A falta de cuatro días para que sean efectivos los cambios en la desgravación fiscal por comprar una vivienda, idealista news ha preguntado a varios notarios de España cómo están viviendo en sus notarías el final de año. La mayoría asegura que apenas se están notando cambios en el ritmo de escrituración de viviendas y que el tsunami de ventas que se espera ha quedado en un alza poco más que testimonial. En su opinión, el principal problema para la venta de viviendas es la falta de financiación como quedó demostrado ayer con el dato más bajo de concesión de hipotecas desde que el instituto nacional de estadística (ine) ofrece datos del colegio de registradores
Según los notarios, si alguien esperaba un boom de ventas en los últimos compases del año se puede ir olvidando. En el mercado se ha discutido si en las últimas semanas los ciudadanos han aprovechado las ventajas fiscales y han comprado casa, en lugar de esperar a 2011. Según los diferentes notarios consultados por idealista news, en los últimos días se ha notado cierto aumento de ventas de viviendas pero recuerdan que prácticamente partíamos de cero, con lo que no quiere decir que el mercado se esté recuperando”, señala José corral, notario en castro urdiales y decano del colegio notarial de Cantabria
En opinión de corral, han pasado de tener semanas de no escriturar viviendas a tener alguna semana en la que han escriturado dos ó tres, con lo que avisa de que esto no quiere decir que el mercado es esté recuperando. Además, asegura que a finales del primer semestre, ante el aumento del iva, también se notó algo más de compraventas pero pocas
Por la zona de Valencia y Asturias tampoco se ha notado un “acelerón” para escriturar las viviendas. Joaquín borrel, notario en Valencia y ex decano del colegio notarial de Valencia, asegura que no hay “calentón” de ventas. Es más, asegura que se notó más el efecto del aumento del iva que el del fin de la desgravación fiscal. “Lo que sí se nota es que hay cierto acelerón de adjudicaciones de vivienda protegida”, dice. Por su parte, josé Luis Fernández lozano, notario en Asturias y decano de los notarios asturianos, también opina que no ha notado un aumento de escrituraciones significativo. “Si se hacían tres ó cuatro ventas de viviendas en noviembre, ahora en diciembre, se están haciendo unas cinco ó seis” comenta. El aumento porcentual puede ser alto, pero claro, las cifras totales siguen siendo muy bajas
En Madrid se podría pensar que en el mercado de vivienda hay más movimiento pero tampoco es así. José Ignacio navas, coordinador del observatorio de la vivienda del consejo general del notariado, asegura que el fin de la desgravación fiscal ha supuesto cierta tonificación del mercado “pero nada más lejos de lo que se está diciendo. El mercado ha pasado de no tener compraventas a que sean algo más visibles pero se trata de una subida testimonial”
¿Y qué pasará en 2011?
En general, los notarios consideran que la supresión fiscal ha sido una de las peores noticias para el mercado inmobiliario español. En opinión de navas, la desgravación debería haber sido prolongada hasta acabar con el stock de viviendas. Por ello, esperan un primer semestre de 2011 negativo no sólo por el fin de las ayudas fiscales, sino también por la tendencia psicológica sobre que no es un buen momento para comprar casa
Los notarios advierten de que hay un problema mayor en el mercado de vivienda y que perdurará el año que viene y es la falta de financiación por parte de las entidades financieras y el impedimento a subrogar la hipoteca. Fernández lozano señala que el mercado está apático por la mayor dificultad para conseguir una hipoteca, las tasaciones a la baja, la sensación de que no es momento para comprar casa porque pueden seguir bajando. El notario josé corral añade que “la falta de crédito hace que la gente no compre piso porque el 99% de la población no tiene ahorrados 180.000 euros y necesita pedir un préstamo”
José Ignacio navas hace hincapié en que otro tema problemático es la subrogación de la hipoteca. “Cuando el promotor consigue vender el piso, el banco no le subroga la hipoteca que tenía al comprador, sino que le nova el crédito, es decir, no le respeta las condiciones y le abre una hipoteca nueva con un nuevo tipo de interés, por ejemplo” añade
¿Cuál es la situación de los notarios en España?
La crisis inmobiliaria ha supuesto un fuerte batacazo para el notariado en nuestro país. Según estimaciones del sector, en torno al 16,5% de las notarías están en pérdidas. Los expertos aseguran que los gastos se mantienen, sin embargo los ingresos se han reducido en más del 30%. Antes de la crisis inmobiliaria, los ingresos por escrituraciones de viviendas representaban un 65% del total de ingresos. En cambio, ahora no llegan en muchos casos al 15%. Las notarías que más están sufriendo son las ubicadas en las ciudades principales y en la costa
Los notarios alertan de que muchas notarías sufren pérdidas, pues durante la época de bonanza se mejoraron las instalaciones y se aumentó la plantilla. Ahora, la crisis ha dado paso a una reestructuración de las notarías a través de cambios de oficinas, negociación de las condiciones con los empleados o incluso despidos masivos mediante expedientes de regulación de empleo (ere)
88 Comentarios:
Leyendo estos comentarios, pareciera que el listo es quien no compre hasta 2015 una casa y los tontos somos los que hemos invertido y especulado en estos años. Yo compré en las afueras de santander (barrio de cueto) mi casa familiar en 1994 por 27 millones de pesetas, dos apartamentos para alquilar en 1997 por diez millones cada uno, otros dos apartamentos en laredo en 2002 para alquilar por 81000 euros y por último, una casa para rehabilitar cerca de santillana del mar en 2005 por 110000 euros. He firmado en total siete contratos de compraventa, ocho hipotecas y tres créditos puente o de ampliación.
Los dos apartamentos de santander rentaron hasta 2005 1 millón de pesetas por año y los vendí por 37 millones de pesetas. Los dos apartamentos de laredo estuvieron sólo alquilados en los veranos, pero los vendí en 2009 por 115000 euros. La casa de santillana, tras gastarme 91000 euros en dejarla espléndida, la vendí en julio de este año por 232000 euros.
En conclusión, un funcionario con un sueldo de 3000 euros mes, sin muchos conocimientos en la materia de la construcción y la intermediación inmobiliaria, he ganado casi el mismo dinero trabajando para el Estado que especulando y/o invirtiendo (y pagando religiosamente todos los impuestos y sin tratar ni un solo euro en negro). Todo ello sin contar que mi casa particular está tasada en 81 millones de pesetas (a lo peor ahora su valor real es de 50 millones, pero sería el doble de lo que costó) y que tengo en fondos bancarios más de 65 millones de pesetas (380000 euros).
Ahora estoy pendiente de una subasta judicial de una urbanización cerca de suances para intentar adquirir 8 duplex adosados por 110000 euros cada uno.
Ánimo a los jóvenes emprendedores a que trabajen, inviertan, especulen, ganen dinero y que no sigan creyendo a los apocalípticos de turno, que siempre piensan que es más edificante reirse de la desgracia ajena que abandonar la casa de mama con Internet gratis. En relación con los apolipticos, me acuerdo de la frase de mi suegro cuando me compré los apartamentos en 1997: "¿Quién va a querer pagar 45000 pesetas por vivir alquilado en un apartamento de 60 metros cuadrados? Sería mejor que invirtieras en acciones de terra o en sellos de forum".
Leyendo estos comentarios, pareciera que el listo es quien no compre hasta 2015 una casa y los tontos somos los que hemos invertido y especulado en estos años. Yo compré en las afueras de santander (barrio de cueto) mi casa familiar en 1994 por 27 millones de pesetas, dos apartamentos para alquilar en 1997 por diez millones cada uno, otros dos apartamentos en laredo en 2002 para alquilar por 81000 euros y por último, una casa para rehabilitar cerca de santillana del mar en 2005 por 110000 euros. He firmado en total siete contratos de compraventa, ocho hipotecas y tres créditos puente o de ampliación.
Los dos apartamentos de santander rentaron hasta 2005 1 millón de pesetas por año y los vendí por 37 millones de pesetas. Los dos apartamentos de laredo estuvieron sólo alquilados en los veranos, pero los vendí en 2009 por 115000 euros. La casa de santillana, tras gastarme 91000 euros en dejarla espléndida, la vendí en julio de este año por 232000 euros.
En conclusión, un funcionario con un sueldo de 3000 euros mes, sin muchos conocimientos en la materia de la construcción y la intermediación inmobiliaria, he ganado casi el mismo dinero trabajando para el Estado que especulando y/o invirtiendo (y pagando religiosamente todos los impuestos y sin tratar ni un solo euro en negro). Todo ello sin contar que mi casa particular está tasada en 81 millones de pesetas (a lo peor ahora su valor real es de 50 millones, pero sería el doble de lo que costó) y que tengo en fondos bancarios más de 65 millones de pesetas (380000 euros).
Ahora estoy pendiente de una subasta judicial de una urbanización cerca de suances para intentar adquirir 8 duplex adosados por 110000 euros cada uno.
Ánimo a los jóvenes emprendedores a que trabajen, inviertan, especulen, ganen dinero y que no sigan creyendo a los apocalípticos de turno, que siempre piensan que es más edificante reirse de la desgracia ajena que abandonar la casa de mama con Internet gratis. En relación con los apolipticos, me acuerdo de la frase de mi suegro cuando me compré los apartamentos en 1997: "¿Quién va a querer pagar 45000 pesetas por vivir alquilado en un apartamento de 60 metros cuadrados? Sería mejor que invirtieras en acciones de terra o en sellos de forum".
-----------------------------------------
Claro que eres libre para comprar y alquilar. El hecho de que te hayas salido del mercado y no hayas conservado ninguna de tus inversiones no dice mucho de tu confianza en el mercado de la vivienda.
De todos modos mucha gente compramos piso antes de la burbuja y eso no nos convierte en sabios especuladores sino en tipos con suerte. Es un tema mas de edad que de conocimiento.
En cuanto a tus rentabilidades no dejan de estar bien. Pero segun vas comprando mas y mas tarde disminuyen bastante. En el ultimo, si pagaste 110000 euros en 2005, sus correspondientes impuestos de 10.000 y la reforma de 91.000 para venderlo por 232.000, la rentabilidad ha sido bastante baja (y no me meto a calcular tantas hipotecas, creditos puentes e impuestos porque me parece que el beneficio se acercaria peligrosamente a 0). Eso si, has hecho muy bien en venderla este año nadie te garantiza conseguir mejor precio el año que viene.
En cuanto a los jovenes, animalres a especular en un mercado tan superinflado como el actual es suicida (suicidio que tu no has cometido). Asi que los consejos serian muy buenos si estuvieramos en 1997 pero muy malos para el 2010.
Nadie dice que el que ha invertido estos ultimos años fuera tonto. Decimos que el que permanezca en este mercado esperando que el precio ya imposible siga creciendo puede encontrarse con perdidas enormes. No se como quedaran los precios en futuros años pero me parece improbable que esos jovenes puedan encontrarse con las rentabilidades que has obtenido.
Si tan maravilloso negocio fue porque te has salido de el?
"Ahora estoy pendiente de una subasta judicial de una urbanización cerca de suances para intentar adquirir 8 duplex adosados por 110000 euros cada uno."
---------------------------------------
O sea que procedentes de subasta judicial? vamos, que no ha excarmentado en cabeza ajena.
El que edificó esos adosados también creyó que iba a hacer negocio de su vida. Y ahora está en bancarrota.
"Ahora estoy pendiente de una subasta judicial de una urbanización cerca de suances para intentar adquirir 8 duplex adosados por 110000 euros cada uno."
---------------------------------------
O sea que procedentes de subasta judicial? vamos, que no ha excarmentado en cabeza ajena.
El que edificó esos adosados también creyó que iba a hacer negocio de su vida. Y ahora está en bancarrota.
----------
Hahaha cómo saltan las alimañas al cuello en cuánto huelen a alguien que ha tenido éxito!!! hahahah!!
Me descojono con este foro hahahaha
Por cierto, tu amigo dj firmaba hoy ante notario la venta de su pisito en Valencia. ¿SAbes algo de él? ¿Te ha llamado? No le he visto en todo el día y me prometió que hoy cuando finiquitara la venta, vendría a comentarnos como había salido todo.
Leyendo estos comentarios, pareciera que el listo es quien no compre hasta 2015 una casa y los tontos somos los que hemos invertido y especulado en estos años. Yo compré en las afueras de santander (barrio de cueto) mi casa familiar en 1994 por 27 millones de pesetas, dos apartamentos para alquilar en 1997 por diez millones cada uno, otros dos apartamentos en laredo en 2002 para alquilar por 81000 euros y por último, una casa para rehabilitar cerca de santillana del mar en 2005 por 110000 euros. He firmado en total siete contratos de compraventa, ocho hipotecas y tres créditos puente o de ampliación.
Los dos apartamentos de santander rentaron hasta 2005 1 millón de pesetas por año y los vendí por 37 millones de pesetas. Los dos apartamentos de laredo estuvieron sólo alquilados en los veranos, pero los vendí en 2009 por 115000 euros. La casa de santillana, tras gastarme 91000 euros en dejarla espléndida, la vendí en julio de este año por 232000 euros.
En conclusión, un funcionario con un sueldo de 3000 euros mes, sin muchos conocimientos en la materia de la construcción y la intermediación inmobiliaria, he ganado casi el mismo dinero trabajando para el Estado que especulando y/o invirtiendo (y pagando religiosamente todos los impuestos y sin tratar ni un solo euro en negro). Todo ello sin contar que mi casa particular está tasada en 81 millones de pesetas (a lo peor ahora su valor real es de 50 millones, pero sería el doble de lo que costó) y que tengo en fondos bancarios más de 65 millones de pesetas (380000 euros).
Ahora estoy pendiente de una subasta judicial de una urbanización cerca de suances para intentar adquirir 8 duplex adosados por 110000 euros cada uno.
Ánimo a los jóvenes emprendedores a que trabajen, inviertan, especulen, ganen dinero y que no sigan creyendo a los apocalípticos de turno, que siempre piensan que es más edificante reirse de la desgracia ajena que abandonar la casa de mama con Internet gratis. En relación con los apolipticos, me acuerdo de la frase de mi suegro cuando me compré los apartamentos en 1997: "¿Quién va a querer pagar 45000 pesetas por vivir alquilado en un apartamento de 60 metros cuadrados? Sería mejor que invirtieras en acciones de terra o en sellos de forum".
----------------------------------------------------
Que pena me das...
¿Tu llamas trabajo a lo que has hecho? ¿Dónde está la productividad de tu trabajo? ¿DÓnDE ESTÁ eL VALOR AÑaDIDO A TU ESPECULACIÓn? HAS COLABORADO AL IGUAL QUE MUCHA GENTE A QUE ESTE PAÍs SE VAYA AL CARAJO PERO NO TE PREOCUPES QUE A TODO CERDO LE LLEGA SU SAN MARTIN...
ALGÚn DÍa TE ENTERARÁs LO QUE PROVOCA ESPECULAR CON UN BIEN NECESARIO PARA VIVIR Y ESE DÍa TE ARDERÁs EN EL INFIERNO.
Ánimo a los jóvenes emprendedores a que trabajen, inviertan, especulen, ganen dinero y que no sigan creyendo a los apocalípticos de turno, que siempre piensan que es más edificante reirse de la desgracia ajena que abandonar la casa de mama con Internet gratis. En relación con los apolipticos, me acuerdo de la frase de mi suegro cuando me compré los apartamentos en 1997: "¿Quién va a querer pagar 45000 pesetas por vivir alquilado en un apartamento de 60 metros cuadrados? Sería mejor que invirtieras en acciones de terra o en sellos de forum".
-------------------
Acciones de terra y sellos de forum?
¿De verdad le dijo precisamente estas dos cosas que son las que todo el mundo equipara con fracaso inversor?
¿No se da Vd. cuenta, hombre, que estas intervenciones de plástico, donde se cuenta una historia de puro puro puro éxito contrastando con puro puro puro fracaso son como un poco prefabricadas para que resulten creíbles?.
¿No ve Vd. que aquí tenemos las antenas perfectamente enchufadas?.
Me recuerda a otro que hace unos meses (creo que el inevitable anónimo1, otro que fabrica muy bien una milonga de éxito perfecto y continuo), contó que había comprado acciones del santander, mira por dónde , exactísimamente la semana en que más baratas habían estado en varios años.
¿Así que precisamente terra y forum?.
Mira, campeón, de tanto leer intervenciones aquí le nace a uno un sexto sentido que con el tiempo queda muy bien afinado.
Lección para la próxima vez: ya que te inventas un rollo, introduce algun elemento de imperfección en la historia, de modo que sea un poco más creíble.
Yo compré en las afueras de santander (barrio de cueto) mi casa familiar en 1994 por 27 millones de pesetas, dos apartamentos para alquilar en 1997 por diez millones cada uno, otros dos apartamentos en laredo en 2002 para alquilar por 81000 euros y por último, una casa para rehabilitar cerca de santillana del mar en 2005 por 110000 euros. He firmado en total siete contratos de compraventa, ocho hipotecas y tres créditos puente o de ampliación.
Los dos apartamentos de santander rentaron hasta 2005 1 millón de pesetas por año y los vendí por 37 millones de pesetas. Los dos apartamentos de laredo estuvieron sólo alquilados en los veranos, pero los vendí en 2009 por 115000 euros. La casa de santillana, tras gastarme 91000 euros en dejarla espléndida, la vendí en julio de este año por 232000 euros.
-----------------------------
Me encanta leer mensajes como éste de vez en cuando: y es que sólo de imaginarme cómo le debe regurjitar la bilis a más de uno por aquí, me siento inmensamente feliz.
La cantidad de tontos del culo que iban para economistas del FMI pero se quedaron en copistas oficiales de links de "the wall street journal" y "the economist", al leer mensajes como éste, vuelven a sentir el duro y frío tacto de la patada de realidad en su boca, y les coloca de un plumazo en su lugar, mientras intentan a duras penas recomponerse y retomar posiciones: pringaos en busca de justicia divina que llevan años sin un duro en el bolsillo, viendo como otros lo ganaban por ellos, y que se dedican a repetir "ad infinitum" los 4 "palabros" aprendidos ya de memoria de tanto copiar y pegar.
Me encanta leer mensajes como éste de vez en cuando: y es que sólo de imaginarme cómo le debe regurjitar la bilis a más de uno por aquí, me siento inmensamente feliz.
La cantidad de tontos del culo que iban para economistas del fmi pero se quedaron en copistas oficiales de links de "the wall street journal" y "the economist", al leer mensajes como éste, vuelven a sentir el duro y frío tacto de la patada de realidad en su boca, y les coloca de un plumazo en su lugar, mientras intentan a duras penas recomponerse y retomar posiciones: pringaos en busca de justicia divina que llevan años sin un duro en el bolsillo, viendo como otros lo ganaban por ellos, y que se dedican a repetir "ad infinitum" los 4 "palabros" aprendidos ya de memoria de tanto copiar y pegar.
-------------------------------------------
Entiendo lo que dices... estos recién licenciados universitarios que están en paro y no tienen dinero ni para comprarse pipas. Hay que animarles a que compren piso sea como sea, aunque tengan que hipotecar la casa de sus padres y firmar hipotecas a 40 años. No son hombres con pelo en pecho como tu. Que desgraciados...
Bueno a todos los que dicen que los bancos-cajas de ahorros-cajas rurales han cerrado el grifo del credito, jajajajaja, han cerrado el grifo para segun quien. A mi en todos los bancos y cajas de ahorro o rurales me dan el prestamo hipotecario sin problema, el problema lo pongo yo ya que no pienso pagar 300.000 euros por algo que no vale ni 150.000 euros. Lo pillais vendedores el problema no es el banco es el precio que este dispuesto a pagar el comprador.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta