Las transacciones crecieron casi un 35% interanual, lo que se traduce en el mayor repunte de la serie histórica
Comentarios: 1

La venta de viviendas en España toca máximos desde el boom inmobiliario. Según los datos del INE, en diciembre se inscribieron 48.119 transacciones de inmuebles, lo que eleva el montante total del año a 565.523 operaciones. Es la cifra más elevada desde 2007, como también han constatado los notarios, y ha registrado el mayor repunte anual de la serie histórica, tras crecer casi un 35% interanual.

En 2020, el año en el que estalló la crisis sanitaria, las compraventas cayeron un 16,9%, mientras que en 2019 retrocedió un 2,4%. En 2018, el último año alcista del mercado, las operaciones aumentaron un 10,8% interanual. 

“2021 ha superado las buenas expectativas con las que se inició, al superarse ampliamente las 550.000 viviendas vendidas, poniendo de manifiesto la fortaleza de la demanda en el segundo año de pandemia. De hecho, el número de operaciones es un 12% superior al registrado en el año 2019, y la cifra es la más alta registrada en más de una década. A pesar de lo abultado de la subida interanual, no parece que estemos cerca de los niveles de la burbuja inmobiliaria, ya que estas cifras son todavía un 27% más bajas que las de 2007", afirma Francisco Iñareta, portavoz de idealista.

E insiste en que los datos ponen de manifiesto que "la pandemia aceleró el apetito de los españoles por la vivienda en propiedad, empujado por los bajos tipos de interés, las hipotecas históricamente baratas y unos ahorros récord entre las familias que han servido para que los usuarios hayan cambiado de casa o hayan decidido invertir sus ahorros en el sector inmobiliario”.

Según el organismo de estadísticas, en 2021 se transaccionaron unas 115.000 viviendas nuevas, un 20,3% del total, volviendo a niveles de 2014. Por tanto, sigue dominando el mercado de segunda mano. Con 450.485 operaciones, la cifra de ventas de viviendas usadas ha batido récord, superando al registro de 2007 (448.918 unidades).

Sin embargo, las operaciones de inmuebles de nueva construcción crecieron a mayor ritmo, con un alza del 37,7% interanual en el conjunto del año, frente al 33,8% que sumaron las transacciones de viviendas usadas.

El INE también explica que el 91,5% de las viviendas transmitidas por compraventas en 2021 fueron libres (517.376 transacciones) y el 8,5% protegidas (48.147). Respecto al año anterior, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumentó un 35,2% y el de protegidas, un 27,7%.

Resultados por CCAA

La compraventa de viviendas creció en toda España, aunque no con la misma intensidad. Las comunidades autónomas que presentaron los mayores aumentos anuales en el número de compraventas de viviendas en 2021 fueron La Rioja (42,7%), Andalucía (42,5%) y Cantabria (38%). Por encima de la media nacional también se situaron Madrid (37,4%), Castilla y León (37,3%), Castilla-La Mancha (36,3%) y Comunidad Valenciana (35%).

El resto de regiones se quedó por debajo del promedio, aunque Cataluña se quedó cerca (34,4%). Por su parte, País Vasco (15,8%), Canarias (22%) y Asturias (23,5%) registraron las subidas más moderadas.

Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes en el año 2021 fueron Comunidad Valenciana (1.992), La Rioja (1.845) y Andalucía (1.772).

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

silvia
15 Febrero 2022, 11:25

Normal que se haya vendido más en 2021, teniendo en cuenta que en el 2020, el mercado se paralizó (obsérvese la caída en las ventas de su gráfico). Logicamente la demanda y oferta acumulada en el 2020 se trasladó al 2021. Es importante que hagáis mención a ésto a fin de no inducir a error...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta