El número de hipotecas sobre viviendas constituidas en abril quedó en 50.342 préstamos, apenas un 0,2% por encima del dato de hace un año, según el instituto nacional de estadística (ine). Aunque se trata de la cuarta subida interanual consecutiva, en tasa intermensual muestran una caída del 5,9% y es el dato más bajo de todo 2010
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas quedó en 114.132 euros, un 1,1% menos que en abril 2009 y un 1,1% menos que el mes pasado. Por último, el capital prestado bajó un 1% en tasa interanual, hasta rozar los 5.744,6 millones de euros
Calcula la cuota de tu hipoteca con la calculadora de hipotecas o con simulador de hipotecas de idealista.com
33 Comentarios:
Buena señal. Ya solo queda que se vendan los pisos por su valor real.
A ver si en España somos mas listos que ningun otro pais o las casas son de mejor calidad que en ningun otro.
En japon Cayo la vivienda 14 años consecutivos.
Que aprendan la leccion o que cierren las constructoras o inmobiliarias.
La demanda de venta de viviendas tiene varios componentes:
1ºEl que forma una nueva familia.
2ºEl que se separa
3ºEl que invierte
4ºEl que compra para 2ª Residencia
5ºLos extranjeros para jubilarse
6ºOtros
1º Formar nuevas familias va en la misma dirección que el empleo. Sino se genera empleo chungo
2ºHay estudios que indican que las separaciones son costosas y que muchas parejas aguantan por motivos económicos. Es decir, no pueden permitirse separarse. Aún así mucha gente se separa y acude a casa de sus padres, piensen en casos cercanos, pocos de los separados se compran una casa.
3ºPara los inversores tenemos el siguiente panorama:
--Euribor subiendo.
--Desgravaciones a punto de terminarse
--Aumento de iva
--Sensación de que puede bajar más
--Muchos pillaos
--Restricción del crédito
--Activos más líquidos y de mayor rendimiento (depósitos al 4%)
--Menos liquidez, rebajas en sueldos, congelaciones, subidas de impuestos,etc.
4º Los compradores de 2ª Residencia, claramente disminuyen en el contexto de crisis.
5º Los extranjeros,están tasmbién entrando en crisis debido a la generalización de recortes en todos los países europeos.
Luego, no existe ningún motivo que me haga pensar que la demanda de viviendas aumente o vaya a aumentar.
Y varios que me hacen pensar que la oferta seguirá aumentando
1º Stokc crecientes
2ºAumento de ejecuciones hipotecarias
3ºFamilias y empresas con dificultades que intentarán vender sus activos, entre ellos viviendas
4ºResidentes que se marchan del país
En el mercado de cualquier producto ==disminución de demanda +aumento de oferta= bajada de precios para que se intercambie producto.
Los que estan esperando a un desplome de los bancos y que estos vendan sus pisos mas baratos o regalados ¿Han pensado que antes de hacer esto no tiraran de su capital? (Es decir: del dinero que tan generosamente hemos metido en ellos a un tipo de interes ridiculo del 2% o 4%)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta