El número de hipotecas sobre viviendas constituidas en abril quedó en 50.342 préstamos, apenas un 0,2% por encima del dato de hace un año, según el instituto nacional de estadística (ine). Aunque se trata de la cuarta subida interanual consecutiva, en tasa intermensual muestran una caída del 5,9% y es el dato más bajo de todo 2010
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas quedó en 114.132 euros, un 1,1% menos que en abril 2009 y un 1,1% menos que el mes pasado. Por último, el capital prestado bajó un 1% en tasa interanual, hasta rozar los 5.744,6 millones de euros
Calcula la cuota de tu hipoteca con la calculadora de hipotecas o con simulador de hipotecas de idealista.com
33 Comentarios:
1.-la actuacion del gobierno es mas eficaz de lo que supones. El chantaje para comprar este año es muy fuerte para los posibles compradores. El hecho de que no funcione es mucho mas trascendental de lo que supones.
2- efectivamente no somos ni japon, ni Alemania, para nuestra desgracia. En cuanto a que haya mas propietarios en este mercado solo supone que hay una demanda mucho menor de gente sin vivienda. Si descontamos los "inversores" no creo que se necesiten en este pais mas de 200.000-300.000 viviendas al año
3- los promotores son especuladores, lo cual en principio no me parece malo. Cada uno invierte su dinero en lo que puede e intenta conseguir beneficios. El estado deberia haber desincentivado esa inversion mucho antes para evitar los problemas que supone para la sociedad esas subidas de un bien basico. De todos modos cuando uno invierte tiene que asumir sus perdidas y es lo que parecen que todo el mundo intenta evitar. Muchos tienen que quebrar y la banca hace mal en no dejar que lohagan. Siempre es mejor vender ahora con bajadas del 30% y asumir una perdida de 100 que esperar eternamente. Tenemos un stock que no es asumible y que nos separa enormemente de la situacion del 92.
Los jovenes tienen pocas vpo a su disposicion y hacen muy bien en retrasar sus decisiones de compras.
El centro de las ciudades no son inmunes aunque os gustaria. La corriente bajista es tambien una corriente de pensamiento (igual que la corriente alcista). No veo que las ventas se muevan mucho. Alguna demanda queda (siempre valdran mas las casas en el centro de Madrid que en Guadalajara) pero no son inmunes a la depresion del sector.
Yo compre en el 1995 a precios cinco veces inferiores a los del 2007. Igual no retrocede esa situacion pero, porque no va a retroceder a la situacion del 2000? es oferta y demanda. Nos va a ser muy dificil salir de la depresion, no creo que pase nada porque las ventas vuelvan a los 200000 pisos al año y los precios bajen 4-5 años del sueldo.
Te veo pesimista,
En cualquier caso el tiempo nos dará o quitara la razón.
Ni valían tanto las casas antes, en el 2006-07, ni valen tan poco ahora. Las tendencias alcista o bajista, son solo eso, tendencias, que a medio plazo pierden su fuerza.
En cualquier caso tus opiniones parecer bien argumentadas y te agradezco este intercambio de opiniones que me ha animado la mañAna, y sin duda me hace pensar.
Saludos
Todavía no le entra a la gente en la cabeza, se acabó, se acabaron las subidas especulativas del 17% al trimestre y el mercado tarde o temprano tendrá que regularizarse. Cómo puedo leer que esto ya ha parado si llevamos 15 años de especulación. Diganme qué ha subido un 20% al año entodos estos años. El dinero desde luego no.
Con los tipos de interes en minimos historicos, las estadisticas del inem, las mas conservadoras, siguen reflejando bajadas en el precio de la vivienda.
En cuanto suban, que subiran, sino mal vamos, nos vamos irremediablemente a precios de los 90.
Los bancos lo saben, y lo tienen muy en cuenta a la hora de dar hipotecas.
Cuánto soñador!
Cuánta ignorancia1
Pues no, los precios no volveran a los 90, ni siquiera al 2.000, se van a quedar en el 2.004-2.005, que es donde están las pocas operaciones que se hacen.
Resultado: se acabo lo que se daba, se acabó el "Qué bien se vive en España". Hace 15 años vivía yo (en compra) cien veces mejor que mi jefe francés de alquiler.
Ahora, ya somos igual de pobres.
En que logica te basas para asumir que todo quedara como estaba en 2004-5? (por cierto en Madrid centro al menos ya estaba todo el pescado vendido en esas fechas). No es ninguna fuente economica porque todas te marcaran la tendencia historia de 3-4 años del sueldo. Debe ser algun tipo de "prejucio" o costumbre que te impide ver todo con una mirada que abarque mas de los ultimos 10 años.
Si tienes un marco teorico en los que se justifique el motivo por los que los pisos no van a retroceder dinoslo porque ahora mismo la ignorancia parece estar de tu lado.
En cuanto al marco teorico en que se enmarca la futuras bajadas, mas o menos es: stock enorme (alguno calcula en 2.250.000 viviendas y es un experto) demanda en retroceso (paro, sueldos menguantes una buena temporada y bancos sobreendeudados) estado que deja de apoyar el mantenimiento del precio (bde obligando a los bancos a reconocer perdidas, fin desgravacion...) corriente bajista que se generaliza.....
Nos van a sorprender las caidas, si teneis casas vendedlas ahora por un 30% menos porque me sorprenderia que la bajada se limitara al 50%. Se que parece un ataque pero lo cierto es que solo es un buen consejo (yo me lo aplique)
Buen consejo de esta persona , miren lo que le sucedió a los norteamericanos me sorprenden esos precio es más estoy pensando comprar alguna propiedad allí, ya que está más bajo que en buenos aires el m2, soy Argentina y de verdad no creo que insiten a la compra, con esa medida, además no creo que sea momento de asumir una responsabilidad de hipot en este momento de crisis con los ajustes y quien sabe cuando se recompone ese mercado? además nosotros bien sabemos que con esas medidas nunca nos dió buen resultado, dejamos d e oir al fondo monetario y pudimos salir y a dios gracias estamos creciendo, eso si no queremos financieras q se nos queden nuestros pisos, por esto juntamos uno a uno los billetes y lo compramos de contado, lo hacemos de a paso no seremos muy exigente seguro nos da lo mismo vivir una persona 40 metr , yo viví allí y sé que el europeo criticaba un plan d e vivienda paar jovenes hacían hasta paroia de como van a vivir en 40 m tampoco vamos a hipot hasta los nietos por tener 200 m, yo hace 1 año llegué de vuelta ami pais y en este año ya me quiero ir a algo más cómodo pero tood de a poco, quiero campito,quiro tantas cosoas pero si no puedo no me voy entregar mi vida alos bancos duermo tranquila, no debo un duro a nadie a dios gracias pero tood lo que muestro ,es mío siempre, recuerdo mi primer piso era un monoambiente y era feliz aún lo añoro pero era mío no tenía ni una cama sólo el colchón en el mes siguiente nevera,cama,mesa etc....y el q me venía aviistar si me quería que me siga frecuentndo y el q sólo me seguía x lo material que siga él su camino yo feliz!!! al saber q lo material no hace persona.
Ojala le sirva alguien como enseñanza de vida viajo conozco a personas de diferentes paises y eso me hace más sentir bien más q vvir en un gran piso, sin duuda es lo más básico a que se spira es un techo propio pero no entrar en el juego de las ruleta finnancieras.
Alba.
LA SUBIDA DEL IVA, tIRO DE GRACIA AL SECTOR DE LA VIVIENDA La subida del IVA perjudicará al sector inmobiliario, según los expertos el consejero delegado de la consultora inmobiliaria Irea, mikel Echavarren, señaló que en junio se acelerarán las decisiones de compra de viviendas por el "efecto psicológico" del ahorro de la subida del IVA, que tendrá que ser asumida por los vendedores. "Es una patada más al enfermo que está tirado en el suelo y abandonado", un "disparate que hunde más, si cabe, al sector", que muestra la "ceguera" del Gobierno, aseguró echavarren, quien, sin embargo, dijo entender que "políticamente, no se puede dejar que el impuesto se aumente en todos los sectores y no en éste".
Los propietarios de pisos negocian rebajas de hasta el 15% por la crisis
En términos absolutos suponen descuentos de hasta 37.000 euros
La crisis ha cambiado los roles. Antes, el vendedor era quien llevaba las riendas en la negociación mientras que ahora es el comprador quien marca los ritmos.
La realidad es mucho más dura. Un estudio realizado a pie de calle por dos redactores de este periódico demostró que es posible comprar un piso de segunda mano por un precio ostensiblemente menor al fijado por el comprador.
Como se cambia de pagina?.salud
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta