Ignacio Ramírez, director comercial de metrovacesa, critica en su blog personal que actualmente "se dice que los ritmos de venta de viviendas se aceleran por el incremento del iva y por la desaparición de las desgravaciones en el IRPF para la compra de vivienda, pero curiosamente las ventas se reanimaron descaradamente en marzo de 2009 cuando los tipos habían bajado del 2% pero no se habían anunciado ninguna de estas dos medidas de corte fiscal"
Ramirez reivindica que en la compra de una vivienda se aplican criterios de claro carácter racional para tomar la mejor decisión posible. "Analizamos nuestras posibilidades económicas, georeferenciamos a nuestras familias, amigos, trabajos, colegios, medios de transporte, servicios próximos e incluso algún barecillo para tomar una cerveza. Como no puede ser de otra manera analizamos la obra nueva, la segunda mano, visitamos decenas de viviendas para hacer cuadros con pros y contras sobre el programa, el tamaño de la cocina, los dormitorios y baños, los armarios, el trastero, las plazas de parking, si tiene piscina u otra dotación comunitaria. Te prometo, que conozco casos de hojas de cálculo complicadísimas en el que se ponderaban estos y otros criterios para conseguir la vivienda con la mejor puntuación posible, como si de un juego de psp se tratara", señala
El experto apunta que también influyen "factores exógenos a la propia vivienda como son las proyecciones de los tipos de interés, la desaparición de incentivos fiscales, la subida del iva o la interpretación que hacemos cada uno de nosotros de la evolución de los precios de venta". No obstante, apunta que aunque "curiosamente todos estos factores son mucho más cuantitativos, pero conozco poca gente que haga una proyección de los mismos en una hoja de cálculo, como mucho un simulador hipotecario y poco más, aquí no hay psp"
Tras estudiar los movimientos de la demanda en los últimos años y demostrar que no siempre han estado ligados milimétricamente ni a los tipos de interés ni a grandes acontecimientos, Ramírez concluye que "es más fácil seguir la confianza del mercado tomando algo en un bar o dando un paseo por el retiro que estudiando complejos análisis macroeconómicos"
Por ello, en su texto lanza varias preguntas:
¿Son los últimos tan numéricos los que influyen en “la confianza” del mercado? ¿qué criterios deberíamos seguir para interpretar el “estado de ánimo” de los compradores y así seguir los ciclos?
Artículo visto en
8 Comentarios:
Eso lo llevo yo diciendo desde que entre aqui!
La calle enseña mucho si sabes escuchar
Lo cierto es que los comentarios de los bares, surgen muchas veces por lo que se oye en las noticias y sus análisis económicos... de modo que acaba siendo un bucle. Sino como se explica que haya gente que siendo pensionista o funcionaria, inhiba sus inversiones?... pues simplemente porque el efecto crisis que desde ciertos medios se lanzan, alimentan esos comentarios del tipo... esto se hunde, estamos al borde etc.
No se trata de lanzar mensajes optimistas sin ton ni son, pero hay veces que el hecho de que haya tantos analistas que tienen que justificar su sueldo, a veces resulta contraproducente.
Con un recorte del 5% a los sueldos de los funcionarios, te voy a decir como va a influir esos 4 millones de funcionarios y asalariados del estado a la compra de viviendas.
Je je je
Es perfecto, ojalá cunda la calle con su ignorancia.
Café para todos (2.000-2.009) y yo ahorrando como un loco, total, si están los resorts y demás locales llenos de patanes, yo feliz en mi pueblo con mis amiguetes.
Miedo, miedo, armagedón , deflacción .... pues chachi, ahora da gusto ir a cualquier sitio y comprar cualquier cosa.
Aunque la crisis empiece a levantar en 2.013 aproximadamente, el efecto psicosis nos da para dos años más, hasta 2.015, que se podrá vivir como Dios.
Y en cuanto empiece otro ciclo alcista, pues hala, a los cuarteles de invierno (leáse fincas). En fín, que si tienes que venderle algo a uno de los que están en el bar diciendo que como está el mundo vas jodido.
Lo que hay que hacer es comprarle, a ese capullo que se rehipotecó por un Mercedes y dos cruceros.
No es crisis, sino oportunidad. Aunque sea para aprender lo que no hay que hacer más.
¡Cuando dejaremos de especular con la vivienda'? Zapatero tiene la culpa de no meter unos buenos impuestos a los especuladores de un bien de primera necesidad.
La vivienda es una necesidad. Es una berración que en España sea la inversión de una vida.
Los que proclaman, el libre mercado y la ley de oferta y demanda, deberian mamar el sopapo de que ahora no hay demanda. Y que algunos pisos no los quiere nadie.
Pero no. Han unido sus esfuerzos para seguir proponiendo como inversion la vivienda. Siguen sin querer bajar un euro, los muy patrioteros liberales. Siguen queriendo meter cemento a todo tren.1 que pena que no os arruineis¡
¿Ya no pedis que os ayude el estado?¿Cuando se le va a quitar el frob a los bancos?¡Cuantos parados se podrian mantener con el frob''? Y con lo que mandais a paraisos fiscales?.No continuo que me cabreo...
Con lo de berracion , te debes referir al simil que hay entre la berrea primaveral de los ungulados y la berrea de los 50% de rebaja o mas, en dos meses los pisos a cuatro reales . Salud
Ramirez, ese "experto", tiene toda la razón, haciendo caso de lo que se decía en los bares y a los consejos de cuñados bien informados "la vivienda nunca baja" y demás estupideces, estamos donde estamos, con el estado al borde de la bancarrota.
Muchas gracias, especulacerdos codiciosos y banqueros con sueños de grandeza.
Sigamos con las politicas de bar y patio de colegio, que así nos lucirá el pelo.
Ah, se me olvidaba: muchas gracias, zparo, por exprimir un poco más a la clase trabajadora y no a los verdaderos culpables de la crisis.
Nos vemos en las barricadas
Estos son los titulares que me gustan, directamente salidos de la cloaca de la demagogia; así estamos, de pasar tanto tiempo en los bares en lugar de currando... no sé quién tiene más delito, si el enteradillo de Metrovacesa o el ignorante que le da bombo en idealista.com
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta