Comentarios: 11

El precio de la vivienda en España continúa a la baja. Según el informe de tinsa, los precios han caído durante el último año un 5%, lo que supone un repunte en el descenso interanual de cuatro décimas. Este nuevo dato sitúa la bajada acumulada en el 18% desde los máximos alcanzados a finales de 2007

El comportamiento de los precios ha sido heterogéneo en función de las zonas, señala tinsa. Los mayores descensos han tenido lugar en los municipios de la costa mediterránea -con una bajada de precios del 8,7%- y en las áreas metropolitanas – con una caída del 5,7%. Por debajo del valor medio se situaron las capitales y grandes ciudades (- 4,6%), las islas Baleares y Canarias (-4,2%) y el resto de municipios (-3,4%)

Los resultados mostrados suponen un repunte en la velocidad de caída del precio de la vivienda, si bien la tasadora advierte que la evolución que sigan los precios podrá verse alterada en los próximos meses ante la influencia de los cambios fiscales que afectan a la vivienda habitual

Los descensos acumulados desde máximos se sitúan en el 18% de media, aunque destaca el avance de la “costa mediterránea”, donde el precio ha caído el 25,7%. Le siguen las áreas metropolitanas, con un recorte del 19,6%, las capitales y grandes ciudades (-18,8%), las islas Baleares y Canarias (-15,6%) y, en último lugar el resto de municipios (-14,6%)

Ver comentarios (11) / Comentar

11 Comentarios:

chancletero
13 Octubre 2010, 10:34

A Octubre del 2010, ¿No se supone que ya deberian estar repuntando los precios por el efecto de eliminacion de desgravacion? ¿Cuando repuntaran, solamente el dia 31 de diciembrE? ¿O ya, ni eso?

13 Octubre 2010, 11:20

El comportamiento de los precios ha sido heterogéneo en función de las zonas, señala tinsa. Los mayores descensos han tenido lugar en los municipios de la costa mediterránea -con una bajada de precios del 8,7%- y en las áreas metropolitanas – con una caída del 5,7%. Por debajo del valor medio se situaron las capitales y grandes ciudades (- 4,6%), las islas Baleares y Canarias (-4,2%) y el resto de municipios (-3,4%) bueno,bueno, pues si la bajada en las grandes ciudades se sitúa en el 5,7% de media. Para un piso de 200.000 euros el ahorro en este último año es de 11.400 euros. O lo que es lo mismo 950 euros al mes de ahorro sólo por esperar y no comprar, te puedes pagar un alquiler tranquilamente. La verdad es que es una cantidad considerable, más de lo que algunos esperaban, y eso que no hay desplomes propiamente dichos, sino bajadas lentas, que a los que esperan comprar les viene muy bien, pero al posible vendedor lo desangran lentamente. La solución para éste último evidentemente es vender antes de perder más valor, como en bolsa.

13 Octubre 2010, 11:24

Si en la costa mediterranea hay viviendas para meter otros 40 millones de personas, y poco han bajado, no se si alguien se ha dado una vuelta, a mi me pillo de vacaciones y viviendas hay miles, en los portales como este no estan ni la mitad de lo que hay terminado, pero ni la mitad, vamos en la zona que yo estuve, este portal dice que hay como 3000 viviendas para vender, y yo vi mas de doble terminadas y cerradas sin vender, a este paso con bajadas poco a poco durara esto 20 años, que pena, dandote un paseo por la costa te das cuenta de cuantisima especulación, y del daño que han hecho, a derribar eso es lo que queda,

13 Octubre 2010, 11:26

No repuntarán hasta dentro de 5 años, es que no lo habéis entendido?

13 Octubre 2010, 11:46

Que raro,en la primera noticia aun no hay ni un comentario,ja,ja,ja!!

13 Octubre 2010, 16:06

Existe un club informal de inversores en inmuebles del que forman parte casi cien personas en Madrid. Se intercambian información y consejo. Y la línea que siguen ahora es no comprar (salvo ocasiones excepcionalmente buenas) hasta después del verano de 2011, cuando el efecto de los cambios legales se haya sumado a la crisis (que no se alivia de momento) y los compradores hayan aceptado la nueva realidad de precios (es decir, bajadas sustanciosas, no como hasta ahora).

13 Octubre 2010, 23:21

Ahora va a resultar que las tasadoras, que han sido actores principales de la burbuja inmobiliaria, tasando viviendas durante años por encima de su precio de venta van a ser los que nos digan ecomo estan los precios de la vivienda.
Me extraña que al final de su informe no apostillen: "lo que usted nos mande señores de la banca"

14 Octubre 2010, 1:37

In reply to by anónimo (not verified)

Es fácil decir ahora lo que muchos quieren oir: "la culpa es de los otros". Uno de los protagonistas (tal vez el más debil) era el comprador "enamorado" de la vivienda, que sin tener un remanente para dar la entrada se lanzaba al vacio y la pagaba mediante prestamo hipotecario, pero necesitaba que este prestamo le cubriera el total del precio de compra y los gastos (en algunos casos hasta las reformas), para ello tanto él como los otros protagonistas necesitaban que la tasadora incrementase el valor de tasación en su informe, cosa que ésta hacia por cumplir con la entidad bancaria y con el comprador por unos miserables 500 € que como mucho iba a cobrar y que no suplian la responsabilidad añadida; las tasadoras saben lo que valian las viviendas antes y y lo que valen ahora, pero el mercado manda, y si hay demanda constante a un precio determinado ese mas o menos es su valor.

14 Octubre 2010, 1:42

In reply to by anónimo (not verified)

Quise decir una relación entre oferta/demanda a un precio y ritmo de transacciones constantes ese es mas o menos el valor.

14 Octubre 2010, 0:23

Informe tinsa septiembre: el precio de la vivienda acelera su ritmo de caída hasta el 5% el precio de la vivienda en España continúa a la baja. Según el informe de tinsa, los precios han caído durante el último año un 5%, lo que supone un repunte en el descenso interanual de cuatro décimas. Este nuevo dato sitúa la bajada acumulada en el 18% desde los máximos alcanzados a finales de 2007 el informe tinsa es una mentira: la bajada del precio de la vivienda es anterior a finales de 2007. Y me creo que, el porcentaje de bajanda, por suerte, es muy superior a ese 18% desde máximo que dice tinsa. Cuánto más baje la vivenda, mejor para quién lo compra por necesidad, pero para quién compra para especular (comprar ahora para vender mañAna más caro). Bajada del precio de la vivienda, bueno. Subida del precio de la vivienda, malo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta