una reserva para vivienda con protección pública y la posibilidad de usar los fondos para financiar los gastos de gestión e implantación del Plan.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Gobierno convoca a las CCAA la próxima semana para avanzar en el nuevo Plan Estatal de Vivienda

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha convocado a las comunidades autónomas la próxima semana a una reunión de carácter técnico para seguir avanzando en el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, que estará previsiblemente presidida por el secretario de Estado de Vivienda, David Lucas. la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha insistido en la necesidad de alcanzar un acuerdo que beneficie al conjunto de la ciudadanía y garantice el derecho constitucional a una vivienda digna.
Isabel Rodríguez, durante su visita a Segovia.

Rodríguez rechaza la polémica con Sumar y asume responsabilidades por las últimas actuaciones

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha respondido acerca de las críticas recibidas por el resto de partidos políticos por la campaña de publicidad sobre vivienda de su departamento y la creación de un nuevo teléfono gratuito para atender consultas de la ciudadanía sobre vivienda e informar sobre ayudas, a través del número 047. Rodríguez ha rechazado alimentar polémicas después de que Sumar pidiera que se hiciera a un lado, al tiempo que afirma asumir responsabilidades tras la polémica creada en torno a la campaña de publicidad #PorUnFuturoDigno.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso, a 15 de octubre de 2025, en Madrid (España).

El Gobierno no encuentra consenso en el Congreso para el Plan de Vivienda 2026-2030

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha presentado en el Congreso de los Diputados el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 para el que no ha encontrado el consenso esperado ante una propuesta que prevé una inversión de 7.000 millones de euros para los próximos cinco años. El plan no tiene que pasar la votación de la Cámara Baja ya que se regula por real decreto que entrará en vigor a comienzos de año. Junts y Podemos han sido los más críticos al exigir que se construyan las cientos de miles de viviendas que Pedro Sánchez prometió en campaña, mientras que PP y VOX denuncian que las políticas de Vivienda del Gobierno generan inseguridad jurídica
Bloques de viviendas en Fuenlabrada

Del presupuesto a la seguridad jurídica: las alegaciones de los propietarios al nuevo Plan de Vivienda

El pasado 7 de octubre finalizó el plazo para presentar alegaciones al proyecto del Plan de Vivienda 2026-2030. El Gobierno ha recibido 362 recomendaciones en este periodo de consulta pública y varias de ellas las ha presentado la Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (ASVAL), que critica la falta de dotación presupuestaria, la necesidad de buscar consensos y reforzar la seguridad jurídica, y de que la Administración vea al sector privado como un aliado. También reivindica más protección para los arrendadores y ayudas para movilizar suelos privados y vivienda existente con el objetivo de aumentar la oferta residencial.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Ministerio de Vivienda y las CCAA se volverán a reunir para desencallar el Plan Estatal

El Ministerio de Vivienda y las comunidades autónomas se han emplazado a una nueva reunión de la Comisión Multilateral "para buscar el consenso" tras persistir las diferencias sobre aspectos concretos del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 en la Comisión Sectorial celebrada el pasado jueves, en la que se ha reunido la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, con los consejeros de vivienda autonómicos. Así quedaría la distribución de los 7.000 millones de euros que el Gobierno plantea a las autonomías, con Andalucía, Madrid y Cataluña con las mayores partidas, por encima de los 1.000 millones.
Archivo - La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.

La cofinanciación del Plan de Vivienda, nuevo caballo de batalla de Rodríguez y las CCAA

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que no es "descabellada" la cofinanciación que se les está pidiendo a las comunidades autónomas en el nuevo Plan Estatal de Vivienda y les ha pedido no ir "al dictado del PP y Feijóo" sino al de la ciudadanía, que piden mayoritariamente un acuerdo para la vivienda. Las autonomías gobernadas por el PP han rechazado el plan 2026-2030, ya que la exigencia de financiación a las autonomías del 40% de todo el plan "rompe el principio de igualdad de los españoles y el de autonomía de las CCAA", afirman.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, visita una promoción de viviendas.

Rodríguez dice que ya se han entregado unas 100.000 viviendas de las 180.000 prometidas por Sánchez

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado en una entrevista en 'Onda Cero' que ya se han entregado entorno a 100.000 viviendas por parte del Estado y de las comunidades autónomas, de las más de 180.000 unidades prometidas por Pedro Sánchez durante la campaña electoral de 2023, "fruto del esfuerzo que ha hecho este Gobierno". Rodríguez ha vuelto a reiterar la importancia de impulsar la construcción de vivienda pública para aumentar el parque del Estado y ofrecer alquileres asequibles, además de impulsar la rehabilitación residencial, y ha adelantado que la vivienda será muy protagonista en los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana

Así ha diseñado el Gobierno los avales para cubrir el impago de los alquileres

Una de las medidas que incluye el Proyecto de Real Decreto que regula el nuevo Plan de Vivienda 2026-2030 es la puesta en marcha deuna línea de avales destinada a cubrir los potenciales impagos del alquiler de jóvenes y familias vulnerables. A falta de que el Gobierno negocie el texto con las CCAA, estas compensaciones están sujetas a unos requisitos muy concretos, tienen a la autonomía o al arrendador como beneficiarios y no son ayudas a fondo perdido: los inquilinos deberán devolver las cantidades a la Administración.
Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Las CCAA del PP rechazan el nuevo Plan Estatal de Vivienda

Las comunidades autónomas del Partido Popular (PP) han mostrado su rechazo al nuevo Plan Estatal de Vivienda impulsado por el Departamento que encabeza Isabel Rodríguez y han avanzado que pedirán al Gobierno en la Conferencia Sectorial del próximo 2 de octubre la "desideologización" del mismo. Las CCAA gobernadas por el PP aseguran que el Ministerio no ha contado con ellas para la elaboración ni el diseño de los programas del nuevo Plan 2026-2030, y exigen que lo que hace falta en España es más suelo, construir más vivienda y simplificar trámites.
El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, durante una reunión de la Comisión Multilateral de Vivienda y Suelo. En Madrid, a 25 de septiembre de 2025.

Vivienda y las CCAA se reúnen este jueves para abordar el Plan Estatal 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha convocado a las comunidades autónomas a una Conferencia Sectorial el próximo 2 de octubre para abordar el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, tras el encuentro de carácter técnico que ha mantenido la comisión multilateral de Vivienda y Suelo. Desde la cartera que lidera Isabel Rodríguez aseguran que están abiertos a incorporar nuevas aportaciones que puedan hacer las regiones para "mejorar" el plan, ya sea a través del proceso de audiencia abierta o en reuniones bilaterales, e insisten en la necesidad de reforzar el diálogo y la cooperación entre las distintas Administraciones en materia de vivienda.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, presenta a UGT, CCOO, CNC, Seopan y APCE el nuevo Plan Estatal de Vivienda para 2026-2030. En el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. A 17 de septiembre de 2025 en Madrid.

Rodríguez, preocupada por los precios, mientras el Congreso le exige derogar la Ley de Vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado que espera consolidar un sistema público de acceso a la vivienda y ha mostrado su preocupación por el incremento de los precios en una reunión con agentes sociales para presentar el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Al mismo tiempo, el Congreso de los Diputados ha aprobado una iniciativa del PP con la que pide al Gobierno derogar la Ley de Vivienda aprobada en 2023, aunque siguen sin aprobarse medidas para acabar con la ocupación ilegal de viviendas y la inquiocupación.
Ayudas para alquiler con opción a compra

Ayudas para alquiler con opción a compra: los jóvenes tendrán 3 años para decidir y el importe irá al vendedor

El Gobierno ha dado el pistoletazo de salida oficial al nuevo Plan Estatal de Vivienda que estará vigente en lo que queda de década: ha presentado el proyecto de Real Decreto y ha abierto el periodo de alegaciones a empresas y particulares. El documento ofrece algunos detalles más sobre la ayuda para alquiler con opción a compra de viviendas protegidas destinada a los jóvenes, como que el plazo máximo para ejercitar esa posibilidad será de tres años desde la firma del contrato de alquiler o que el importe no lo percibirá el inquilino, sino la persona física o jurídica que venda la vivienda. Esta subvención tiene un límite de 28.800 euros y nace con un gran lastre: la producción irrisoria de este tipo de VPO en España.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.

El Gobierno abre a participación pública el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha publicado el proceso de audiencia pública del Proyecto de Real Decreto por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 que posibilita un acuerdo con las CCAA para su desarrollo, y al que se podrán realizar aportaciones hasta el día 7 de octubre. El Plan Estatal de Vivienda tendrá una financiación de 7.000 millones de euros, triplicando lo invertido en el anterior plan, en el que el Estado asumirá el 60% de la inversión prevista en el plan, mientras que las comunidades autónomas gestionarán el 40% restante
La presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni

Italia impulsa un nuevo Plan de Vivienda: créditos a jóvenes y más vivienda asequible

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha anunciado un nuevo Plan de Vivienda para jóvenes que facilitará la financiación hipotecaria para acceder a la primera vivienda y fomentará la construcción de inmuebles protegidos a precios asequibles, porque “sin hogar no se puede formar una familia”, ha declarado la mandataria. Aunque el plan se encuentra en proceso de elaboración, Meloni ha adelantado que el objetivo principal es ayudar a que los jóvenes accedan a una vivienda asequible, para lo que se otorgarán, entre otras medidas, ayudas financieras a la construcción para fomentar la colaboración público-privada, que el sector ha valorado en 15.000 millones de euros anuales.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reúne con promotores y gestores de vivienda sin ánimo de lucro o de lucro limitado, en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, a 23 de julio de 2025, en Madrid (España). La reunión se enmarc

El nuevo Plan Estatal de Vivienda potenciará el papel de los proveedores sociales de alquiler asequible

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el 40% del presupuesto del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 irá destinado a consolidar el parque público residencial a precios asequibles; es decir, de los cerca de 7.000 millones de euros en total, se destinarán unos 2.800 millones. Los proveedores de vivienda social tendrán un papel destacado en este nuevo plan y podrán acceder a subvenciones directas con las que poder promover alquileres asequibles. La ministra ha indicado además que espera tener preparado el texto en septiembre para ponerlo a disposición de las CCAA.
Archivo - Foto de familia de los presidentes de las Comunidades Autónomas gobernadas por el Partido Popular tras la XXVII Conferencia de Presidentes, en el Palacio de la Magdalena, a 13 de diciembre de 2024, en Santander, Cantabria (España).

El PP plantea un Plan de Vivienda basado en más construcción y seguridad jurídica para propietarios

Las 13 comunidades autónomas gobernadas por el PP han remitido al Ministerio de Vivienda sus líneas estratégicas para aprobar un Plan Estatal de Vivienda para los próximos años (2026-2029), y revertir así la actual crisis en el mercado residencial. Las medidas propuestas pasan por la liberación de más suelo para la construcción de más casas, el desarrollo de vivienda social, facilitar el acceso a la financiación, restablecer la seguridad jurídica a los propietarios y una fiscalidad adecuada.
Archivo - La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.

Las Comunidades del PP piden una Conferencia Sectorial para tratar el nuevo Plan de Vivienda

Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular (PP) han pedido por carta a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, que convoque de manera urgente una Conferencia Sectorial de Vivienda para abordar el Plan Estatal 2026-2029 ante la ausencia de debate. Desde el ministerio responden que se convocará si las CCAA asumen los tres compromisos planteados en la pasada Conferencia de Presidentes: triplicar la inversión en políticas de vivienda y aumentar la corresponsabilidad (40% para las CCAA); protección permanente de las viviendas financiadas para que formen parte para siempre del parque público y ofrecer datos oficiales de forma transparente.
Gijón (Asturias)

Asturias ultima un cambio normativo para hacer permanente la protección de las VPO

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, continúa con la ronda de encuentros bilaterales con las autonomías tras presentar la semana pasada del Acuerdo Estatal de Vivienda 2026-2030. Tras reunirse con el Gobierno vasco, Rodríguez ha acudido a Asturias para comprometer una inversión en materia de vivienda de 220 millones de euros en la región en los próximos años, casi un 400% más que hasta ahora. Además, ha adelantado que el Ejecutivo regional aprobará en las próximas semanas un cambio en su normativa para blindar el carácter permanente de la vivienda protegida.
Las CCAA gobernadas por el PP rechazan la propuesta de Vivienda del Gobierno

Las CCAA gobernadas por el PP rechazan la propuesta de Vivienda del Gobierno

El Acuerdo estatal por la Vivienda propuesto por el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, a las comunidades autónomas durante la pasada Conferencia de Presidentes ha quedado totalmente descafeinado tras el rechazo presentado por las CCAA gobernadas por el PP, al que tampoco se ha sumado el ejecutivo socialista de Castilla-La Mancha. Solo País Vasco, Cataluña, Navarra, Asturias y Canarias han aceptado la propuesta que incluye más financiación y blindar de forma indefinida la protección pública. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que trabajará con estos ejecutivos de forma bilateral.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en una entrega de llaves de una promoción de vivienda asequible en Cubelles (Barcelona).

Isabel Rodríguez: "Para que España avance hacen falta viviendas dignas y asequibles"

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha anunciado que Cataluña se sumará a la propuesta de Acuerdo Estatal para la Vivienda 2026-2030, con la que el Gobierno pretende triplicar la inversión pública en vivienda y que se presentará durante la Conferencia de Presidentes. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que "para que España avance hacen falta viviendas dignas y asequibles", mientras que desde APCEspaña se han mostrado a favor de la iniciativa, pero sin olvidar el apoyo de la iniciativa privada.
Archivo - Un cartel de alquiler de vivienda.

CECU pide más recursos públicos para vigilar las prácticas abusivas de algunas inmobiliarias

La Federación de Cosumidores y Usuarios (CECU) ha pedido que el nuevo Plan Estatal de Vivienda, que abarcará hasta 2029 y se encuentra actualmente en consulta pública, incluya más fondos a las comunidades autónomas para que incrementen la vigilancia a algunas agencias inmobiliarias ante las prácticas abusivas que realizan, entre las que están el cobro de comisiones o de seguros de impago a los inquilinos, pese a que están prohibidos desde la aprobación de la Ley de Vivienda. También reclama más recursos para que las CCAA compren viviendas y las destinen al parque público.
La presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, durante su comparecencia en la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en el Congreso de los Diputados, a 3 de diciembre de 2024, en Madrid (España)

El Tribunal de Cuentas niega que haya más de 600 millones de ayudas estatales en vivienda sin justificar

La presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, ha negado que haya sin justificar más de 600 millones de euros enmarcados en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, alegando que las comunidades autónomas todavía están en plazo de justificar los respectivos desembolsos, respondiendo así al planteamiento hecho por el PP. La máxima representante del organismo fiscalizador ha indicado que se hace necesario que el Gobierno refuerce la cooperación y coordinación con las comunidades autónomas y los ayuntamientos al desarrollar los planes de vivienda estatales.