A falta de cuatro días para que sean efectivos los cambios en la desgravación fiscal por comprar una vivienda, idealista news ha preguntado a varios notarios de España cómo están viviendo en sus notarías el final de año. La mayoría asegura que apenas se están notando cambios en el ritmo de escrituración de viviendas y que el tsunami de ventas que se espera ha quedado en un alza poco más que testimonial. En su opinión, el principal problema para la venta de viviendas es la falta de financiación como quedó demostrado ayer con el dato más bajo de concesión de hipotecas desde que el instituto nacional de estadística (ine) ofrece datos del colegio de registradores
Según los notarios, si alguien esperaba un boom de ventas en los últimos compases del año se puede ir olvidando. En el mercado se ha discutido si en las últimas semanas los ciudadanos han aprovechado las ventajas fiscales y han comprado casa, en lugar de esperar a 2011. Según los diferentes notarios consultados por idealista news, en los últimos días se ha notado cierto aumento de ventas de viviendas pero recuerdan que prácticamente partíamos de cero, con lo que no quiere decir que el mercado se esté recuperando”, señala José corral, notario en castro urdiales y decano del colegio notarial de Cantabria
En opinión de corral, han pasado de tener semanas de no escriturar viviendas a tener alguna semana en la que han escriturado dos ó tres, con lo que avisa de que esto no quiere decir que el mercado es esté recuperando. Además, asegura que a finales del primer semestre, ante el aumento del iva, también se notó algo más de compraventas pero pocas
Por la zona de Valencia y Asturias tampoco se ha notado un “acelerón” para escriturar las viviendas. Joaquín borrel, notario en Valencia y ex decano del colegio notarial de Valencia, asegura que no hay “calentón” de ventas. Es más, asegura que se notó más el efecto del aumento del iva que el del fin de la desgravación fiscal. “Lo que sí se nota es que hay cierto acelerón de adjudicaciones de vivienda protegida”, dice. Por su parte, josé Luis Fernández lozano, notario en Asturias y decano de los notarios asturianos, también opina que no ha notado un aumento de escrituraciones significativo. “Si se hacían tres ó cuatro ventas de viviendas en noviembre, ahora en diciembre, se están haciendo unas cinco ó seis” comenta. El aumento porcentual puede ser alto, pero claro, las cifras totales siguen siendo muy bajas
En Madrid se podría pensar que en el mercado de vivienda hay más movimiento pero tampoco es así. José Ignacio navas, coordinador del observatorio de la vivienda del consejo general del notariado, asegura que el fin de la desgravación fiscal ha supuesto cierta tonificación del mercado “pero nada más lejos de lo que se está diciendo. El mercado ha pasado de no tener compraventas a que sean algo más visibles pero se trata de una subida testimonial”
¿Y qué pasará en 2011?
En general, los notarios consideran que la supresión fiscal ha sido una de las peores noticias para el mercado inmobiliario español. En opinión de navas, la desgravación debería haber sido prolongada hasta acabar con el stock de viviendas. Por ello, esperan un primer semestre de 2011 negativo no sólo por el fin de las ayudas fiscales, sino también por la tendencia psicológica sobre que no es un buen momento para comprar casa
Los notarios advierten de que hay un problema mayor en el mercado de vivienda y que perdurará el año que viene y es la falta de financiación por parte de las entidades financieras y el impedimento a subrogar la hipoteca. Fernández lozano señala que el mercado está apático por la mayor dificultad para conseguir una hipoteca, las tasaciones a la baja, la sensación de que no es momento para comprar casa porque pueden seguir bajando. El notario josé corral añade que “la falta de crédito hace que la gente no compre piso porque el 99% de la población no tiene ahorrados 180.000 euros y necesita pedir un préstamo”
José Ignacio navas hace hincapié en que otro tema problemático es la subrogación de la hipoteca. “Cuando el promotor consigue vender el piso, el banco no le subroga la hipoteca que tenía al comprador, sino que le nova el crédito, es decir, no le respeta las condiciones y le abre una hipoteca nueva con un nuevo tipo de interés, por ejemplo” añade
¿Cuál es la situación de los notarios en España?
La crisis inmobiliaria ha supuesto un fuerte batacazo para el notariado en nuestro país. Según estimaciones del sector, en torno al 16,5% de las notarías están en pérdidas. Los expertos aseguran que los gastos se mantienen, sin embargo los ingresos se han reducido en más del 30%. Antes de la crisis inmobiliaria, los ingresos por escrituraciones de viviendas representaban un 65% del total de ingresos. En cambio, ahora no llegan en muchos casos al 15%. Las notarías que más están sufriendo son las ubicadas en las ciudades principales y en la costa
Los notarios alertan de que muchas notarías sufren pérdidas, pues durante la época de bonanza se mejoraron las instalaciones y se aumentó la plantilla. Ahora, la crisis ha dado paso a una reestructuración de las notarías a través de cambios de oficinas, negociación de las condiciones con los empleados o incluso despidos masivos mediante expedientes de regulación de empleo (ere)
88 Comentarios:
Poner el precio adecuado desde el principio
Muchos vendedores creen que su casa vale más de lo que pagaron por ella. Esto les lleva a asignar un precio a la vivienda por encima del que debería tener. Esto, según la asesora de Trulia.com Tara-Nicholle Nelson, es una mala idea en cualquier época, pero mucho más ahora que los compradores buscan precios ajustados y que promotores, agencias y demás agentes del mercado se afanan por librarse del stock.
----------------------
Con la que esta cayendo y todavia hay vendedores que viviendas que le costaron 90.000 euros hace 9 años la sacan a la venta en 300.000 euros. No se en que mundo viven y si realmente tienen intencion de vender o solo de molestar.
Recuerdo cuando compre mi vivienda en el 95 que los vendedores se conformaban con ganarle 3 o 4 millones de pesetas a sus casas si la habian comprado hace pocos años.
Una casa que se mantiene a precio sobrevalorado durante meses (incluso años) al final coge mala fama de tanto ver el cartel de SE VENDE,
Poner el precio adecuado desde el principio
Muchos vendedores creen que su casa vale más de lo que pagaron por ella. Esto les lleva a asignar un precio a la vivienda por encima del que debería tener. Esto, según la asesora de Trulia.com Tara-Nicholle Nelson, es una mala idea en cualquier época, pero mucho más ahora que los compradores buscan precios ajustados y que promotores, agencias y demás agentes del mercado se afanan por librarse del stock.
----------------------
Con la que esta cayendo y todavia hay vendedores que viviendas que le costaron 90.000 euros hace 9 años la sacan a la venta en 300.000 euros. No se en que mundo viven y si realmente tienen intencion de vender o solo de molestar.
Recuerdo cuando compre mi vivienda en el 95 que los vendedores se conformaban con ganarle 3 o 4 millones de pesetas a sus casas si la habian comprado hace pocos años.
Una casa que se mantiene a precio sobrevalorado durante meses (incluso años) al final coge mala fama de tanto ver el cartel de SE VENDE,
-------------------------------------------------------------------------
En mi portal hay un piso en venta desde hace tres años. Su tecnica para vender es perfecta, le puso de partida un precio escandaloso, tras dos años lo bajó un 20%, y ahora lo ha bajado otro 10%.
Han pasado por el a verlo, segun dice el portero "cienes y cienes" de personas, pero ahora ya nadie pregunta por él.
¿Os suena?
Para mí, que el poco efecto del fin de la desgravaciones para las rentas altas, quizás se deba a que hay mucha gente que no se va a ver perjudicada por ganar poco y no tengan tanta prisa en comprar.
Exacto. Se puede decir más alto pero no más claro, joder.
A ver si os enteráis, putos buitres a la espera de caídas del 90% del precio de los pisos:
**** Jamas, en vuestra puta vida, ni aunque a las ranas les salieran de pronto greñas como a los iron maiden, ni aunque España ganara 4 mundiales seguidos más, ni aunque hubiera una guerra termonuclear, podréis comprar un piso. Estáis condenados a vivir de alquiler, a no saber si dentro de 2, 3 ó 4 años el propietario os dará la patada y tendréis que hacer el petate y poneros a buscar otra vez un nuevo cuchitril en el que malvivir****
..........................................
Tan mal hablado que eres y seguro que cuando hablas con los inquilinos que arrendan tus pisitos les pones sonrisita de niño tierno con cara de pan. Que falso y puerco eres, cabrón!
Para waiting vultur et al.:
No, yo tengo una licenciatura. He estudiado en Alemania, así que nunca he ganado 800,- €. ciertamente, tengo un buen sueldo. Pero eso no es importante. Sí lo es que tu no conozcas tu propia lengua: te recomiendo consultar a veces la rae:
"Fracciones: 1. División de algo en partes. 2. Cada una de las partes separadas de un todo o consideradas como separadas. 3. Cada uno de los grupos de un partido u organización, que difieren entre sí o del conjunto, y que pueden llegar a independizarse."
Una breve lección para nuestro pequeño diplomado millonario: averigua la diferencia entre los diferentes significados denotados por el término "facción" y el término "fracción". Un soplo: hay una página web de la rae...
Pero por otro lado eres incluso valiente en tu sinvergüenza y falta de cultura, ya que te hace perder totalmente tu sentido de vergüenza: ni siquiera renuncias a utilizar un idioma del que no tienes ni puta idea! como un niño de tres años que se inventa nombres para cosas. Es "viel spass in deutschland." y "ashloch" no existe. Qué mono eres, peke!
Ya sé que duele si te dicen que eres bastante inútil. En abstracto hablando, no en relación con individuos. Especialmente le duele al español, que tantos complejos de inferioridad tiene. Y lo de "que los alemanes se queden en casa" y "boicot a los productos alemanes" es bastante patético y algo característico español: la culpa siempre la tienen los otros. La verdad es que sin el superávit que genera el turismo extranjero la economía española se hundiría aun más. Y lo de no comprar productos alemanes (o extranjeros): sin duda una solución perfecta para curar el herido "orgullo" español. "Buy spanish" (sobre todo cítricos, vino, aceite de oliva...")
Aqui huele mucho a troll cabreado/frustrado. Lo cual, me reconforta.
Boston celtic está comprado por las casas de apuestas para perder con indiana
Evidentemente, ya jamas se volvera al pasado. Esto ha petado y los especuladores que vivian del esfuerzo de los demas, han sido expulsaldos del mercado. Los pisos inevitablemente seguiran a la baja hasta el 2015, como minimo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta