Comentarios: 66

El número de compraventas de viviendas en España alcanzó las 34.326 unidades en abril según el instituto nacional de estadística (ine). El dato supone un alza del 17,6% frente al mismo mes del año anterior, que fue el peor dato de la serie histórica. La cifra total de abril es la más baja de 2010, pero supone el cuarto repunte interanual consecutivo

Venta viviendas abril: sube un 17,6% interanual pese a ser el peor dato de 2010 (gráfico)

 

El 89,3% de las viviendas transmitidas por compraventa en abril son libres y el 10,7% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa se incrementa un 16,7% y el de protegidas aumenta un 26,0%

El 50,3% de las viviendas transmitidas por compraventa en abril son usadas y el 49,7% nuevas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas sube un 9,8% y el de usadas se incrementa un 26,6% respecto a abril de 2009

Venta viviendas abril: sube un 17,6% interanual pese a ser el peor dato de 2010 (gráfico)
Ver comentarios (66) / Comentar

66 Comentarios:

14 Junio 2010, 12:56

El dato es regular, aunque semana santa reduce los días hábiles de escritura, lo cierto es que es malo que sea el mes del año con menos compraventas. Por otra parte, todo parece indicar que las poco más de 400.000 compraventas del año pasado supusieron muy probablemente el suelo. Así que todo parece indicar que estaremos en cifras similares bastante tiempo, lo que supondrá que poco a poco los bancos y las promotoras Irán reduciendo su stock pero no por aumento de la demanda sino por ausencia casi absoluta de nueva oferta. Se considera que España necesita unas 300.000-350.000 viviendas nuevas al año para sustituir las que se abandonan y derriban, las del incremento demográfico (que va a ser lento porque la llegada neta de inmigrantes será próxima a 0), y para segundas residencias (a parte de los residentes, los europeos, puesto que seguimos siendo el país extranjero preferido para comprar una segunda residencia para alemanes, ingleses, etc.). Estas viviendas no hace falta que se transmitan por compraventa puesto que el alquiler es otra forma de absorción de stock, en definitiva una vivienda vacía deja de estarlo, dando una rentabilidad a su propietario.
Como hay una sobroferta de cerca de 1.000.000 de viviendas, se necesitan 2 años más de producción a ritmo de 100.000 viviendas al año para que se llegue al stock técnico imprescindible (es decir que haya terminadas o en curso las viviendas que se van a comprar en los 2 años siguientes), si para entonces nos se incrementa la producción de viviendas se estarían sentando las bases de una nueva burbuja porque la vivienda se vovlvería a convertir en un bien escaso.
De todas formas, el ajuste inmobiliario desde el punto de vista del inicio de producción ya se ha acabado: se llevan 2 años y medio iniciándose menos de las 25.000 viviendas que se necesitan. En el último año y medio se han iniciado menos de 9.000 mensuales de media. Luego podemos dar por hecho, que a partir del segundo semestre el inicio de obras no se reducirá más.
Desde el punto de vista de la construcción, al ajuste le queda alrededor de un año, porque hasta mediados del 2.011 se acabarán más viviendas de las que se inician.
Desde el punto de vista de las compraventas estaríamos en el suelo, unas 400.000-500.000 al año, cifra que no variará mucho hasta que llegue la recuperación económica, que va a tardar.
Y desde el punto de vista de los precios, si no hemos llegado al suelo, estaremos cerca. Yo creo más probable el estancamiento de precios los 2 próximos años que otra cosa, quizá sigan las bajadas lentas o incluso subidas lentas. Lo que si veo descartable es una recuperación rápida de precios durante al menos 2 años, así como una caída mucho mayor porque los vendedores (sobre todo bancos e inmobiliarias) prefieren vender 50 al año a los precios actuales que 100 al año un 10% más baratos.

14 Junio 2010, 15:18

In reply to by anónimo (not verified)

No sabemos cual es el stock real de viviendas en espera de vender. Hay muchas casas a medio construir que tienen que llegar al mercado y hay mucho suelo que no valdra realmente nada hasta que se construya y se venda.
Tampoco sabemos cuantos pisos estan en manos de "inversores" que tarde o temprano tendran que sacar al mercado cuando pierdan las esperanzas de revalorizaciones.
No creo que en muchos años (ni tres, ni cinco, ni casi 10 años) tengamos verdaderos problemas de falta de oferta.
Cuando la cosa se estabilice, y ya que tenemos un enorme problema de invierno demografico, las ventas tendran que mantenerse en unas 250000 al año (eso siendo optimistas). El suelo actual sigue estando irregularmente inflado para un pais de nuestra talla (hasta hace dos dias los españolitos no hemos empezado a entender el problemon en el que nos hemos metido y aun existe una fuerte presion compradora que no siempre va a estar ahi).
Los precios van a caer. Solo podemos optar entre dos elecciones. O bajamos ahora o vamos bajando como Japon durante 20 años. La primera es aceptar que somos pobres y empezar de 0 (es lo que yo quisiera) y la segunda es no reconocer nuestra pobreza y esperar un milagro (lo quehacen los bancos y los promotores por el momento).
Esa creencia en el "milagro" no nos hace ningun bien. Es lo que ahora reprochamos al gobierno, que no aceptara la crisis y siguiera gastando enloquecidamente. No veo porque no debemos asumir esa critica a nuestras propias posturas.
No somos ricos y no debemos gastar asi. El comprador que asuma comprar pisos que sean superiores a 5 años de su salario esta enormemente equivocado y asume riesgos que no valora adecuadamente. Una pareja con salarios de 50000 euros (entre los dos) deberia poder permitirse pisos de 200-250.000 euros y no mas. Naturalmetne, un soltero con suelos de 20000 deberia optar pisos inferiores a los 100000. Si los precios no estan ahi, no hay mas que esperar a que retrocedamos a esos limites. Pedir que los bancos nos financien mas es simplemente llorar por un suicidio mas rapido.

14 Junio 2010, 15:32

In reply to by anónimo (not verified)

Seguimos comprando como locos! es verdad que es la tercera parte de lo que haciamos en los momentos mas calientes del 2006, pero aun asi es demasiado para el pais que somos, nuestras verdaderas necesidades y lo dificil del momento actual.
Sigue habiendo mucho "inversor" que aun tiene fe en proximas remontadas y que con el señuelo del 20% de descuento esta picando (lo lamentaran). Aparecen nuevos "miedosos" que tienen miedo a que los bancos se vayan a pique y no devuelvan los ahorros (hombre, pueden tener razon pero podrian, si es asi, invertir en deuda alemana o en dolares porque si ocurren lo que temen no va a quedar nadie para comprar sus pisos)
Aun tenemos en las mente la mentalidad de la burbuja y, en realidad, no hemos capitulado como deberiamos. Ya estamos aprendiendo a palos.
A muchos les sorprenden que con la espada de damocles de la retirada de las desgravaciones y la bajada de precios la gente siga comprando a niveles del catastrofico 2009, a mi me sorprende que no sea la mitad con la que nos espera

14 Junio 2010, 15:06

Lo que va subiendo es el Euribor pokito a poko

Ya llegara ya!!!

14 Junio 2010, 15:20

El "error" de denunciar a la Policía que tu casa ha sido ocupada

Una vez más ocupar una casa no sólo sale gratis sino incluso rentable. Una familia de Oviedo lleva casi dos años con su casa ocupada y lo que le queda… Cuando se dieron cuenta de este hecho, interpusieron una denuncia. Gran error, les dijo la Policía.

Que Barcelona es un auténtico oasis para los ocupas, apoyados incluso desde las instituciones y el propio Gobierno, es conocido. Pero estos casos no sólo suceden en Cataluña sino también en el resto de España.

Este viernes, 20minutos.es publica un nuevo suceso, que esta vez tiene lugar en Oviedo. Una familia lleva casi dos años con la casa ocupada y las perspectivas de recuperar su propiedad a corto plazo no son nada halagüeñas. Su pesadilla comenzó al llegar de vacaciones de verano de 2008. Las llaves de su casa no funcionaban: alguien había reventado y cambiado la cerradura de la vivienda.

Ese mismo día interpusieron una denuncia en la comisaría. “Fue lo peor que pudimos hacer”, explica la propietaria al citado periódico. Lo más sorprendente e indignante es la contestación que les dio la Policía: “en estos casos era preferible esperar a que salgan para cambiar la cerradura y denunciar un robo en nuestra casa”. Al haber hecho la denuncia, el intento de regresar a su propia vivienda se consideraría allanamiento de morada, explica la propietaria.

Durante este tiempo, los ocupas, una pareja con dos niños, "han llegado a falsificar los contratos del agua y de la luz a nuestro nombre y con un DNI inventado", según denuncia esta familia ovetense. Incluso tienen miedo. "Tenemos miedo porque sabemos que los ocupas tienen causas pendientes con la Justicia", destaca.

Pero la situación no tiene perspectivas de resolverse en las próximas fechas, ya que hasta marzo de 2011 no se celebrará el juicio, según indica la citación que acaban de recibir

14 Junio 2010, 15:29

Los sindicatos se suben los salarios y las dietas en plena crisis económica
Publicado el 14-06-10 , por Calixto Rivero

La moderación salarial no llega a los principales sindicatos españoles, que siguen disfrutando de fuertes subidas salariales o de generosas dietas gracias a unos convenios colectivos pactados antes de la peor crisis de las últimas décadas. Funcionarios y pensionistas tienen que hacer sacrificios para reducir el déficit público, pero estas organizaciones siguen ajenas al recorte de las políticas sociales.

14 Junio 2010, 15:30

El desempleo en la OCDE se mantiene estable, pero aumenta en España
Publicado el 14-06-2010 , por Europa Press

A tasa de paro entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se mantuvo estable en el mes de abril en el 8,7%, según informó hoy la organización internacional, que volvió a señalar a España como el país con mayor índice de desempleo, al alcanzar el 19,7%, dos décimas más que en marzo.

14 Junio 2010, 15:31

Más de 90.000 empleados de cajas de ahorro, pendientes de los procesos de fusión
Publicado el 14-06-10 , por Ana Antón. Madrid

El Drástico ajuste que padece el sistema financiero español ha convertido a los empleados de la banca en otra nueva víctima de la crisis. Al cierre de 2009, las cajas de ahorros tenían en plantilla a 132.340 trabajadores y, de éstos, más de 90.000 están viendo cómo sus entidades protagonizan procesos de integración.

14 Junio 2010, 15:34

Pues claro es logico que se vendan cuando hay 180.000 personas atrapadas por la cuenta vivienda en 2010 o compran o devuelven las desgravaciones... preguntadles por el precio. No se vende nada que no tenga entre un 30-40% de descuento con respecto al boom.

El lobby constructor y ministerial junto con la incultura economica de algunas personas tambien surgen un efecto. Siempre pasa en todos los campos de la vida.

Por cierto, habeis visto la noticia de 500 embargos al dia en nuestro pais... es decir mas de 150.000 viviendas anuales embargadas van al stock de bancos... y la del endurecimiento del credito hipotecario... y la del incremento de la migracion... y la del pronostico de rebajas salariales y aumento del paro... y la de retorno de immigrantes....

Esta es la fase mas "bonita" de la burbuja, se llama bull trap, en la que se se aprecia una aparente recuperacion, que en realidad es un falso suelo.... guardad constructores y vendedores vuestras aportaciones al foro porque seran memorables de aqui 6-7 años.

Suerte con la "recuperacion" del mercado porque nos dirigimos hacia rebajas PROGRESIVAS(dada la peculiaridad de la ley hipotecaria española donde todo el riesgo es de la familia) de entre un 65-70% de aqui al 2015

14 Junio 2010, 15:35

Ni crisis ni cojones todo lleno , cines ,bares,centros comerciales,discotecas,hoteles, cuanto más caro más lleno, llega un puente y las ciudades se quedan vacias los que han conservado el trabajo viven mejor que nunca, los que las están pasando putas son los que han tenido la mala serte de perder el trabajo.
Vuevo a repetir en España el que ha conservado su puesto de trabajo vive como un cura y si además tiene pareja y trabaja les sobra hasta dinero, no se está vendiendo por que los bancos no dan ni un duro no por que la gente no pueda.
Bueno me voy a acercar a la agencia de viajes para reservar con tres meses que si no se acaba todo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta