A falta de cuatro días para que sean efectivos los cambios en la desgravación fiscal por comprar una vivienda, idealista news ha preguntado a varios notarios de España cómo están viviendo en sus notarías el final de año. La mayoría asegura que apenas se están notando cambios en el ritmo de escrituración de viviendas y que el tsunami de ventas que se espera ha quedado en un alza poco más que testimonial. En su opinión, el principal problema para la venta de viviendas es la falta de financiación como quedó demostrado ayer con el dato más bajo de concesión de hipotecas desde que el instituto nacional de estadística (ine) ofrece datos del colegio de registradores
Según los notarios, si alguien esperaba un boom de ventas en los últimos compases del año se puede ir olvidando. En el mercado se ha discutido si en las últimas semanas los ciudadanos han aprovechado las ventajas fiscales y han comprado casa, en lugar de esperar a 2011. Según los diferentes notarios consultados por idealista news, en los últimos días se ha notado cierto aumento de ventas de viviendas pero recuerdan que prácticamente partíamos de cero, con lo que no quiere decir que el mercado se esté recuperando”, señala José corral, notario en castro urdiales y decano del colegio notarial de Cantabria
En opinión de corral, han pasado de tener semanas de no escriturar viviendas a tener alguna semana en la que han escriturado dos ó tres, con lo que avisa de que esto no quiere decir que el mercado es esté recuperando. Además, asegura que a finales del primer semestre, ante el aumento del iva, también se notó algo más de compraventas pero pocas
Por la zona de Valencia y Asturias tampoco se ha notado un “acelerón” para escriturar las viviendas. Joaquín borrel, notario en Valencia y ex decano del colegio notarial de Valencia, asegura que no hay “calentón” de ventas. Es más, asegura que se notó más el efecto del aumento del iva que el del fin de la desgravación fiscal. “Lo que sí se nota es que hay cierto acelerón de adjudicaciones de vivienda protegida”, dice. Por su parte, josé Luis Fernández lozano, notario en Asturias y decano de los notarios asturianos, también opina que no ha notado un aumento de escrituraciones significativo. “Si se hacían tres ó cuatro ventas de viviendas en noviembre, ahora en diciembre, se están haciendo unas cinco ó seis” comenta. El aumento porcentual puede ser alto, pero claro, las cifras totales siguen siendo muy bajas
En Madrid se podría pensar que en el mercado de vivienda hay más movimiento pero tampoco es así. José Ignacio navas, coordinador del observatorio de la vivienda del consejo general del notariado, asegura que el fin de la desgravación fiscal ha supuesto cierta tonificación del mercado “pero nada más lejos de lo que se está diciendo. El mercado ha pasado de no tener compraventas a que sean algo más visibles pero se trata de una subida testimonial”
¿Y qué pasará en 2011?
En general, los notarios consideran que la supresión fiscal ha sido una de las peores noticias para el mercado inmobiliario español. En opinión de navas, la desgravación debería haber sido prolongada hasta acabar con el stock de viviendas. Por ello, esperan un primer semestre de 2011 negativo no sólo por el fin de las ayudas fiscales, sino también por la tendencia psicológica sobre que no es un buen momento para comprar casa
Los notarios advierten de que hay un problema mayor en el mercado de vivienda y que perdurará el año que viene y es la falta de financiación por parte de las entidades financieras y el impedimento a subrogar la hipoteca. Fernández lozano señala que el mercado está apático por la mayor dificultad para conseguir una hipoteca, las tasaciones a la baja, la sensación de que no es momento para comprar casa porque pueden seguir bajando. El notario josé corral añade que “la falta de crédito hace que la gente no compre piso porque el 99% de la población no tiene ahorrados 180.000 euros y necesita pedir un préstamo”
José Ignacio navas hace hincapié en que otro tema problemático es la subrogación de la hipoteca. “Cuando el promotor consigue vender el piso, el banco no le subroga la hipoteca que tenía al comprador, sino que le nova el crédito, es decir, no le respeta las condiciones y le abre una hipoteca nueva con un nuevo tipo de interés, por ejemplo” añade
¿Cuál es la situación de los notarios en España?
La crisis inmobiliaria ha supuesto un fuerte batacazo para el notariado en nuestro país. Según estimaciones del sector, en torno al 16,5% de las notarías están en pérdidas. Los expertos aseguran que los gastos se mantienen, sin embargo los ingresos se han reducido en más del 30%. Antes de la crisis inmobiliaria, los ingresos por escrituraciones de viviendas representaban un 65% del total de ingresos. En cambio, ahora no llegan en muchos casos al 15%. Las notarías que más están sufriendo son las ubicadas en las ciudades principales y en la costa
Los notarios alertan de que muchas notarías sufren pérdidas, pues durante la época de bonanza se mejoraron las instalaciones y se aumentó la plantilla. Ahora, la crisis ha dado paso a una reestructuración de las notarías a través de cambios de oficinas, negociación de las condiciones con los empleados o incluso despidos masivos mediante expedientes de regulación de empleo (ere)
88 Comentarios:
@Jaja, este tio no se entera. Dice que los pisos valen 180 mi euros y que hay que tenerlos para no pedir credito..en la mayoria de las zonas de Madrid, ese precio casi es minimo...por tanto deberia decir, que la gente no tiene 240 mil euros ahorrados
Les falla la memoria a estos
----------------
Y a ti un herbor te falta, vuelta y vuelta.
De verdad esperas que nos creamos que el banco le va a decir "no" a un señor que va a pedir 240.000€, pero que sin embargo le diría "si" a ese mismo señor si fuera a pedir 180.000€ ??
Ya te contesto yo: no. Así de sencillo. Por lo tanto aunque todos los pisos en Madrid bajaran a la vez y pasaran a costar 180.000€, seguirían sin venderse porque **** no hay crédito para hipotecas en los bancos *******
---------
Jejejej, perdona amigo , no te has enterado de nada de lo que pretendia decir..es decir, la noticia decia, que no hay casi nadie que tenga el valor del piso en metalico, en cash ydaba un precio de 180 mi euros como un precio general..en Madrid con eso tienes 4 pisos en barrios marginales..por eso, mas generico serian pisos de 240 mil...en la ciudad de Madrid
Señores ya estamos como si estuvieramos en 2011. Porque ya no da tiempo a escriturar en 3 dias. Yo creo que todo seguirá igual y los precios lo mismo. Ahora el que compre tendrá que pagar mas caro. La vivienda nunca cae, aunque caigan estados y bancos. El zulo sigue siendo el zulo.
"Señores ya estamos como si estuvieramos en 2011. Porque ya no da tiempo a escriturar en 3 dias. Yo creo que todo seguirá igual y los precios lo mismo. Ahora el que compre tendrá que pagar mas caro. La vivienda nunca cae, aunque caigan estados y bancos. El zulo sigue siendo el zulo." tal vez tengas razón... es una ley de la naturaleza... como la de que los españoles son uno de los pueblos más tontos de Europa. E incultos. Y de pequeña altura. No son insultos; son interpretaciones de datos objetivos y susceptibles a medición y cálculo (informe PISA, altura, tasa de abandono escolar de jóvenes, tasa de personas con educación postobligatoria, porcentaje de personas que hablan un idioma extranjero, precio de pisos, promedio de sueldos y salarios, creencias irracionales e estúpidas). Ay, ay! cómo decian los franceses: al otro lado de los pirineos empieza áfrica... y creo que es aun peor...
El problema de las notarias en España es el mismo que la mayor parte de las pymes,exceso de capacidad laboral instalada,de plantillas para hablar claro y es absolutamente cierto que hay cada vez mas notarias que estan en perdidas,la prueba,consulten el boletin oficial del estado,cada mes salen excedencias y jubilaciones anticipadas de notarios a chorros y esto es solo el comienzo
La falta de crédito hace que la gente no compre piso porque el 99% de la población no tiene ahorrados 180.000 euros y necesita pedir un préstamo”
@Jaja, este tio no se entera. Dice que los pisos valen 180 mi euros y que hay que tenerlos para no pedir credito..en la mayoria de las zonas de Madrid, ese precio casi es minimo...por tanto deberia decir, que la gente no tiene 240 mil euros ahorrados
Les falla la memoria a estos
_________________________________
No señor, ya se ven muchos pisos por 180.000 y menos en Madrid, y más que se Irán viendo, porque la gente que tenemos más dinero ahorrado que eso, no lo vamos a regalar. Si hay alguien con tanto dinero es por saber utilizarlo, pocos mirlos blancos vas a ver ya.
Compre un piso en el año 1998 por 16000000 pts 90 m2, ahora en 2010 pisos similares al mio se han estado vendiendo por 55000000 pts, su precio ha subido un 65% mientras el sueldo un 25% mas o menos, ¡¡¡¡¡¡Vergonzoso!!!!!.
Segun esos datos han subido un 343%
Estimado anónimo post 13 y 25:
No era mi intención de agraviarte. Pero permíteme que te responda como es debido, en otros términos, con expresa relación a los comentarios que viertes en tu post (con citas, por supuesto):
"Pero es que como yo no soy un experto financiero como tú y otros, me importa más bien poco tirando a nada los motivos que hayan llevado a los bancos a no poder dar créditos."
Esto es muy triste. ¿Por qué quieres seguir siendo lego e ignorante?
"Por si no te ha quedado claro, te lo repito: me importa un huevo el cuándo o el porqué. simplemente la lógica y el sentido común dice que los bancos volverán a hacer aquello para lo que sirven: prestar dinero."
Bueno. Has entendido parcialmente la función de bancos. Pero, lamentablemente, otra función primordial de un banco es acumular o concentrar el exceso (ahorro) de los cidudadanos para que sirva de fondo invertible. Y los bancos españoles en estos momentos no acumulan para prestar o invertir (con rentabilidad) sino para devolver préstamos. En tu post 13 no hablabas de la función de un banco, sino de que los precios de los pisos no eran altos. Pero, evidentemente, son dos cosas muy distintas decir que lo bancos empezarían a dar préstamos y decir que los precios de los pisos no sean altos, dado que puedo estar de acuerdo con lo primero pero no con lo segundo. Debe ser obvio también para ti, ya que los bancos pueden perfectamente empezar a dar préstamos, por ejemplo precisamente porque los precios bajan y de esta forma baje el esfuerzo del comprador para aquirir la vivienda.
Sin perjuicio de todo ello: ¿Te has dado cuenta que has cambiado tu conclusión? En tu post 13 dices "vendedor, ten claro que si no vendes no es porque el precio sea alto, si no porque los bancos no están dando un duro. Toca esperar a que la situación mejore y se vuelva a abrir el grifo del crédito."
Y ahora, en el post 25, nada de que los precios no sean altos, sino que "porque por mucho que bajéis el precio los compradores seguirán dándose de bruces contra el banco."
"Por la misma razón, tampoco entro ni salgo en cuándo ni porqué podrán volver a conceder esos créditos. No sé si será "por arte de magia" o por algo que seguro que tú entiendes estupendamente, pero es que tampoco me interesa. De lo que sí puedes estar seguro, tú, como experto financiero (o al menos de eso vas en este foro) y yo, como absoluto ignorante financiero, es de que los bancos volverán a dar crédito a la gente. Y,y por si no te ha quedado claro, te lo repito: me importa un huevo el cuándo o el porqué. simplemente la lógica y el sentido común dice que los bancos volverán a hacer aquello para lo que sirven: prestar dinero.
Por tanto, reitero mi mensaje a los vendedores:
De momento, no intentéis vender nada, porque por mucho que bajéis el precio los compradores seguirán dándose de bruces contra el banco. De momento alquilad, y que os vayan pagando vuestras inversiones."
-----------------------------------------------------------
En plan barrio sesamo:
De lo que sí puedes estar seguro, tú, como experto financiero (o al menos de eso vas en este foro) y yo, como absoluto ignorante financiero, es de que los bancos volverán a dar crédito a la gente
Efectivamente, los bancos volveran a dar crédito a la gente. ¿Cuando? Cuando el precio de los pisos baje.
Por qué cuando el precio de los pisos baje los bancos volverán a dar crédito? Por que la tendencia del mercado es bajista, es decir se prevee que el precio de los pisos baje. Si ahora dan crédito de 100.000 para comprar algo que mañAna o dentro de dos años o cinco bajará a 50.000 el banco se arriesga mucho.
Y pq se arriesga mucho? Por que si a ti te deja 100.000 euros para comprar un piso y dentro de 3 años te quedas en paro la única opción que le queda al banco para recuperar su dinero es embargarlo y subastarlo. Pero como dentro de tres años el piso no va a valer 100.000 si no que va a valer sólo 50.000 el banco no va apoder recuperar todo su dinero y se va a quedar con un pufo de 50.000 euretes que no los va a poder recuperar de ninguna manera.
¿Lo entiendes coco?
En plan barrio sesamo:
De lo que sí puedes estar seguro, tú, como experto financiero (o al menos de eso vas en este foro) y yo, como absoluto ignorante financiero, es de que los bancos volverán a dar crédito a la gente
-----------------------
Espera, que te voy a contestar yo también en plan barrio sesamo, verás cómo lo entiendes de bien:
Que te den por el culo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta