Comentarios: 67
"Estamos en un momento inmejorable para comprar casa siempre que se haga a buen precio"

José Luis jimeno, director general de noteges, asegura que nos encontramos ante un momento inmejorable para comprar casa. Eso sí, “siempre y cuando el comprador se asesore por un profesional que conozca de verdad cómo está el mercado y dónde están las oportunidades” añade

En opinión de jimeno, la clave no es “comprar ahora”, sino comprar ahora “a precio”, lo que significa comprar un 40% por debajo del precio de mercado, algo a lo que no es capaz de llegar un particular en una negociación, añade. Sin embargo, sí lo pueden hacer los inversores patrimonialistas, que comprar propiedades para ponerlas en alquiler y que están volviendo a parecer en el mercado. De cualquier modo, considera que la clave para comenzar a vender es “rebajar como mínimo un 40% el precio de mercado”

En cuanto a la venta, jimeno considera que “vender ahora mismo un piso es la mayor estupidez que se puede hacer a no ser que de verdad haya que hacerlo por necesidad”. Señala que hoy de cada 10 pisos que hay en venta, sólo hay dos cuyos propietarios están realmente interesados en vender. Y lo mejor es hacerlo de la mano de un profesional inmobiliario

Por último, critica que el que no vende hoy en día es porque “sencillamente no sabe”, pues las inmobiliarias que sobreviven han visto desaparecer el 80% de la competencia y ven que los propietarios bajan los precios a la mitad

 

Ver comentarios (67) / Comentar

67 Comentarios:

26 Noviembre 2010, 20:16

En este foro he leido que nunca hemos tenido una juventud tan preparada.
Esto dicen en este informe sobre esta cuestión:

Los principales focos identificados en las cien conversaciones han sido los siguientes:
• Un Sistema Educativo más acorde con la necesidad de disponer de un talento de competitividad global;
Más transparente y orientado al logro; con un balance adecuado entre universidad y formación profesional; menos orientado a la cantidad, y más a la calidad en cantidad adecuada.
• Un Sistema de Ciencia e I+D más especializado y concentrado para competir en mercados globales; más medible y orientado a resultados; más focalizado en lo importante y menos en lo interesante; mejor alineado y conectado con Mercado y Capital; menos subvencionado y más financiado; más equilibrado entre lo público y lo privado.
• Retos socioculturales relacionadas, entre otros, con la pérdida de ciertos valores (por ejemplo, la cultura del esfuerzo y sacrificio), el fomento de una cultura pro-innovación y emprendimiento (por ejemplo, la no aversión al riesgo y la gestión constructiva del fracaso), y la revalorización de la movilidad (en particular,
Geográfica y laboral).

Dudo mucho que nuestra juventud universitaria satisfaga sus necesidades de conocimiento aplicado para su desempeño profesional, en la mayoría de nuestras universidades.
Por ejemplo; cuantos economistas realizan tareas del más bajo nivel, tras años de universidad.
Y ¿Cuantos han fracasado en el camino de la universidad, cuando podría haberse desarrollado su potencial por la vía de la form. Profesional.?

26 Noviembre 2010, 20:40

Lógicamente en este foro criticamos aspectos económicos, de los que hacemos responsable al gobierno.
Pero aunque no sean tan fácilmente medibles, hay comparaciones con nuestro entorno que apuntan algunas lagunas que urgen corregir como que:
-España tiene una de las tasas de abandono escolar más elevadas de la UE (por encima del 30%) en comparación con: Alemania (12,9), Francia (23,4), holanda (17,3), Irlanda (9,8), Italia (23,1) (Fuente: eurostat).
-En España, los titulados en Formación Profesional de grado medio (entre 17 y 18 años de edad) fueron un 38%, 14 puntos por debajo de la media de la UE-19 (52%) y 6 menos que la de la OCDE (44%) (Fuente: oCDE).
Es sabido por todos pero ¿Quien hace algo por remediar este aspecto tan determinante para nuestro presente y futuro?

-En los últimos años, tres Escuelas de Negocio españolas (Instituto de Empresa, iESE y ESADE) aparecen continuamente entre los mejores 20 programas MBA en los rankings globales de referencia, en algunas ocasiones alcanzando la posición más alta (Fuentes: financial Times, World Street Journal, the Economist).

Este es un hecho muy muy relevante, pero es mutilado por lo que sigue :
-España tiene 6,8 patentes de utilidad por cada mil habitantes, frente a las 23 de Italia, 51 de Francia, 108 de Alemania y 251 de EE.UU. (Fuente: World Economic Forum).
-La influencia de la investigación española es baja, con un ratio de citaciones por publicación de 1,56 (como media ponderada de todos los campos de investigación), por debajo del 1,8 de Francia, 2,3 de Italia y 2,4 de Holanda (Fuente: thomson Reuters).
-El gasto total en I+D en España en 2008 fue de 1,35% del PIB, comparado con el 1,5% de Portugal, 2% de Francia, 2,77% de EE.UU. Y 3,75% de Suecia (Fuente: eurostat).
Hasta portugal nos supera en gasto de i+d

26 Noviembre 2010, 22:42

Si queremos un momento mejorable para comprar casa, siempre a mejor precio que el actual...hay que esperar

26 Noviembre 2010, 23:00

Vera usted Sr. jimeno, eso de "vender ahora es una estupidez" me lo cuenta dentro de un año.
Llevo oyendo la misma frase desde hace tres años a muchos"expertos inmobiliarios"

26 Noviembre 2010, 23:08

Insistiendo en el tema formativo, concretamente el universitario, el informe everis dice al respecto:

"Solamente hay 10 universidades españolas en el Top 500 y ninguna de ellas está entre las primeras 100 (la primera universidad española está en el puesto 148) (Fuente: qS Top Universities)"

Para los que defienden que nuestros jóvenes tienen la mejor formación, etc. etc. Dudo de que sea así a pesar de que el número de facultades en España sea de record, pero con un nivel medio en correspondencia con su número.
Es lógico que a mayor número de catedráticos, su nivel de excelencia disminuirá.
No se pueden "producir" en serie.

27 Noviembre 2010, 14:25

Pues yo sigo entrando a idealista y veo que los vendedores siguen subidos al burro de burbujilandia. No se están dando cuenta de que ahuyentan a posibles compradores. Yo hasta no estén a 1200 euros m2 no compraré. así es como lo veo, porque a partir de 700-800 €/m2 (calidades medias) es beneficio.

27 Noviembre 2010, 14:28

In reply to by vendedores en … (not verified)

Pues yo sigo entrando a idealista y veo que los vendedores siguen subidos al burro de burbujilandia. No se están dando cuenta de que ahuyentan a posibles compradores. Yo hasta no estén a 1200 euros m2 no compraré. así es como lo veo, porque a partir de 700-800 €/m2 (calidades medias) es beneficio.

________________________________________________

No pasaRÁ dE LA Noche al día, hay que darle 18 meses, quizás 24 o incluso hasta el 2013, y caerán, vaya si caerán, paciencia eso es lo que hay que tener, un poco de paciencia.

waiting_Vulture
27 Noviembre 2010, 14:49

In reply to by anónimo (not verified)

Pues yo sigo entrando a idealista y veo que los vendedores siguen subidos al burro de burbujilandia. No se están dando cuenta de que ahuyentan a posibles compradores. Yo hasta no estén a 1200 euros m2 no compraré. así es como lo veo, porque a partir de 700-800 €/m2 (calidades medias) es beneficio.

________________________________________________

No pasaRÁ dE LA Noche al día, hay que darle 18 meses, quizás 24 o incluso hasta el 2013, y caerán, vaya si caerán, paciencia eso es lo que hay que tener, un poco de paciencia.

-------------------------

.... y sino, en 2014...vamos en 2015 fijo que sí....o 2016....total un año más o menos...

Hay que tener paciencia, señores, paciencia... que esto va pa bajo!!

.... y sino, en 2014...vamos en 2015 fijo que sí....o 2016....total un año más o menos...

Hay que tener paciencia, señores, paciencia... que esto va pa bajo!!

______________________________________________________

No no!, a comprar ahora mismito que se revalorizarán un 1000% en dos dias....jajjaj!, pero tú de donde has salido???, jajjajjajajajj.

28 Noviembre 2010, 2:05

In reply to by anónimo (not verified)

Pero hombre, que 700-800 euros/m2 es lo que vale construir un piso, no el valor total del piso, que te falta sumar el precio del terreno, que es lo que hace que los pisos valgan mucho más, dependiendo de donde esten situados, dejando a parte la burbuja que sigue habiendo. Pero esos precios si que los puedes encontrar si tu te construyes una casa en un terreno de tu propiedad, pero no si quieres vivir donde sea, y mucho menos en centro ciudad. No ves que hay zonas que siempre seran caras porque hay mucha gente que quiere vivir allí y los que viviran alli seran los que tengan más dinero que los demas. Saludos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta