Comentarios: 65

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas agudizó su descenso interanual en septiembre y cayó un 15,9% en relación con el mismo periodo de 2009, hasta situarse en 52.954 préstamos, según el instituto nacional de estadística (ine)

Sin embargo, con respecto al mes anterior, las viviendas hipotecadas subieron un 5,4%. En cuanto al importe medio de las hipotecas constituidas en septiembre, aumenta un 2,1% en tasa interanual y se sitúa en 119.527 euros. Con respecto al mes de agosto el importe medio cayó un 1,5%

¿Recaída? La apertura de hipotecas para vivienda cae por quinto mes consecutivo (gráfico)

 

Las cajas de ahorro son las entidades financieras que concedieron mayor número de préstamos hipotecarios durante el noveno mes del año (49,4% del total), seguidas de bancos (39,9%) y otras entidades financieras. En cuanto el importe, los bancos son los que más capital prestaron, el 47,7% del total. Las cajas de ahorro les siguieron con el 41,5% y otras entidades financieras, que prestaron el 10,8%

El tipo de interés medio de las cajas de ahorros es del 3,86% y el plazo medio es de 23 años. Los bancos cuentan con un tipo de interés para sus préstamos hipotecarios ligeramente inferior, del 3,65%, a devolver en una media también de 23 años. El tipo variable sigue siendo el predominante en las hipotecas de nuestro país, al aplicarse en el 96,5% de las hpotecas constituidas en septiembre

 

Ver comentarios (65) / Comentar

65 Comentarios:

26 Noviembre 2010, 23:40

¡Qué asco de vida! Años y años trabajando para no poder disfrutar de una casica en propiedad.
Yo me arriesgo y compro. Negociado preciete y sé que no es chollo lo que adquiero pero me gusta el pisico y me quiero dar el caprichín. Me hipoteco un poquillo y trato de tirar pa´Lante.
El miedo paraliza. Y esperar a que bajen los precios..., a este paso hasta la próxima reencarnación no tengo un pisico que me guste para disfrutar un poquillo de las pequeñas cosas.
¡Ay, y si me equivoco..., "se equivocó la paloma"!

27 Noviembre 2010, 0:29

De acuerdo con el comentario 28. Pero eso lo llevamos pensando muchos desde hace años y años. Recuerdo gente que allá por el 98 compraba , en pesetas, algún chalet o ccasa por 16 o 17 mnillones. Yo siempre pensé , y lo dije, que me parecía una locura. Pero la gente entraba al trapo. Las únicas cuentas que echaban es: gano 220.000 pts y como la hipoteca son 90.000 pts pues adelante.
¿Para qué van a pensar que no les está costando 17 millones, sino 28 una vez añades los intereses.
Ese fue el inicio de todo. Y a esto le unes los avariciosos promotores.... y estamos donde estamos. Y desde luego no sé qué es más reprochable, si la avaricia de unos o la ineptitud de otros. (Creo que la ineptitud, los otros sacaban buena tajada)

27 Noviembre 2010, 6:47

Los que "producís"... tú no has pegado un palo al agua en tu vida. Tú negocio sólo funciona porque los trabajadores te subvencionan tu empresa con salarios basura.
Rajoy va a resolverte una mierda tonto del haba. Rajoy está más vendido incluso que zapatero. Ambos van a transferir todas las pérdidas del sector bancario a los ciudadanos, que probablemente tendrán menos dinero para comprar la basura que haces o sirves.
"No queremos dar nuestro esfuerzo"... ¿Te refieres al de tus trabajadores no?
"Panda de vagos maleantes"... esa es la definición de los que se aprovechan del trabajo de otros y dan a cambio salarios miserables para no tener que dar un palo al agua en su puta vida. Es decir, tú y vuestro grupo de choriceros.
"Bajará rápidamente el desempleo"... ¿Cómo productor? ¿Con salarios de 1000 euros y pisos 10 veces por encima de sus rentas anuales que les dejarán con el dinero justo para comprar pan y poco más? Si eres panadero... ¡Enhorabuena! ¡Has triunfado!
¿Crees tú que rajoy va a estimular un aumento en los salarios para que puedan comprar la mierda de tus productos? Jaja... joder, no es de extrañar que España esté estancada. Los propietarios de este país son unos verdaderos cazurros inútiles.
Vosotros, los rentistas, sois la escoria que no permite que este país avance. El "bien de España"... buena suerte puto facha. Pobrecillos los que tengan que trabajar para tí.
-------------------------------------------------------------------------------
Otro iluminado amargado.
Mira los asalariados trabajamos porque hay empresarios, en todos los casos excepto los funcionarios.
Ojalá hubiera en España millones de empresarios pagando salarios, altos, medios y bajos.
¿O prefieres ese paraiso que se llama paro, o ayudas para no morir de hambre? Anda vuelve a revisar tu enciclopedia socialista y a ver si lo encuentras.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Otra cosa, "amante de los empresarios". ¿Tú de verdad piensas que una sociedad se va a morir de hambre si no hay empresarios? Jaja... tú tenías que haber nacido en la España de los señoritos. Había entonces dos clases de "empresarios": los que extraían la renta de la tierra (el sur) y los industrialistas, que te la quitaban igual, aunque hicieran algo más productivo (el norte). Como siempre hubo que esperar a que a ellos, que eran dueños de todo, les diera la gana de hacer algo productivo para que el resto pudiéramos comer... los "empresarios" más flojos nos hacían coger aceitunas y los menos flojos mover palancas. Y encima payasos como tú creen que el resto de España le tiene que dar las gracias por darnos las migas de lo poco, y mal, que hicieron con el dinero de este país. Si tantas ganas tienes de volver a la España de los "grandes empresarios", vea los "los santos inocentes", porque esa era la España que a usted le mola... joder, que frustración con tanto ignorante.

27 Noviembre 2010, 8:10

Yo lo que veo claramente en la gráfica es un cambio de tendencia con sentido negativo.
Al terminar las ayudas la demanda está esperando una reacción de la oferta, para que el precio de la vivienda sea el mismo que sin subvención, es decir que se estabilizarán las ventas cuando baje el precio un 15% desde el precio actual.

27 Noviembre 2010, 8:12

Otro iluminado amargado.
Mira los asalariados trabajamos porque hay empresarios, en todos los casos excepto los funcionarios.
Ojalá hubiera en España millones de empresarios pagando salarios, altos, medios y bajos.
¿O prefieres ese paraiso que se llama paro, o ayudas para no morir de hambre? Anda vuelve a revisar tu enciclopedia socialista y a ver si lo encuentras.
-----------
Si nos merece confianza lo que dice la ocde, somos uno de los países más desarrollados del mundo y en el periodo 1995-2005, hemos sido el único en que los sueldos han experimentado un descenso. Mientras en el resto de los países desarrollados, los salarios aumentaban un promedio anual del 1,8% durante el periodo citado, en España los salarios descendieron una media del 0,5% en el mismo periodo.
Otro capitulo es el aumento beneficio neto de las empresas en el periodo 1999-2006 que ha sido de un 73% que representa el doble que el de la ue (33,2%).
(...)
Es muy preocupante lo que dice solbes y sus expertos cuando se les ponen delante estas cifras, muestra de un importante desequilibrio y que marcan una tendencia, creo yo, más que peligrosa: el porcentaje de los sueldos bajos llega ya al 70%.
Están diciendo que los trabajadores que perciben salarios bajos, se han incorporado al mercado de trabajo procedentes del desempleo. Claro está, dicen ellos: es mejor tener un sueldo bajo que no tener ninguno y seguir en el paro. ¿No estarán insinuando que para crear empleo hay que bajar los sueldos? Me temo yo que esto es exactamente lo que nos quieren decir. A parte de las consideraciones que puedan hacer los economistas sobre este tema, me parece vergonzoso el desparpajo con que un ministro de un gobierno socialista se despacha sobre aspectos que escapan de ser meros números, porque afectan a las personas y a los proyectos vitales de muchos jóvenes que entran en el mercado de trabajo.
...

En pocas palabras chavalote, amante empresarial: ¡Eres tonto!

27 Noviembre 2010, 10:31

In reply to by anónimo (not verified)

Si tienes alguna duda,te la aclaro,los sueldos bajaran no hay otra salida posible los coste de producion estan altos

27 Noviembre 2010, 13:03

Si alguien no vende su piso en parla, yo lo compro. Pago 70.000 mil euros. Dejar mensaje si alguien esta interesado. Gracias

27 Noviembre 2010, 14:17

In reply to by COMPRO PISO EN… (not verified)

Es momento ya de un idealista de alrevés, anuncias un dinero y a ver que piso te ofrecen, muy ilustrativo...

miguel angel
27 Noviembre 2010, 14:56

In reply to by inversa (not verified)

Es momento ya de un idealista de alrevés, anuncias un dinero y a ver que piso te ofrecen, muy ilustrativo...

--------------------------

Creo que sería una buena idea, y de hecho, teniendo en cuenta que la demanda a partir de ahora va a ser más escasa que la oferta, propongo a idealista que se cree un apartado de demanda de viviendas, con precios que pagaríamos los interesados en comprar, características deseadas,etc.creo recordar que en tiempos km propuso algo similar, y nunca se concretó.
En mi caso, de hecho, una de las estrategias que planeo para realizar mi compra el año próximo es pegar carteles en las farolas con el anuncio "compro piso" por la zona que me interesa.

Hola es una buenisima idea que no se me habia ocurrido

Tengo 100.000 y quiero un piso adtenerse curiosos a de cuatro dormitorios y bien situado no dispongo de mas

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta