Juan José Perucho (AGV), Ramón Cubián (C. Madrid), María del Mar Nicolás (Brunete) y Roberto Vicente (AGV)

Derecho de superficie: herramienta clave para ayudar a los jóvenes a acceder a una vivienda

El acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los principales desafíos para los jóvenes españoles. Factores como los elevados precios, tanto de compra como de alquiler, la temporalidad en los contratos y los bajos salarios dificultan la emancipación y la posibilidad de adquirir una vivienda digna. Varios políticos y expertos en SIMA ofrecieron como solución a esta problemática apostar por el derecho de superficie, una media que permite a una persona (el superficiario) construir o mantener edificaciones en un suelo que pertenece a otra persona (el propietario), y que puede establecerse por un tiempo determinado, salvo que se pacte otra cosa.
Archivo - Anuncios de viviendas en venta en una inmobiliaria.

Solo un 15% de los jóvenes espera comprar una casa en los próximos cinco años, según Century 21

La red inmobiliaria repasa en un estudio las razones que están impidiendo que los jóvenes accedan a una vivienda. El factor más destacado es el elevado precio, seguido de unos ingresos insuficientes, la falta de ahorro o la inestabilidad laboral, a los que se unen las dificultades para conseguir ayudas públicas. Según Century 21, solo un 15% de los jóvenes que aún viven en casa de sus padres cree que podrá comprar una vivienda en el próximo lustro. "Facilitar la independencia de los jóvenes es fundamental para reducir la brecha generacional y fortalecer el futuro del mercado inmobiliario", afirma la compañía.
acceso a la vivienda de los jóvenes, uno de los retos del sector bancario

El desafío del acceso a la vivienda para los jóvenes en España: una perspectiva integral

El acceso a la vivienda es, sin duda, uno de los retos más significativos que enfrenta la sociedad española en la actualidad. Este desafío se intensifica especialmente para los jóvenes, quienes deben lidiar con un contexto económico marcado por un desajuste entre el crecimiento de los salarios y la inflación, la escasez de viviendas y el continuo aumento de los precios del mercado inmobiliario como consecuencia de la falta de stock. Lorena Zenklussen, directora comercial de UCI, apuesta por la implementación de los Avales ICO por parte del Gobierno, que permite avalar el 20% de la entrada, o de otros aspectos como aumentar el stock de vivienda disponible.
Plataforma juvenil Lideremos

Una plataforma juvenil propone al Gobierno la supresión parcial del IVA al comprar primera vivienda

La plataforma de talento y liderazgo juvenil Lideremos, que está formada por 10.500 jóvenes, ha hecho llegar al Ministerio de Vivienda la propuesta 'Más Vivienda', que incluye eliminar el impuesto del IVA para los primeros 250.000 euros en la compra de la primera vivienda habitual para menores de 40 años, además de implementar la construcción de un mínimo de 250.000 viviendas nuevas públicas de alquiler con carácter urgente para los próximos cinco años o incentivos fiscales para fomentar que los propietarios de pisos vacíos saquen estas propiedades al mercado en alquiler.
Fachada del Banco de España

Se dispara el peso de los jóvenes en el mercado del alquiler, según el Banco de España

Los hogares jóvenes, de menos de 30 años, han aumentado su peso en el mercado del alquiler más de 20 puntos porcentuales en los últimos 16 años, pasando de suponer el 32,2% en 2007 hasta el 56,6% en 2023, según el último informe del Banco de España. También, los hogares formados por personas de entre 30 y 44 años que viven en alquiler también han aumentado su peso, pasando de representar del 18,1% al 34,3%. Mientras, la ratio de propiedad entre los hogares más jóvenes cae 30 puntos y se sitúa en el 29%. El organismo coincide en que hay una enorme falta de oferta en arrendamiento ante una mayor demanda, que no puede acceder a la compra de vivienda, condicionada por su situación laboral.
Fachada del banco Bankinter, a 4 de octubre de 2024, en Barcelona, Catalunya (España).

Bankinter ya comercializa los préstamos ICO para la compra de vivienda para jóvenes y familias

Bankinter ha puesto en marcha la comercialización de los nuevos préstamos ICO para facilitar la compra de vivienda por parte de jóvenes y familias. Estas líneas permiten alcanzar la financiación de hasta el 100% del menor de los valores del inmueble: el valor de compra o el valor de tasación. Para acceder a estas hipotecas es necesario cumplir con los requisitos que se fijan en la línea ICO para primera vivienda y cumplir con los criterios de riesgos de la entidad.
Obra nueva en Madrid

¿Por qué los jóvenes lo tienen más difícil para acceder a una vivienda?

El acceso a una vivienda es uno de los principales obstáculos de los jóvenes en España. Un problema que no solo se ciñe a tener una propiedad o una vivienda de alquiler. Va más allá y, para Luis Corral, CEO de Foro Consultores, condicionará la estructura demográfica y el crecimiento económico futuro de nuestro país. En su opinión, la realidad es que entre 2015 y 2023 el precio de la vivienda ha subido de media en nuestro país un 47% y el alquiler, un 58%, según datos de idealista y el INE, es decir, han crecido el doble que los salarios. Los jóvenes no pueden comprar, con lo que alquilan y esto se convierte en una trampa porque no pueden ahorrar para comprar. Para Corral la solución es la vivienda protegida, con lo que la solución está en manos de las Administraciones.
Archivo - La directora general de Desarrollo de Negocios de ING España & Portugal, Almudena Román, interviene durante una rueda de prensa de ING, en su sede de Madrid, a 15 de febrero de 2023, en Madrid (España).

ING financiará el 100% de la hipoteca a jóvenes de hasta 35 años

El banco ING ha decidido ampliar su oferta de financiación hipotecaria concediendo el 100% del importe en créditos para adquirir vivienda a jóvenes de hasta 35 años de toda España. Según explica en un comunicado, "ING, en su compromiso por facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes españoles,
Singapur

Las parejas de Singapur se casan antes para poder comprar casa ante unos precios cada vez más altos

En Singapur, los jóvenes menores de 35 años que estén comprometidos o ya casados, con hijos y que no superen los 14.000 dólares singapurenses (9.580 euros) mensuales de salario conjunto podrán obtener ayudas públicas para poder comprar viviendas nuevas de protección oficial. El gobierno local ofrece subvenciones de hasta 80.000 dólares singapurenses (54.750 euros), buenos intereses iniciales o aplazamientos de pagos a estas jóvenes parejas para fomentar la natalidad. Investigaciones recientes indican que las tasas de matrimonio han aumentado en los últimos 15 años, aunque lo mismo ha sucedido con las tasas de divorcio.
El presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José Carlos García de Quevedo (izquierda), la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el ‘country manager’ de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia

BBVA también se adhiere a la línea de avales del ICO para la entrada de una vivienda

BBVA ha firmado su adhesión al convenio entre el Gobierno y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la gestión de los avales por cuenta del Estado de la línea creada para la adquisición de primera vivienda por parte de jóvenes menores de 35 años y familias con menores a cargo. BBVA se une así a Banco Santander, Caja de Ahorros de Ontinyent, Arquia, Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), EVO Banco e Ibercaja entre las entidades para avalar el 20% de la entrada a la primera vivienda, que alcanzará una dotación de 2.500 millones de euros.
(I-D): El Presidente Del ICO, José Carlos García De Quevedo, La Ministra De Vivienda Y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez Y El Consejero Delegado De Santander España, Ángel Rivera.

Estos son los bancos que firman los avales hipotecarios del ICO para la entrada de la vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha firmado con el Banco Santander su adhesión al convenio entre el Gobierno y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la gestión de los avales por cuenta del Estado de la línea creada para la adquisición de primera vivienda por parte de jóvenes menores de 35 años y familias con menores a cargo. Caja de Ahorros de Ontinyent, Arquia, Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), EVO Banco e Ibercaja han suscrito adhesiones similares a esta línea para avalar el 20% de la entrada de una vivienda.
Archivo - Foto de archivo de anuncios de pisos en venta en una inmobiliaria.

Los avales ICO no favorecerán el acceso de jóvenes a la vivienda, según la mayoría de inmobiliarias

El 57,3% de los agentes inmobiliarios cree que la línea de avales ICO, que cubrirá el 20% de la entrada de una vivienda, no favorecerá el acceso a un hogar a los menores de 35 años, según el último Barómetro Inmobiliario de UCI. Además, cuatro de cada 10 no prevé que esta medida impulsada por el Gobierno encarezca los precios más allá de la tendencia del mercado. Los compradores menores de 35 años suponen el 24,5% del total de operaciones de compraventa que realizan las agencias, y muestra una brecha entre la vivienda deseada por los jóvenes y la que finalmente adquieren.
Archivo - Edificio del Banco de España.

La vivienda concentra la riqueza de los hogares, pero cae la propiedad (72,1%), sobre todo en jóvenes

El Banco de España advierte en la última Encuesta Financiera de las Familias del desplome del porcentaje de la vivienda en propiedad entre los jóvenes, con una caída de 37 puntos desde 2011 para quedarse en un 31,8% en 2022, frente al 72,1% del conjunto de los hogares, donde también hay en retroceso de más de 10 puntos en esta década. La vivienda es el activo más importante de las familias, representando el 41,7% del valor de los activos totales de los hogares, seguido por el de otras propiedades inmobiliarias.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra (i), y la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín (d), durante una rueda de prensa, en la sede del Partido Popular, a 18 de abril de 2024, en Madrid (España).

El PP propone avalar a jóvenes que compren o alquilen y deducciones del 100% del IRPF en pisos vacíos

El Partido Popular (PP) ha presentado su programa 'Plan Más Vivienda' para hacer frente al problema del acceso a un hogar en España, con propuestas como la deducción del 100% en el IRPF a los propietarios que pongan un piso en alquiler que haya estado en desuso al menos dos años y que se destine a jóvenes menores de 35 años durante al menos tres años, así como avalar la fianza de estos arrendamientos. Además, quiere eliminar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en las viviendas heredadas y facilitar el acceso a la compra a través de avales a jóvenes para que puedan obtener hipotecas que cubran hasta el 95% del importe del inmueble.
Pisos en construcción

Dos de cada tres jóvenes que soliciten los avales ICO no cumplirán con los requisitos bancarios

Más del 60% de los jóvenes que pueden acceder los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) no conseguirían la aprobación financiera de los bancos para la concesión de una hipoteca, según destaca el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España. Será clave cumplir con la tasa de esfuerzo salarial recomendado, es decir el porcentaje de los ingresos mensuales que se destinará al pago del préstamo hipotecario, que no debe superar el 30%. "Acabará siendo una medida insuficiente para que los más jóvenes puedan acceder al mercado de compra", afirma el Consejo General de API.
Jóvenes compran vivienda

Dos de cada tres jóvenes han necesitado ayuda familiar para comprar una vivienda

El Centro de Política Económica de Esade y la fundación Friedrich Naumann han repasado en un estudio el problema del acceso a la vivienda de los jóvenes en los países mediterráneos. Y sus conclusiones son claras: uno de cada cinco personas de hasta 35 años sigue residiendo con sus padres, los bajos ingresos y la escasa capacidad de ahorro retrasan la emancipación y, de los pocos que pueden adquirir una casa, la mayoría necesita la ayuda financiera de su entorno para ello. En este escenario, reclaman más inversión pública en vivienda, menos trabas burocráticas y más incentivos para el sector privado.
Un joven podría comprarse una de cada cinco viviendas en venta en España

Un joven podría comprarse una de cada cinco viviendas en venta en España

Uno de los principales problemas que arrastra la sociedad y el sector inmobiliario es el difícil acceso de los jóvenes a la vivienda en propiedad por la precariedad laboral. Según un estudio del Consejo de la Juventud de España, el precio máximo tolerable que se puede permitir un menor de 30 años se sitúa en torno a los 88.300 euros, mientras que en el caso de una pareja el límite alcanza los 168.300 euros. La oferta actual en idealista muestra que un joven podría comprarse una de cada cinco viviendas en venta en España y una de cada dos si la operación es en familia, aunque siempre que cuenten con unos ahorros previos.
Hipotecas para jóvenes: una opción de financiación para los compradores de vivienda de hasta 35 años

Hipotecas para jóvenes: una opción de financiación para los compradores de vivienda de hasta 35 años

Estos productos hipotecarios están diseñados especialmente para menores de 35 años, por lo que se ajustan a sus características, necesidades y demandas, como la falta de ahorros o a una reducida antigüedad laboral. No todos los bancos aplican las mismas condiciones, aunque entre las ventajas más comunes están unos plazos más largos de contratación, bonificación en los tipos de interés, carencias en los primeros meses o un mayor porcentaje de financiación. Repasamos algunas claves de estos préstamos.
Una oficina de Ibercaja en Madrid

Ibercaja lanza hipotecas para jóvenes para financiar hasta el 95% de la compra de una casa

Ibercaja sigue los pasos de Santander y lanza una oferta hipotecaria destinada a los jóvenes que quieren comprar una vivienda. La entidad financiará hasta el 95% del valor de tasación o el precio de compra del inmueble a través de préstamos a tipo de interés variable y fijo. Además, si uno de los titulares tiene menos de 36 años, aplicará una rebaja del tipo de interés del 0,15%.
El covid provoca la menor tasa de emancipación juvenil de los últimos 20 años

El covid provoca la menor tasa de emancipación juvenil de los últimos 20 años

El porcentaje de españoles menores de 30 años que habitan en una vivienda diferente a la de su origen cerró el pasado ejercicio en el 15,8%. Una cifra que supone la peor de las registradas en nuestro país en los últimos 20 años. De hecho, no se encontraba un dato tan bajo desde el año 1999, según recoge un estudio del Consejo de la Juventud de España, que aglutina números del segundo semestre de 2020, un año marcado por la crisis del coronavirus.
Los jóvenes compran menos del 15% de las viviendas en España, según Alfa Inmobiliaria

Los jóvenes compran menos del 15% de las viviendas en España, según Alfa Inmobiliaria

La inestabilidad, la precariedad laboral y las dificultades para ahorrar son los principales obstáculos de los jóvenes a la hora de comprar una vivienda. Según la red Alfa Inmobiliaria, actualmente los menores de 35 años suponen menos del 15% de los compradores, frente al 23% que representaban antes de 2008. En este escenario, pide a la Administración Pública ayudas financieras y fiscales, fomentar la vivienda de protección oficial y dar mayor seguridad jurídica a los propietarios para que aumente el parque de alquiler.
Build to Rent o Help to Buy: fórmulas que facilitan el acceso de jóvenes a la vivienda

Build to Rent o Help to Buy: fórmulas que facilitan el acceso de jóvenes a la vivienda

Facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda sigue siendo una de las tareas pendientes en España. La realidad es que es un tema complicado cuyas razones se encuentran enraizadas no solo en la cultura de nuestra sociedad sino también en la casuística económica que tiene nuestro país. Algunas de las medidas dirigidas a facilitar la compra son "help to buy" o las hipotecas garantizadas. Para acceder a un piso en alquiler hay fórmulas como "build to rent".
El Gobierno propone crear una herencia universal para que los jóvenes puedan comprar una casa

El Gobierno propone crear una herencia universal para que los jóvenes puedan comprar una casa

El Plan España 2050 esbozado por el Gobierno de Pedro Sánchez, propone crear una herencia pública universal. Se trata de una dotación económica que los jóvenes recibirían a cierta edad y que podrían utilizar para la compra de su primera vivienda, para crear un negocio o para completar su formación, tal y como recoge el documento 'Fundamentos y Propuestas para una Estrategia Nacional a Largo Plazo'.