Es buen momento para vender vivienda, según las inmobiliarias

Es buen momento para vender vivienda, según las inmobiliarias

El Consejo General de Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España apremia a los propietarios a aprovechar el momento actual para vender, antes de que cambie la situación del mercado. Recuerdan que las subidas de los tipos de interés que ha aplicado el Banco Central Europeo y las que están por llegar provocarán una caída de los precios de la vivienda, así como una merma de la capacidad adquisitiva de los potenciales compradores y un endurecimiento de las condiciones de financiación. 
La vivienda se ralentiza más en julio: la venta de casas y las hipotecas solo crecen un 3%

La vivienda se ralentiza más en julio: la venta de casas y las hipotecas solo crecen un 3%

El mercado de la vivienda se está ralentizando a medida que pasan los meses. Según los datos de los notarios, en julio se formalizaron 69.015 compraventas de inmuebles, un 3% interanual más, y se firmaron 35.218 préstamos hipotecarios, un 2,8% más que en 2021. Varias CCAA registran caídas en el número de operaciones, mientras que los precios han repuntado un leve 0,3% a nivel nacional.
La venta de casas de segunda mano en EEUU se desploma un 20% en julio

La venta de casas de segunda mano en EEUU se desploma un 20% en julio

La venta de viviendas usadas en la primera potencia mundial sigue cayendo. Según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR), la cifra anualizada de operaciones se ha situó en 4,81 millones, lo arroja un descenso del 5,9% respecto a junio y del 20,2% interanual. Los precios, por su parte, acumulan 125 meses de subidas ininterrumpidas, tras incrementarse un 10,8% respecto a julio de 2021 y quedarse en 403.800 dólares (unos 397.000 euros). Es el mayor periodo de incrementos de la serie histórica.
Patito feo, venta por susurro, proptech... las palabras clave del inmobiliario

Patito feo, venta por susurro, proptech... las palabras clave del inmobiliario

El interés por comprar viviendas en España mantiene el tipo en lo que va de año y el mercado da por hecho que seguirá subiendo, pese a la incertidumbre económica, la subida de los tipos de interés o el repunte de los precios. Sin embargo, la red inmobiliaria Comprarcasa afirma que muchos compradores y vendedores desconocen algunos términos que ya se han convertido en imprescindibles en las transacciones, como 'home staging', 'realtor', ITE o 'proptech'. En un estudio resume en qué consisten y por qué conviene conocerlos.
INE: La venta de viviendas firma en febrero su mejor mes en casi 14 años

INE: La venta de viviendas firma en febrero su mejor mes en casi 14 años

En febrero se han inscrito en los registros 53.623 compraventas de viviendas, el dato mensual más alto desde abril de 2008. Según el INE, las operaciones crecen un 24% interanual y acumulan un alza de más del 27% en los dos primeros meses del ejercicio, aupadas por el mercado de segunda mano. Todas las CCAA excepto Navarra registran subidas interanuales, con Canarias, La Rioja y Baleares a la cabeza.
Llega la primera estadística oficial que mide quién compra y vende casas en España

Llega la primera estadística oficial que mide quién compra y vende casas en España

El año ha empezado con buenas noticias para el mercado de la vivienda. El de 2022 ha sido el mejor enero desde 2008 en términos de compraventas y, por primera vez, llega una estadística que analiza la naturaleza de compradores y vendedores. Es decir, si son particulares o empresas. Según el INE, prácticamente el 70% de las operaciones son entre personas físicas, seguidas de las que tienen a una persona jurídica como vendedor y a una física como comprador (21,1%). Sin embargo, desde 2007 han ganado peso las ventas lideradas por empresas, que suponen casi un 10%.
INE: La venta de viviendas toca máximos desde 2007 con más de 565.000 operaciones en 2021

INE: La venta de viviendas toca máximos desde 2007 con más de 565.000 operaciones en 2021

La venta de viviendas en España marca máximos desde el boom inmobiliario. Según los datos del INE, en diciembre se inscribieron 48.119 transacciones de inmuebles, lo que eleva el montante total del año a 565.523 operaciones. Es la cifra más elevada desde 2007 y ha registrado el mayor repunte anual de la serie histórica, tras crecer casi un 35% interanual. Durante 2021, la obra nueva supuso el 20% del mercado, mientras que la segunda mano batió récord con más de 450.000 ventas.
Casi 700.000 casas vendidas en España en 2021

La venta de viviendas y la firma de hipotecas tocan máximos desde el boom en 2021

En 2021 se contabilizaron 676.775 compraventas de viviendas en España, la segunda cifra anual más alta de la serie histórica, según los notarios. Las operaciones se aceleraron en diciembre hasta rebasar las 72.000 unidades, lo que le sitúa en el sexto mejor dato mensual registrado hasta la fecha. La firma de hipotecas también marca su mejor balance desde 2007, con más de 344.000 préstamos en 2021. Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana lideraron los incrementos de las ventas.
Claves para vender una vivienda en 2022: localización, diseño y sostenibilidad

Claves para vender una vivienda en 2022: localización, diseño y sostenibilidad

La agencia inmobiliaria Viva Sotheby's International Realty destaca la localización, la sostenibilidad, la calidad y diseño así como la disposición de zonas exteriores como los principales requisitos de una vivienda para que su venta sea un éxito. Además contar con un 'partner' de confianza que acompañe en todo el proceso de la transacción también ayudará a que la operación se realice.
La venta de viviendas firma su mejor noviembre de la historia, según los notarios

La venta de viviendas firma su mejor noviembre de la historia, según los notarios

En el undécimo mes del año se formalizaron 63.080 compraventas de viviendas en España, el dato más alto de la serie histórica de los notarios y el decimocuarto mejor registro mensual. Las transacciones crecen casi un 26% interanual y avanzan en todas las autonomías, mientras que los precios repuntan un 7,4%. La firma de hipotecas, por su parte, marca el mejor noviembre desde 2007, con 29.856 operaciones, un 8,3% más interanual.
INE: La venta de viviendas suma ocho meses de subidas y crece un 36% hasta octubre

INE: La venta de viviendas suma ocho meses de subidas y crece un 36% hasta octubre

En octubre se registraron 46.242 compraventas de viviendas en España, un 22,2% más interanual y la mejor cifra de un décimo mes del año desde 2007. Según los datos del INE, las transacciones acumulan ocho meses consecutivos de subidas y en lo que va de año se anotan un repunte del 35,9% interanual. La obra nueva, que representa una de cada cinco operaciones, lidera el incremento hasta 2021, con un 39,3%. Las ventas aceleran en toda España, salvo en Asturias y el País Vasco.
La venta de viviendas sella su mejor octubre desde 2007 y se acerca a las 530.000 operaciones este año

La venta de viviendas sella su mejor octubre desde 2007 y se acerca a las 530.000 operaciones este año

Las compraventas de viviendas siguen al alza. Según los notarios, en octubre se han formalizado 56.958 operaciones, un 14,4% más que el año pasado y la cifra más alta de un décimo mes del año desde 2007. En el acumulado del año, se han vendido ya más de 527.000 casas en toda España. Los precios han repuntado casi un 8% interanual, mientras que las hipotecas han crecido un 7%, tras firmarse 26.570 préstamos, registrando también el mejor dato de octubre de los últimos 14 años.
En más de la mitad de España ya se venden más casas que antes de la pandemia: así está cada CCAA

En más de la mitad de España ya se venden más casas que antes de la pandemia: así está cada CCAA

La vivienda sigue recuperándose del golpe de la pandemia. En los ocho primeros meses del año se han registrado 367.857 ventas de viviendas en toda España, un 12,3% más que en el mismo periodo de 2019, según el INE. Sin embargo, la evolución no está siendo igual en todas las CCAA. En Madrid, Andalucía, Navarra, Castilla y León, La Rioja y Extremadura suben más de un 20%, mientras que en Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y el País Vasco todavía están en números rojos. Melilla es la zona donde más crecen y Ceuta, donde más caen.
La venta de viviendas firma su mejor agosto desde 2007 y ya crece un 37% en lo que va de año

La venta de viviendas firma su mejor agosto desde 2007 y ya crece un 37% en lo que va de año

En el octavo mes del año se inscribieron 49.884 compraventas de viviendas, el mejor dato de un mes de agosto desde 2007. Según el INE, en lo que llevamos de año las transacciones acumulan una subida del 37,2% y el mercado de segunda mano recupera protagonismo, al suponer más del 80% del total. La Rioja, Madrid y Comunidad Valenciana son las regiones donde más repuntan las ventas en términos interanuales.
Los agentes inmobiliarios prevén 550.000 ventas anuales de viviendas entre 2022 y 2025

Los agentes inmobiliarios prevén 550.000 ventas anuales de viviendas entre 2022 y 2025

La Asociación Española de Personal Shopper Immobiliario (Aepsi) estima que en 2021 podrían formalizarse 450.000 compraventas de viviendas en España y que hasta 2025 la cifra siga creciendo hasta quedarse en torno a 550.000 unidades anuales. También prevé una subida de precios gradual y un creciente interés de los compradores por los inmuebles sostenibles, y sitúa a las grandes ciudades y la costa mediterránea como las zonas preferidas para adquirir una casa.
La venta de viviendas se acelera en mayo y ya crece un 25% en lo que va de año, según el INE

La venta de viviendas se acelera en mayo y ya crece un 25% en lo que va de año, según el INE

En el quinto mes del año se inscribieron en los registros 47.033 compraventas de viviendas, un 11% más que en abril y un 107,6% más que en mayo del año pasado, mes en el que empezó la desescalada. Según el INE, las ventas avanzan un 24,8% interanual entre enero y mayo. Las transacciones de obra nueva pierden fuelle, mientras la segunda mano registra su mejor dato desde enero de 2020.
Las ventas de viviendas y la firma de hipotecas viven su mejor mayo desde 2007, según los notarios

Las ventas de viviendas y la firma de hipotecas viven su mejor mayo desde 2007, según los notarios

En el quinto mes del año se han firmado 59.013 compraventas de viviendas, un 124,5% más que en mayo del año pasado, coincidiendo con el inicio de la desescalada. Y se han formalizado 31.505 hipotecas, un 103% interanual más, mientras el precio medio de los inmuebles vendidos se ha reducido casi un 4%. Según los notarios, son los mejores datos de mayo de los últimos 14 años. No obstante, el precio de las viviendas vendidas y el importe de las hipotecas caen en términos interanuales.
La venta de viviendas estrena 2021 con caídas del 15%, pero vuelve a niveles precovid

La venta de viviendas estrena 2021 con caídas del 15%, pero vuelve a niveles precovid

En el primer mes del año se inscribieron 39.753 compraventas de viviendas, un 10% más que en diciembre, pero un 15,4% menos interanual, siguiendo la tendencia a la baja registrada durante 2020, cuando las operaciones retrocedieron casi un 18%. Es la cifra más alta desde febrero del año pasado, según los datos del INE. Las transacciones de obra nueva mantienen el tipo, mientras sigue el desplome del mercado de segunda mano.
La venta de viviendas retrocede casi un 18% en el año de la pandemia, según el INE

La venta de viviendas retrocede casi un 18% en el año de la pandemia, según el INE

En el último mes de 2020 se registraron 36.109 compraventas de viviendas, un 3,7% más que en diciembre de 2019. La subida interanual, sin embargo, no logra compensar los números rojos del conjunto del ejercicio, marcado por la pandemia del coronavirus: según el INE, el año cerró con una caída de las operaciones del 17,7%. El mercado de segunda mano se ha dejado casi un 20%, mientras que el de obra nueva ha registrado un descenso del 11%.
Los notarios adelantan una leve caída de las ventas de casas en noviembre y un alza de las hipotecas

Los notarios adelantan una leve caída de las ventas de casas en noviembre y un alza de las hipotecas

En el penúltimo mes de 2020 se firmaron 48.251 compraventas de viviendas, un 0,9% menos que un año antes, según los notarios. El precio medio de los inmuebles transaccionados bajó casi un 6%, mientras que la firma de nuevos préstamos hipotecarios esquivó los números rojos. Se formalizaron 26.327 hipotecas, un 6,7% más interanual y la cifra más alta en todo el ejercicio.
En Murcia se venden más casas y otras curiosidades del mercado de la vivienda en plena crisis del covid

En Murcia se venden más casas y otras curiosidades del mercado de la vivienda en plena crisis del covid

La crisis del coronavirus paralizó las compraventas de viviendas en España en el segundo trimestre del año, y deja el balance en los primeros seis meses del año en una caída del 21,7%. Sin embargo, no todas las regiones se han visto igual de afectadas por los efectos del confinamiento: en Murcia se han vendido más casas en junio que en diciembre, mientras que en siete autonomías han crecido las operaciones de obra nueva, entre ellas Cataluña, Murcia, Extremadura y Castilla y León. Baleares, Comunidad Valenciana y Aragón, en cambio, son las comunidades con el mayor desplome de ventas en la primera mitad del año.
El INE confirma a los notarios: desplome de la venta de viviendas en agosto

El INE confirma a los notarios: desplome de la venta de viviendas en agosto

Los datos del INE refrendan los de los notarios y muestran una fuerte caída en la compraventa de viviendas en agosto. En concreto, el organismo cifra en 35.371 el número de operaciones firmadas en el octavo mes del año, un 21,1% menos interanual. Tras este descenso, el balance acumulado en lo que llevamos de año entra en terreno negativo con una caída del 2,2%.
Alerta roja en el inmobiliario: el sector del automóvil está en recesión y podría arrastrar a la venta de casas

Alerta roja en el inmobiliario: el sector del automóvil está en recesión y podría arrastrar a la venta de casas

El vicepresidente ejecutivo de Anfac, Mario Armero, asegura que la venta de coches en España encadena de ocho meses consecutivos de descensos y prevé que el sector termine el año con una caída de entre el 2% y el 4%, lastrado por la regulación y el impacto de las políticas de EEUU y China. Desde la asociación piden impulsar la actividad, que representa un 10% del PIB. Estos números rojos ponen en alerta al sector inmobiliario, por la relación histórica que existe entre la venta de coches y casas.