Quienes actualmente tengan unos ingresos que les permitan seguir desgravándose -menos de 24.000 euros de base imponible- por vivienda habitual pueden tener la tentación de comprar piso en 2011 o a posteriori pensando que seguirán teniendo acceso a la desgravación ya que sus ingresos cuadran con lo establecido
Sin embargo, quienes apuesten por esa estrategia de comprar casa a partir de 2011 y especialmente los jóvenes (que en esta etapa de su vida suelen empezar en el mercado laboral con salarios bajos) y personas con salarios que ronden los límites, deben saber que ese derecho se mantiene mientras estén dentro de los rangos de ingresos establecidos, ya que en el momento que les suban el sueldo por encima de esos niveles perderán dicha desgravación
Y es que quien compre casa antes del 31 de diciembre de 2010 se asegura "barra libre" de desgravación mientras se mantenga la política fiscal actual y como cualquier persona que haya comprado casa años atrás. Sin embargo, quien lo haga a partir de 2011 queda a expensas de su salario. Así, tendrá derecho a la desgravación siempre que su base imponible esté dentro de los rangos, pero dejará de tener derecho si le sueben el sueldo por encima de los niveles establecidos
La agencia tributaria (aeat) deniega confirmar o desmentir esta afirmación mientras el proyecto de ley de economía sostenible no sea aprobado definitivamente y publicado en el boe, momento en el que se convertirá en definitivo. Ahora bien, apuntan a que, tal y como está redactado el proyecto en la actualidad, la desgravación por vivienda habitual que se obtenga cada anualidad dependerá de los ingresos que se tengan en ese año fiscal en concreto, en línea con lo que ocurre con otras desgravaciones o ayudas como la renta básica de emancipación (rbe) o la desgravación por alquiler
Especial: todo lo que necesitas saber sobre el recorte de desgravaciones por comprar casa
37 Comentarios:
Tus decisiones las tomas siempre con tanto optimismo:
¿Te vas a comprar un coche? No
Y si tengo un accidente?
Y si sube mucho la gasolina?
Y si se me pinchan las ruedas?
Y si me quedo tirado en la m-30 y empieza a llover?
Y si me lo roban?
Y se me tomo una copa y me pilla la guardia civil?
Y si se estropea la puerta del garaje y no puedo sacarlo?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Preguntas sencillas:
¿Cuánto pagas por un coche?, ¿Firmas una hipoteca por el coche?
¿Cuánto pagas por un piso?, ¿Firmas una hipoteca por el piso?
Querido, ¿Qué tendrá que ver una cosa con la otra?
Si no somos capaces de ver diferencias tan gordas ¿Cómo no nos van a estafar, criaturas?
Esto no ha sido una burbuja, ha sido un tocomocho.
Igual que en la época de Paco Martínez Soria pero multiplicado por varios millones de boinas.
Eso sí, a cojones y a incultura seguiremos siendo unos números uno.
Por 500 euros al mes te prestan a 25 años a los itnereses actuales te prestan menos de 120.000 euros.
Si lo tipos suben al 5% tendran que pagar 710 euros,y ya no sigo si los intereses siguen subiendo.
Primero, no hay forma de comprar nada con 120.000
Segundo, quien puede permitirse 500 euros igual no lo logra con 710.
Tercero, si los pisos bajan el comprar ahora se convierte en simplemente un mal negocio
Igualmente, tal y como esta redactado el proyecto de ley de economia sostenible,
Si tu firmas un contrato privado de compra-venta antes de que acabe el 2010, y realizas algun pago dentro de este año, aunque este sea insignificante, tendras hasta el 31 de diciembre de 2015, para formalizar la compra y te podras desgravar segun la norma actual.
Igual ocurre con aquel que mediante la autopromoción se este construyendo una casa, si ha comenzado en este ejercicio, tiene hasta diciembre de 2015 para obtener la licencia de primera ocupación, es decir, acabar la casa y deducirse segun la norma actual
Y que les pasa a mis hijos que lo tienen comprado hace 8 años con la desgravación y por descontado ganan mas que una base imponible de 24.000 euros
Y quien puede comprar un piso con esa base imponible??? Nos toma el pelo Hacienda pero bien.
Noticia mal intencionada o manipulada, punto.
Este no es motivo para que alguien que gane menos de 24 000 euros lo quieran lanzar a comprar piso también, como han hecho con los que ganan más de 24 000.
Totalmente en desacuerdo con #8 y #9
La noticia no es mal intencionada, simplemente arroja un dato cierto, el que compre a partir de 2011 y después supere la barrera de los 24.000 no tendrá derecho a deducción y el que compre antes de 2011 si tendrá derecho a esa deducción independientemente del salario que cobre, y que cada uno se haga sus números, lo veo justo que se diga y se informe, es la obligación de idealista.
#19 Martes, 16 Noviembre 16:07 anónimo responde a casero MIRA NO HABLEMOS DE CIFRAS CALCULA LA LETRA SI QUIERES A UNA MEDIA DEL 3-4% QUE ES MUY ALTO, -------------------------- ¿Llamas "alto" a un tipo de interés del 3-4%? Un 3-4% de tipo es interés es un interés bajísimo. Por mucho que ahora el Euribor esté al 1.5% hace dos años, el Euribor sobrepasó el 5%. Y es bastante probable que, si mejora la situación económica en Europa (no precisamente en España), volvamos dentro de pocos años a ese modesto 5%. Por otro lado, si la vivienda sigue bajando, comprar un vivienda sigue siendo peor que alquilarla. Lo mejor económicamente hablando es alquilar mientras la vivienda siga bajando o suba poco, y comprar cuando la vivienda tenga una de precio de cierta importancia. Por cierto, si te hipotecas tienes que pagar el alquiler del dinero que te prestan.
#22 Martes, 16 Noviembre 16:22 casero responde a anónimo y si España sale del euro y los tipos de interés vuelven al 20%? para que se sobrepase con creces el "muy alto" tipo de interés del 3-4%, no es necesario que España salga del euro. Creo que será suficiento con que sigamos en el euro, y Europa tenga una pequeña mejoría en sutuación económica, y llegaremos a ese 5% que teníamos en 2008. O incluso sensiblemente superior.
Y si España sale del euro y los tipos de interés vuelven al 20%?
Para que se sobrepase con creces el "muy alto" tipo de interés del 3-4%, no es necesario que España salga del euro. Creo que será suficiento con que sigamos en el euro, y Europa tenga una pequeña mejoría en sutuación económica, y llegaremos a ese 5% que teníamos en 2008. O incluso sensiblemente superior
...............................
Tienes toda la razón. En cuanto haya movimientos especulativos, políticos (ojo a China) demográficos (pandemias para este invierno?) alimenticios (vacas locas, pollos constipados) y tantos otros que seguro los más ilustres foreros pueden recopilar o imaginar, los tipos suben suben (up, up, creo que era) y resulta un error comprar e hipotecarse no ya 30 años, incluso 20, o diez. Mejor alquilar, más flexible, y tanto mejor cuanto más largo el plazo de la hipoteca.
Saludos.
Hay un pequeño aspecto que olvidais
Si los tipos vuelven a llegar al 5%, será basicamente por varias causas:
-Que la inflacion se dispare, y si esto ocurre es porque
-La situación económica es muy buena y venimos de un periodo de gran expansión economica.
No es compatible tipos de interes altos y paro del 20% en España o 10% en Europa
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta