La primera ministra y presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni, ha anunciado un nuevo Plan de Vivienda enfocado a los jóvenes que facilitará la financiación hipotecaria para la primera vivienda y fomentará la construcción de inmuebles protegidos a precios asequibles, porque “sin hogar no se puede formar una familia”, ha declarado la mandataria italiana.
Aunque todavía continúan con la elaboración de dicho plan, Meloni ha declarado que el objetivo principal es ayudar a que los jóvenes accedan a una vivienda asequible, pero a su vez, también espera un incremento de la natalidad gracias a estos beneficios económicos.
En términos más generales, este plan apuesta por incrementar la construcción de viviendas sociales y flexibles, con la intención de que los jóvenes ahorren, incluso en las grandes ciudades. Además, ha adelantado que se otorgarán ayudas financieras al sector de la construcción para fomentar esta colaboración público-privada.
Por su parte, la presidenta italiana se ha asegurado el apoyo de Consap (entidad pública italiana que gestiona fondos públicos), que, a través de su presidente, Sestino Giacomoni, ha afirmado que están “listos para ofrecer garantías y contribuir a la implementación de este plan de vivienda asequible para parejas jóvenes”.
En la misma línea que Meloni, Giacomoni ha reivindicado que un hogar es “crucial para el crecimiento, la estabilidad y la autonomía de los jóvenes. No es solo un techo, sino un espacio donde construir la identidad y planificar el futuro, a través de la independencia y libertad”.
Esta entidad pública italiana ha garantizado más de 500.000 hipotecas desde su creación, de las cuales, 350.000 fueron destinadas a menores de 36 años, según los datos ofrecidos por su presidente. En términos totales, han otorgado más de 600.000 millones de euros, y en 2024 garantizaron más de 72.000 créditos hipotecarios: el 75% fueron para jóvenes.
Apoyo con condiciones
La Confederación Italiana de la Propiedad, conocida como la Cofedilizia, también se muestra a favor de estas medidas, tal y como ha afirmado su presidente, Giorgio Spaziani Testa: “Por nuestra parte, creemos que se necesitan medidas multifacéticas en materia de políticas de vivienda”, por lo que “reiteramos nuestra voluntad de abordar conjuntamente la cuestión del acceso a la vivienda, que reviste una importancia económica y social fundamental”.
En un comunicado la Confederación ha transmitido varios aspectos a implementar en dicho plan:
- Reducir la carga fiscal a los propietarios con alquileres de larga duración: 10% de IRPF.
- Rebajar el IMU (Imposta Municipale Unica), lo que en España se conoce como IBI, a aquellas segundas residencias que el propietario la destine al alquiler.
- Agilizar los desahucios.
- Mejorar la gestión de las viviendas sociales: hay 86.000 apartamentos protegidos sin utilizar y miles ocupados ilegalmente, según la Confederación
- Agilizar la gestión de los fondos públicos de los Presupuestos destinados a políticas de viviendas: 1.381 millones de euros, según Cofedilizia.
15.000 millones de euros más
Por su parte, la Asociación Nacional de Contratistas de la Construcción (Ance por sus siglas en italiano) también ha apoyado este nuevo plan de vivienda anunciado. Asimismo, la presidenta de la asociación, Federica Brancaccio, ha afirmado que “durante muchas décadas, este país no ha priorizado la cuestión de las ciudades y la crisis de la vivienda. Carecemos de un marco regulatorio que se ajuste a los nuevos tiempos y de un programa que permita que las inversiones sean compatibles con las necesidades de la presión habitacional".
Por ello, han vuelto a poner sobre la mesa la idea de instaurar un plan plurianual para vivienda asequible con 15.000 millones de presupuesto, apoyado por el Estado, los Fondos Europeos y la inversión privada.
Por último, Brancaccio también ha apoyado los incentivos regulatorios y fiscales a aquellos proyectos sociales que garanticen una vivienda asequible, con la intención de “devolver a las ciudades lo que deberían ser para sus ciudadanos: un foco de estimulación y crecimiento, donde jóvenes, personas mayores y familias puedan vivir”.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta