El precio de la vivienda en España sigue a la baja. En octubre el descenso ha sido del 4,6%, aunque el ritmo de caída ha resultado inferior al registrado en octubre del año pasado, según el informe de tinsa. Desde los máximos alcanzados en diciembre de 2007, el precio acumula un recorte del 18,1%
El comportamiento de las tasas interanuales por zonas ha vuelto a ser heterogéneo durante el pasado mes. Por encima de la media y de manera destacada volvieron a situarse los municipios de la “costa mediterránea” que, no obstante, moderaron su descenso respecto al dato de septiembre en un par de puntos porcentuales hasta el 6,7% interanual. Les siguieron las “islas Baleares y Canarias” con una bajada del 5,5%, y las “capitales y grandes ciudades” que acentuaron su descenso en tres décimas llegando al 4,9%
Por debajo del descenso medio se situaron las “áreas metropolitanas”, que retrocedieron un 3,6% interanual. El último lugar lo ocuparon el “resto de municipios” no incluidos en las divisiones anteriores, que prácticamente repiten dato de septiembre con una bajada del 3,5%
En cuanto a los recortes acumulados desde máximos permanece en lugar destacado la "costa mediterránea", que sitúa su corrección desde diciembre de 2007 en el 25%, seguida de las “capitales y grandes ciudades” que pasaron a ocupar el segundo puesto con un recorte del 19,4% desde su valor más elevado. A continuación y por orden de descensos se situaron las “áreas metropolitanas” con un 18,3%, seguidas de las “islas Baleares y Canarias” que avanzaron significativamente en los recortes hasta el 17,7%, y del “resto de municipios” no incluidos en las divisiones anteriores que se mantuvieron en el último lugar con un descenso acumulado del 15%
12 Comentarios:
Venga con las vueltas,,,si no hay dinero,,,como narices alguien va a comprar una vivienda, o alguien te va a prestar dinero para comprarla con la crisis que hay,,,,,,, pueden valer un 50% menos un 80% menos, si la gente esta en paro y el banco no presta,, como no tengas el dinerito,,,,,no hay mas, una vivienda valía 300.000 euros, y ahora llegan y te la dejan por 100.000,,,,si no tienes ese dinero, y el banco no te lo va a prestar, como narices vas a comprarla,,,,mira que damos vueltas a lo mas fácil, y el dinero que hay esta guardado o es que alguien se fía de que esto mejore de golpe, nadie, no hay confianza,
El banco deberia prestar 100.000 euros a alguien que tenga ingresos de al menos 30.000. Si no se cumplen esas condiciones lo conveniente es que no se preste. Reclamar al banco que nos vuelva a prestar lo que en algun momento no podremos pagar es una locura. Esperar de que cuando las cosas mejoren volvamos a hacer locuras que nunca debieron hacerse es reconocer que no hemos aprendido nada de esta crisis y que la proxima sera aun peor. El problema es que los bancos estan ya muy tocados como para continuar haciendo locuras. Bastante tienen para mantener y no enmendar las locuras en las que ya se han metido.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta