El precio de la vivienda en España sigue a la baja aunque a un menor ritmo. En noviembre el descenso ha sido del 3,6%, con respecto al mismo mes del año pasado, según el índice imie de la tasadora tinsa. Desde los máximos alcanzados en diciembre de 2007, el precio acumula un recorte del 17,9%
El comportamiento de las tasas interanuales por zonas ha reducido la dispersión mostrada en otros meses debido a la atenuación de la caída en la “costa mediterránea”, donde se venían produciendo los descensos más extremos. En esta ocasión han cedido el testigo del máximo descenso al índice de las “islas Baleares y Canarias”, que repitieron la cifra de octubre con un recorte del 5,5%. El segundo descenso es el de la “costa mediterránea”, con una bajada del 4,7% (frente al 6,7% de octubre) y a continuación, el índice de las “áreas metropolitanas”, que presentó un descenso interanual del 4%
Con el mismo dato del índice general se situó el índice de las “capitales y grandes ciudades”, cuyo descenso del 3,6% supone una notable moderación respecto al 4,9% correspondiente al mes pasado. Tal vez la presión compradora previa al final de las desgravaciones fiscales por adquisición de vivienda en tramos de ingresos medios o altos tenga que ver con esta evolución de los descensos ya por debajo del descenso general, y como es la tónica habitual, se situó el índice “resto de municipios” no incluidos en los grupos anteriores, que en la línea general del mes de noviembre desaceleraron su caída hasta el 2,2%
En cuanto a los recortes acumulados desde máximos permanece en lugar destacado la “costa mediterránea” con el 24,4%, seguida de las “áreas metropolitanas” con el 19,3%, las capitales y grandes ciudades con un 18,8%, las islas Baleares y Canarias con el 16,4% y, en último lugar, el resto de municipios no incluidos en las anteriores divisiones con el 15%
25 Comentarios:
Hironic mode on
Señorefss de idealifssta, ¿No pueden banear al pefssado efsse de "rajoy 2012 fsiiiii"?
A mi mifssmo me tiene hafsta lofs mifsmifsimofs güebofss
¡Hombre!, El de rajoy puede ser pesado, pero para pesado, pesado, el de apuestas amañadas.
Que no apueste, que apueste a favor de las amañasa, que haga lo que le de la gana, pero sobre todo, que nos deje en paz.
Yo si pudiera no dudes que compraria,ahora y siempre por los siglos de los siglos......
Yo si pudiera no dudes que compraria,ahora y siempre por los siglos de los siglos......
1 al año que viene no hay desgrabaciones
2 subira el Euribor
3 se termina el paro y ayudas a la gente
4 el mercado obliga a los bancos/cajas a vender el stock echando chispas
5 los pisos que no sean de bancos / cajas, no tendran hipotecas de los bancos, ya que priorizaran a sus casas, con lo que lo tendran que bajar mucho mas para vender.
6 los sueldos reales estan bajando mucho.
7 los descensos de vivienda son irreales, porque es la media del valor de las casas, no se dice que se venden pisos a la clase media alta y alta, pero no a la clase media baja y baja, con lo que se venden pisos mas caros en proporcion que antes.
8 los ni nis de ahora no podran comprar pisos ya que no encontraran trabajo fijo en mucho tiempo al no tener formacion.
9 ha subido el iva para las casas.
10 hay una generacion de gente que son hijos unicos, a los que les viene en herencia un piso para el futuro (ley de vida los abuelos mueren) con lo que pueden estar de alquiler hasta que les venga ese pisito en herencia.
11 un stock real de mas de un millon de casas por vender.
12 los ingleses alemanes han visto que no es una buena inversion comprar pisos, asi que se termino el dinero que inflaba estos.
13 los extrangeros ya no llenaran los pisos, es mas se estan marchando a otras zonas, dejando las llaves al banco.
14 aunque quedan muchas razones, la mas importante es que cuando se compra una empresa tienes que recuperar la inversion en 5 - 7 años maximo, asi que si se invierte en vivienda hay que comprar algo que cubra 5- 7 años de alquiler, sino es una pena de inversion.
Hace un tiempo fuí vendedor.
Nadie se va a comprar un piso en enero que no tenga un descuento del 15% sobre el precio de venta de diciembre.
Asi que veremos (si ahora) la gente que no vende porque no puede pagar la hipoteca con lo que le dan.
Lo que ocurra en enero cuando sean un 15% mas pobres.
Que Dios los pille confesados.
Por experiencia os aseguro que los datos de tinsa son una castaña, no refleja la realidad y la realidad es que los ultimos pisos que he vendido han sido con un descuento superior al 20 % sobre el precio que poniamos a la venta, sino no se vendian.
Lo peor para el sector es que los compradores no se tragan ya el cuento de la lechera, eso de que ese piso vale esa barbaridad de 180.000 o 200.000, los compradores exigen un descuento fuerte, en parte porque no tienen financiación y en parte porque saben el precio es desorbitado y que en un año o dos no valdra ni lo que ofrecen.
Ademas, conforme esta la sitaución, los comrpadores cada vez estan dispuestos a pagar menos, a no ser que lo necesiten, es una etapa bajista, en la que cada mes que pasa se ofrece menos por un inmueble.
Hay compradores que no se adaptan y se niegan a bajar los precios, es facil reconocer sus pisos, llevan meses en cartera, con el riesgo de convertirse en pisos zombies, nadie sabe que va a ocurrir a partir de marzo, cuando empiecen a salir los pisos de los bancos, no la basura que han sacado hasta ahora, sino los embargado con 2-5 años de antigüedad, y los que estan por estrenar de las prmotoras que se han quedado.
Por experiencia os aseguro que los datos de tinsa son una castaña, no refleja la realidad y la realidad es que los ultimos pisos que he vendido han sido con un descuento superior al 20 % sobre el precio que poniamos a la venta, sino no se vendian.
Lo peor para el sector es que los compradores no se tragan ya el cuento de la lechera, eso de que ese piso vale esa barbaridad de 180.000 o 200.000, los compradores exigen un descuento fuerte, en parte porque no tienen financiación y en parte porque saben el precio es desorbitado y que en un año o dos no valdra ni lo que ofrecen.
Ademas, conforme esta la sitaución, los comrpadores cada vez estan dispuestos a pagar menos, a no ser que lo necesiten, es una etapa bajista, en la que cada mes que pasa se ofrece menos por un inmueble.
Hay compradores que no se adaptan y se niegan a bajar los precios, es facil reconocer sus pisos, llevan meses en cartera, con el riesgo de convertirse en pisos zombies, nadie sabe que va a ocurrir a partir de marzo, cuando empiecen a salir los pisos de los bancos, no la basura que han sacado hasta ahora, sino los embargado con 2-5 años de antigüedad, y los que estan por estrenar de las prmotoras que se han quedado.
Y yo te contesto rápido:
Precio del m2. En mi barrio: 2580
Precio de mi piso por m2. : 1550
Contestado?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta