Comentarios: 43
La presión del efecto 2011 es para compradores y vendedores

El fin de las deducciones fiscales al adquirir vivienda para algunos compradores hizo que durante varios meses los vendedores se las prometieran muy felices porque estimaban que tendrían una gran demanda para sus viviendas. Sin embargo, a pocas semanas para que concluya el efecto 2011 la presión empieza a pasar a los vendedores que ven como esta ventana de oportunidad se va cerrando

Una muestra es la gran cantidad de bajadas de precio que están realizando los vendedores. En idealista.com hubo casi 20.000 descuentos en septiembre, el nivel más alto del año. Y es que los vendedores lejos de esperar a que les lleguen los compradores están saliendo a buscarlos compitiendo en precios

Y es que el problema sigue estándo en el elevado nivel de oferta, con un inventario en manos de la banca que multiplica la potencial demanda varias veces. Para colmo, el último mensaje enviado desde el gobierno por medio de josé blanco, ministro de fomento y actualmente máximo responsable de la política de vivienda en España, que ha puesto mucho énfasis en la accesibilidad a la vivienda diciendo que hay una diferencia muy importante entre los salarios y lo que se paga, por tanto, tiene que haber todavía un ajuste mayor que acerque mucho más salarios y precios. En especial ha apuntado además a los bancos, a los que ha pedido que reduzcan sus precios

Por otro lado, los tipos de interés empiezan a repuntar y reduce el apetito por comprar. El Euribor a 12 meses ya está por encima del 1,5% y las hipotecas ya llevan varios meses siendo más caras que hace un año

Ver comentarios (43) / Comentar

43 Comentarios:

Anonymous
27 Octubre 2010, 10:25

Mas bien es para vendedores. Los 15000 euros que te puedes ahorrar en una hipoteca de 20 años con la desgravación, te los puedes ahorrar de golpe a partir del año que viene con paciencia y sin prisas. Ahora no es momento de comprar, parece mentira que haya gente que se precipita y encima el Euribor subiendo sin parar....

Anonymous
27 Octubre 2010, 12:01

In reply to by anónimo (not verified)

El Euribor sin parar de subir? Si es cierto, pero hoy esta al 1.53% ¿Esto es alto?, Que sepas que en los años 90's, estaba al 18%. Eso si quera un Euribor alto, no lo que hay ahora. Lo que pasa y los que ya tenemos una cierta edad, ocurre que en los años 90's, compramos piso, pero no como lo quiere la gente ahora; es decir, nos adaptabamos a nuestra necesidades. En mi caso, mi primer piso que compre a un 18%, tenia 40 m. Y estaba a 8 km. Del centro de la ciudad. Luego el segundo piso ya tenia 70 m. Y ahora el que tengo tiene 110 y quiero vender y no puedo.
No lo puedo vender, por diversos factores, no porque lo tenga caro, lo tengo muy por debajo del precio de su hipoteca; no lo vendo porque la gente no consigue dinero para su financiacion. Pura realidad.
Por eso, la gente como yo en los año 90's se amolda a sus circunstancias, no puede comprar mi piso (por ejemplo), pero si puede comprar otros más pequeños y en las afueras. Como hicimos todos.
Por eso te digo que no hay porque decir que la gente se precipita al comprar, cada cual se adopta a sus circunstancias. Compra el que puede y se le adapta a el precio a sus necesidades. El Euribor esta mas bajo que nunca.
Ahora te digo, si todos hacen como tu quieres, es decir no comprar ahora y comprar dentro de un año o dos, si todos empiezan a comprar de golpe, volvera a encarecer el precio de la vivienda (ley de oferta y demanda). El momento es propicio para cada persona independientemente.
Un saludo.

Anonymous
27 Octubre 2010, 12:34

In reply to by DJ (not verified)

No hace falta que el Euribor suba al 18%
Cuando el año que viene suba al +- 5% y el que este pagando pongamos 700e
Y le suba a mas de 1000e que?

Los hay que ya les cuesta por perdida de empleo o salario mas bajo
A los que no tengan problemas de pago menos dinero para gastos por lo que bajara el consumo
Por lo que menos trabajo (o mas paro)y vuelta a empezar
Mas ejecuciones hipotecarias
Mas viviendas que se comera el banco
Mas oferta
Menos demanda pudiente

Lo que nos queda no pinta nada nada bien

Anonymous
27 Octubre 2010, 12:41

In reply to by paciencia es ... (not verified)

Pues entonces apaga y vámonos, nos quedamos en casita, ni compramos, ni vendemos, ni na da na.
No iremos al cine, no iremos a los restaurante, no iremos no iremos y no iremos a nada.
Entonces todo parado y a sobrar gente en todos los sitios, y todos al paro.
Muy bien todos al paro un año ,y cuando se termine el año de paro ¿Que hacemos?
Alquilamos? ¿Con que dinero? O es que los alquileres son grátis?
Un saludo.

Anonymous
27 Octubre 2010, 12:52

In reply to by dj (not verified)

Pues eso el problema fundamental (el paro)

O se crean puestos de trabajo en España

O aqui sobra gente

Y viviendas por supuesto!!!

Anonymous
27 Octubre 2010, 17:59

In reply to by paciencia es ... (not verified)

No hace falta que el Euribor suba al 18%
Cuando el año que viene suba al +- 5% y el que este pagando pongamos 700e
Y le suba a mas de 1000e que?

-----------------

Pues así a bote pronto, no me gustaría vivir en un piso alquilado...más que nada porque probablemente el propietario repercutirá esa subida del Euribor en el precio del alquiler.

Vamos, que como el Euribor suba de esa forma, me parece que la subida en el precio de los alquileres va a ser de escándalo.

Anonymous
27 Octubre 2010, 18:03

In reply to by anónimo (not verified)

No hace falta que el Euribor suba al 18%
Cuando el año que viene suba al +- 5% y el que este pagando pongamos 700e
Y le suba a mas de 1000e que?

-----------------

Pues así a bote pronto, no me gustaría vivir en un piso alquilado...más que nada porque probablemente el propietario repercutirá esa subida del Euribor en el precio del alquiler.

Vamos, que como el Euribor suba de esa forma, me parece que la subida en el precio de los alquileres va a ser de escándalo.

-------------------

Legalmente, el propietario sólo te puede subir el ipc si tienes contrato de alquiler en vigor. Así que de repercutir automáticamente, nada de nada.

Anonymous
27 Octubre 2010, 18:16

In reply to by anónimo (not verified)

Pues así a bote pronto, no me gustaría vivir en un piso alquilado...más que nada porque probablemente el propietario repercutirá esa subida del Euribor en el precio del alquiler.

Vamos, que como el Euribor suba de esa forma, me parece que la subida en el precio de los alquileres va a ser de escándalo.

-------------------

Legalmente, el propietario sólo te puede subir el ipc si tienes contrato de alquiler en vigor. Así que de repercutir automáticamente, nada de nada.
--------------------

Sí, esa es una opción. La otra es que para entoncs hayan transcurrido 5 años de contrato y el inquilino sea expulsado del piso, legalmente eso sí. y después buscar otro inquilino dispuesto a pagar lo que el nuevo precio del mercado del alquiler (afectado por la subida del Euribor y lleno de propietarios hipotecados con sus pisos en alquiler) dicte.

Incluso hay una tercera opción: que el propietario alegue que él o un familiar directo necesitan el piso para vivir, y que el inquilino sea expulsado, aunque no hayan transcurrido los 5 años.

Mola, eh?

Anonymous
27 Octubre 2010, 19:45

In reply to by anónimo (not verified)

Mola, eh?

¿Sabe lo que mola de verdad? Tener media docena de pisos más baratos e igual de decentes dentro de un radio de 200 metros de dónde uno vive, y que hace una porrada de meses que no consiguen alquilar.
Si no nos hemos ido ya es porque estamos a gusto donde estamos... por el momento. Y el casero hace ya dos años que no nos sube el alquiler.
Y es que tiene que dar miedo ir de molón con un inquilino con el que jamás has tenido problema alguno ni de pagos ni de reparaciones.
Sí, mola. Que me vengan con el chiste del Euribor...

Richie
27 Octubre 2010, 21:15

In reply to by rue montmartre (not verified)

Rue montmartre, en paris? conozco bien este barrio!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta