Desde 2008 los precios de la vivienda han caído casi un 13%, un porcentaje que el diario 'el país' considera insuficiente. Estima que el mercado inmobiliario no ha conseguido eliminar los excedentes de viviendas que acumuló durante la burbuja inmobiliaria y que si la construcción no se recupera, tampoco lo hará el crecimiento económico
En el editorial, el diario hace hincapié en que "sin duda" la recuperación de las ventas de casas se ha producido gracias a la desgravación fiscal por compra de pisos que dejará de existir a partir de enero del año que viene. Sin embargo, califica este ritmo de ventas acelerado de "artificial" y espera que en 2011 las operaciones hipotecarias volverán a ralentizarse, al "ritmo mortecino que arrastraban hasta mediados de 2010"
Además, estima que el mercado inmobiliario no se recuperará mientras la sobrevaloración del precio no se corrija, lo que significa que "los precios todavía deben caer entre un 15% y un 20% más", añade
35 Comentarios:
Faltan argumentos en tu comentario.
No sois mas que especuladores, comprar barato para luego vender caro, si es que se os ve a leguas...asi va el pais.
-----------------------------------
Tengo entendido que de vez en cuando, hay alguien, que compra un piso para vivir en el!!!
Increible, pero cierto!!!
Alberto recarte, económista y autor del importante "informe recarte 2009":
"De esta crisis se puede salir. ¿Cómo? Apoyándose en el sector exterior exportando más, y en la construcción a partir de 2013 [ese año la deuda pública equivaldrá al 80% del PIB, opina]. No existe ninguna recuperación en los últimos 150 años de la Historia española que no se haya apoyado en sector exterior y construcción, enfatiza".
Ya sabeis, desgracietes, muertos de hambre, parias, parados y/o mileuristas varios: os quedan 3 añitos para comprar el pisito. Siempre y cuando tengáis dinerito ahorrado en el banco, claro.
"Ya sabeis, desgracietes, muertos de hambre, parias, parados y/o mileuristas varios: os quedan 3 añitos para comprar el pisito. Siempre y cuando tengáis dinerito ahorrado en el banco, claro."
------------------------------------------------------------
Jajaja. Insultando a la clientela potencial. Que acojonadico estás ante la bajada de precio de tu pisito. Pobre, das hasta lastima.
El dinerito ahorrado en el banco, se queda en el banco, muchas gracias. Si acaso me pensaré si invertirlo fuera de España, porque cada vez estoy más convencido de que gracias a gente como tú, este país no tiene futuro.
Coñooo ya lo dice hasta "el pais"
Como se nota que la desgrvacion ya se acaba y ya no se puede engañar mas
Ahora toca ir cambiando la opinion para que parezca que no estan tan politizados
Dentro de poco veremos diciendolo al zapatero la ministra y su ministerio
Y si no al tiempo
Cuando los vendedores insultan a sus clientes es que lo tienen todo perdido. ¿Comprarías a alguien que demuestra tal despotismo? Yo no, me voy a otro vendedor, que no es plan que se salten la regla de "el cliente siempre tiene la razón".
#10 Lunes, 18 Octubre 12:53 anónimo dice
Ya sabeis, desgracietes, muertos de hambre, parias, parados y/o mileuristas varios: os quedan 3 añitos para comprar el pisito. Siempre y cuando tengáis dinerito ahorrado en el banco, claro. --- No sé si para ti un deshauciado es un desgraciate, muerto de hambre, etc. pero, de seguir el ritmo actual, de aquí a tres años habrá nada más y nada menos que 10.000 * 3 * 12 = 360.000 viviendas deshauciadas. Me jode por ellos. A ti, con tu catadura moral, seguro que te alegra. Eso sí, son un referente para que un potencial comprador, tanto si es muerto de hambre como si no, se lo piense mucho antes de comprar. Por último: según adicae, entre 2004 y 2008 se constituyeron en España casi seis millones de hipotecas, de las que el 40% tiene hoy un valor de tasación por debajo del préstamo concedido los desahucios afectan a casi 10.000 familias al mes http://www.idealista.com/news/archivo/2010/10/18/0264469-los-desahucios…
Para anónimo 13:28:
El que uno o varios forero se dediquen a insultar al personal, no es indicativo de nada, salvo de su estado mental.
Por cierto: también insultan algunos foreros que se suponen quieren comprar.
Saludos.
La estrategia de los promotres y bancos que tienen viviendas, y lo puede comprobar cualquier persona, es muy facil, se ponen los pisos en venta en portales inmobiliarios, en inmobiliarias, anuncios etc, el primer precio que ponen es como si nada hubiera pasado, pasan unos meses sin venderlo, bajan el precio, pero poco a poco, lo podeis comprobar, apuntaros a que os interesa una determinada vivienda y decid que cuando baje os mandén un email y vereis como de tarde en tarde baja, pero bajan, es decir que aguantar pueden, no se cuanto pero pueden, y bajar bajan, que cada uno escoja el momento donde quiera comprar, esto tiene un problema, si la crisis económica actual no dura mucho, pues los pisos no bajarán mucho, y algunos pueden lamentarse de no haber comprado, que la crisis dura mas, pues bajarán mas, y otros se alegrarán de haberla comprado tarde,,,,,,ahora que cada uno escoja su vidente, un saludo.
Son "irreales", según el círculo de empresarios
Los presupuestos amenazan con provocar una nueva crisis de deuda
Los presupuestos generales del estado (pge) para 2011 se apoyan sobre unas "previsiones irreales", según el círculo de empresarios. Por ello, España se enfrenta a un "doble peligro": un "nuevo castigo de los mercados" a la deuda pública y "medidas adicionales de ajuste". »
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta