José Luis jimeno, director general de noteges, asegura que nos encontramos ante un momento inmejorable para comprar casa. Eso sí, “siempre y cuando el comprador se asesore por un profesional que conozca de verdad cómo está el mercado y dónde están las oportunidades” añade
En opinión de jimeno, la clave no es “comprar ahora”, sino comprar ahora “a precio”, lo que significa comprar un 40% por debajo del precio de mercado, algo a lo que no es capaz de llegar un particular en una negociación, añade. Sin embargo, sí lo pueden hacer los inversores patrimonialistas, que comprar propiedades para ponerlas en alquiler y que están volviendo a parecer en el mercado. De cualquier modo, considera que la clave para comenzar a vender es “rebajar como mínimo un 40% el precio de mercado”
En cuanto a la venta, jimeno considera que “vender ahora mismo un piso es la mayor estupidez que se puede hacer a no ser que de verdad haya que hacerlo por necesidad”. Señala que hoy de cada 10 pisos que hay en venta, sólo hay dos cuyos propietarios están realmente interesados en vender. Y lo mejor es hacerlo de la mano de un profesional inmobiliario
Por último, critica que el que no vende hoy en día es porque “sencillamente no sabe”, pues las inmobiliarias que sobreviven han visto desaparecer el 80% de la competencia y ven que los propietarios bajan los precios a la mitad
67 Comentarios:
Fíjense en la última frase del artículo:
Las inmobiliarias que sobreviven han visto desaparecer el 80% de la competencia y ven que los propietarios bajan los precios a la mitad.
___________________________-
Y ni aún así compráis, why? because you don't have money.
Compradores de salón.
Tenemos dinero, pero no vamos a pagar mierda a precio de oro.
Viernes, 26 Noviembre 18:45 anno nimmius responde a bajada ya del 50%
Fíjense en la última frase del artículo:
Las inmobiliarias que sobreviven han visto desaparecer el 80% de la competencia y ven que los propietarios bajan los precios a la mitad.
___________________________-
Y ni aún así compráis, why? Because you don't have money.
Compradores de salón.
==================================================
In "macarrónico" english:
If we don´T buy, and you have money, you can buy instead of us.
Good night, anno nimmius.
Viernes, 26 Noviembre 18:45 anno nimmius responde a bajada ya del 50%
Fíjense en la última frase del artículo:
Las inmobiliarias que sobreviven han visto desaparecer el 80% de la competencia y ven que los propietarios bajan los precios a la mitad.
___________________________-
Y ni aún así compráis, why? Because you don't have money.
Compradores de salón.
==================================================
In "macarrónico" english:
If we don´T buy, and you have money, you can buy instead of us.
Good night, anno nimmius.
__________________________________
God has forsaken us
Cualquier momento es bueno para comprar si el precio es adecuado...
Y no hay que ser un inversor para sacar un 40% de descuento a un vendedor tal y como esta el panorama, siempre que este este dispuesto a vender, que ese es el problema, que todavia estan enrocados y se creen que van a enganar a alguien
Aunque sea dificil para algunos ya es hora de dejar a un lado las ideologías y dar la confianza a personas capacitadas para gobernar España
De niño me decían que los experimentos se hacen con gaseosa, y aquí autenticos incapaces han llegado al poder y han improvisado medidas, y jugado con sus cargos públicos regalando beneficios a los suyos.
«La gente tiene que ser consciente:
Nos queda por delante una década
De sufrimiento en la que tendremos
Que esforzarnos todos mucho»
Del informe publicado por la Fundación Everis, sobre las propuestas de 100 líderes de diferentes sectores.
A gente tiene que ser consciente:
Nos queda por delante una década
De sufrimiento en la que tendremos
Que esforzarnos todos mucho
*****************
La gente tiene que ser consciente ahora.
Pero en 2008 la gente tenía que confiar.
En 2006 la gente tenía que consumir.
En 2004 la gente tenía que ilusionarse.
En 2002 la gente tenía que pensar que España iba bien.
En 2000 la gente tenía que pensar que entrábamos en la pax aznariana.
En 1998 la gente tenia que pensar que estábamos cumpliendo los criterios de maastricht.
Lo que esto me hace sentir roza la provocación al delito.
A gente tiene que ser consciente:
Nos queda por delante una década
De sufrimiento en la que tendremos
Que esforzarnos todos mucho
*****************
La gente tiene que ser consciente ahora.
Pero en 2008 la gente tenía que confiar.
En 2006 la gente tenía que consumir.
En 2004 la gente tenía que ilusionarse.
En 2002 la gente tenía que pensar que España iba bien.
En 2000 la gente tenía que pensar que entrábamos en la pax aznariana.
En 1998 la gente tenia que pensar que estábamos cumpliendo los criterios de maastricht.
Lo que esto me hace sentir roza la provocación al delito.
---------------------------------------------------------------
Sí, esto debería denominarse "adaptación al cambio"
Aunque quizá deberíamos sacar una conclusión, analicemos y tengamos nuestras propias conclusiones personales, antes de aceptar los eslogan que tratan de vendernos los medios oficiales.
Mi padre decía que "hay que ser muy tonto para comprarse una casa cuando no se tiene el dinero para pagarla", refiriéndose a las burradas de hipotecas en las que se estaba enfrascando el personal. Yo le contestaba que no había otra manera hoy en día de tener una vivienda, vistos los precios que estaban alcanzando, el común de los mortales tenía que solicitar una hipoteca sí o sí, el ponía los ojos en blanco como si estuviera pensando: pobre tontos, os la están metiendo doblada.
Visto con la perspectiva de los años parece que no le faltaba razón.
En el informe everis dicen:
"La proporción de electricidad generada por vías renovables respecto al consumo total en España es de
20,6%, por encima de la media de los países de la UE-27 (16,7%), y superior a Alemania (15,4%), Francia
(14,4%) e Italia (16,65) (Fuente: eurostat)"
Este gobierno ha gastado y ha hecho gastar, muchos recursos para conseguir este objetivo. Hacer de españa un pais dependiente de una energía verde carísima, frente a Francia y alemania que gracias a su energia nuclear, "producen" mucho más barato que nosotros.
¿Es esto irrelevante? Yo creo que es uno de nuestros mayores problemas, porque si la energía para fabricar es más cara, para compensar tendremos que tener otros elementos de producción más baratos por ejemplo los salarios.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta