Comentarios: 88
¿Está habiendo rally de venta de pisos a final de año? Los notarios dicen que no

A falta de cuatro días para que sean efectivos los cambios en la desgravación fiscal por comprar una vivienda, idealista news ha preguntado a varios notarios de España cómo están viviendo en sus notarías el final de año. La mayoría asegura que apenas se están notando cambios en el ritmo de escrituración de viviendas y que el tsunami de ventas que se espera ha quedado en un alza poco más que testimonial. En su opinión, el principal problema para la venta de viviendas es la falta de financiación como quedó demostrado ayer con el dato más bajo de concesión de hipotecas desde que el instituto nacional de estadística (ine) ofrece datos del colegio de registradores
 
Según los notarios, si alguien esperaba un boom de ventas en los últimos compases del año se puede ir olvidando. En el mercado se ha discutido si en las últimas semanas los ciudadanos han aprovechado las ventajas fiscales y han comprado casa, en lugar de esperar a 2011. Según los diferentes notarios consultados por idealista news, en los últimos días se ha notado cierto aumento de ventas de viviendas pero recuerdan que prácticamente partíamos de cero, con lo que no quiere decir que el mercado se esté recuperando”, señala José corral, notario en castro urdiales y decano del colegio notarial de Cantabria
 
En opinión de corral, han pasado de tener semanas de no escriturar viviendas a tener alguna semana en la que han escriturado dos ó tres, con lo que avisa de que esto no quiere decir que el mercado es esté recuperando. Además, asegura que a finales del primer semestre, ante el aumento del iva, también se notó algo más de compraventas pero pocas
 
Por la zona de Valencia y Asturias tampoco se ha notado un “acelerón” para escriturar las viviendas. Joaquín borrel, notario en Valencia y ex decano del colegio notarial de Valencia, asegura que no hay “calentón” de ventas. Es más, asegura que se notó más el efecto del aumento del iva que el del fin de la desgravación fiscal. “Lo que sí se nota es que hay cierto acelerón de adjudicaciones de vivienda protegida”, dice. Por su parte, josé Luis Fernández lozano, notario en Asturias y decano de los notarios asturianos, también opina que no ha notado un aumento de escrituraciones significativo. “Si se hacían tres ó cuatro ventas de viviendas en noviembre, ahora en diciembre, se están haciendo unas cinco ó seis” comenta. El aumento porcentual puede ser alto, pero claro, las cifras totales siguen siendo muy bajas
 
En Madrid se podría pensar que en el mercado de vivienda hay más movimiento pero tampoco es así. José Ignacio navas, coordinador del observatorio de la vivienda del consejo general del notariado, asegura que el fin de la desgravación fiscal ha supuesto cierta tonificación del mercado “pero nada más lejos de lo que se está diciendo. El mercado ha pasado de no tener compraventas a que sean algo más visibles pero se trata de una subida testimonial”
 
¿Y qué pasará en 2011?
 
En general, los notarios consideran que la supresión fiscal ha sido una de las peores noticias para el mercado inmobiliario español. En opinión de navas, la desgravación debería haber sido prolongada hasta acabar con el stock de viviendas. Por ello, esperan un primer semestre de 2011 negativo no sólo por el fin de las ayudas fiscales, sino también por la tendencia psicológica sobre que no es un buen momento para comprar casa
 
Los notarios advierten de que hay un problema mayor en el mercado de vivienda y que perdurará el año que viene y es la falta de financiación por parte de las entidades financieras y el impedimento a subrogar la hipoteca. Fernández lozano señala que el mercado está apático por la mayor dificultad para conseguir una hipoteca, las tasaciones a la baja, la sensación de que no es momento para comprar casa porque pueden seguir bajando. El notario josé corral añade que “la falta de crédito hace que la gente no compre piso porque el 99% de la población no tiene ahorrados 180.000 euros y necesita pedir un préstamo”
 
José Ignacio navas hace hincapié en que otro tema problemático es la subrogación de la hipoteca. “Cuando el promotor consigue vender el piso, el banco no le subroga la hipoteca que tenía al comprador, sino que le nova el crédito, es decir, no le respeta las condiciones y le abre una hipoteca nueva con un nuevo tipo de interés, por ejemplo” añade
 
¿Cuál es la situación de los notarios en España?
 
La crisis inmobiliaria ha supuesto un fuerte batacazo para el notariado en nuestro país. Según estimaciones del sector, en torno al 16,5% de las notarías están en pérdidas. Los expertos aseguran que los gastos se mantienen, sin embargo los ingresos se han reducido en más del 30%. Antes de la crisis inmobiliaria, los ingresos por escrituraciones de viviendas representaban un 65% del total de ingresos. En cambio, ahora no llegan en muchos casos al 15%. Las notarías que más están sufriendo son las ubicadas en las ciudades principales y en la costa
 
Los notarios alertan de que muchas notarías sufren pérdidas, pues durante la época de bonanza se mejoraron las instalaciones y se aumentó la plantilla. Ahora, la crisis ha dado paso a una reestructuración de las notarías a través de cambios de oficinas, negociación de las condiciones con los empleados o incluso despidos masivos mediante expedientes de regulación de empleo (ere)

 

Ver comentarios (88) / Comentar

88 Comentarios:

waiting_Vulture
28 Diciembre 2010, 20:53

In reply to by tranchete (not verified)

Bueno a todos los que dicen que los bancos-cajas de ahorros-cajas rurales han cerrado el grifo del credito, jajajajaja, han cerrado el grifo para segun quien. A mi en todos los bancos y cajas de ahorro o rurales me dan el prestamo hipotecario sin problema, el problema lo pongo yo ya que no pienso pagar 300.000 euros por algo que no vale ni 150.000 euros. Lo pillais vendedores el problema no es el banco es el precio que este dispuesto a pagar el comprador.

-------------------------------

A ti no te fia ni pepe, el camarero del bar de la esquina donde te reunes con los amigotes a ver el furgol y al que le debes un montón de chatos de vino y de coñacs, waltrapa.

Con esa cara de apollardao que tienes, quién coño te va a conceder a ti ni 1000€ juntos de crédito.

28 Diciembre 2010, 18:53

Hay gente que no vive deurante 30 años por pagar una propiedad, despues se jubilan y tampoco viven porque la jubilacion no les da para más.....en fín...valio la pena vivir para una hipoteca?..

28 Diciembre 2010, 19:24

In reply to by anónimo (not verified)

Hay gente que no vive deurante 30 años por pagar una propiedad, despues se jubilan y tampoco viven porque la jubilacion no les da para más.....en fín...valio la pena vivir para una hipoteca?..

-----------------------------------------------

Pero compartiendo parcialmente tu opinion yo te haria una pregunta: ¿Vale la pena vivir para un jefe grosero y cabroncete?. Lo digo porque casi todo el mundo se pasa mas de 2 tercios de su vida esclavizado con un trabajo que casi no le permite apenas ni unos ratos para hacer cosas que realmente le gustan, pero sin embargo todo el mundo asumimos que hay que trabajar. Y muchas veces no es para comer o necesidades muy basicas si no para consumir porductos y servicios innecesarios. Lo que quiero decir es que la hipoteca es una forma de esclavitud, pero la peor forma de esclavitud es el trabajo, y todo el mundo la da por buena. No se si me estoy poniendo demasiado filosofico.

28 Diciembre 2010, 19:33

In reply to by anónimo (not verified)

Pero compartiendo parcialmente tu opinion yo te haria una pregunta: ¿Vale la pena vivir para un jefe grosero y cabroncete?. Lo digo porque casi todo el mundo se pasa mas de 2 tercios de su vida esclavizado con un trabajo que casi no le permite apenas ni unos ratos para hacer cosas que realmente le gustan, pero sin embargo todo el mundo asumimos que hay que trabajar. Y muchas veces no es para comer o necesidades muy basicas si no para consumir porductos y servicios innecesarios. Lo que quiero decir es que la hipoteca es una forma de esclavitud, pero la peor forma de esclavitud es el trabajo, y todo el mundo la da por buena. No se si me estoy poniendo demasiado filosofico.

----------------------------------------------
Antes de empezar a leer este foro me comentaba un amigo que lleva años metido aqui que este foro estaba lleno de impresentables hippies a los que no solo no les merece la pena comprar vivienda, formar una familia, prosperar en la vida, si no que inlcluso no les merece la pena ni tan siquiera ganarse la vida. No podia creer que hubiera gente tan dejada y tan vaga. Cuanto mas leo este foro mas pienso que este pais no lo va a levantar la pandilla de hippies mataos que escriben por aqui. Algunos piensan que deberiamos volver a la edad de piedra. El que quiera un techo que se ponga debajo de un arbol y el que quiera comer que arranque algunas hojas y berzas del campo. Madre mia, panda de maleantes sintecho!!

28 Diciembre 2010, 19:53

In reply to by anónimo (not verified)

Hay gente que no vive deurante 30 años por pagar una propiedad, despues se jubilan y tampoco viven porque la jubilacion no les da para más.....en fín...valio la pena vivir para una hipoteca?..

-----------------------------------------------

Pero compartiendo parcialmente tu opinion yo te haria una pregunta: ¿Vale la pena vivir para un jefe grosero y cabroncete?. Lo digo porque casi todo el mundo se pasa mas de 2 tercios de su vida esclavizado con un trabajo que casi no le permite apenas ni unos ratos para hacer cosas que realmente le gustan, pero sin embargo todo el mundo asumimos que hay que trabajar. Y muchas veces no es para comer o necesidades muy basicas si no para consumir porductos y servicios innecesarios. Lo que quiero decir es que la hipoteca es una forma de esclavitud, pero la peor forma de esclavitud es el trabajo, y todo el mundo la darar buena. No se si me estoy poniendo demasiado filosofico.

--------------------------

En tu caso, no tienes por qué preocuparte:

Intuyo que estás en paro, desde tiempo, y además intuyo que vas a seguir así durante muuuuucho tiempo. Pero oye, así tendrás tiempo para seguir desarrollando esa faceta aristotélica que tienes.

28 Diciembre 2010, 20:14

In reply to by waiting_vultur3 (not verified)

No entiendo muy bien como funciona la politica de edicion de idealista pero un perfil que solo se dedica a insultar y buscar camorra deberia ser borrado inmediatamente. Ya que esta registrado no creo que sea tan dificil.
Las ideas estan bien recibidas y si este caballero nos quiere hacer participes de las suyas, de las razones por los que la vivienda va a subir o, al menos, no bajar, que lo haga de una vez. Si solo quiere provocar a debates ridiculos sobre ortografia o sobre la pobreza de los participantes... y bobadas semejantes... yo se perfectamente lo que haria.
Y ahora que despotrique sobre fascismos y nos demuestre su educacion exquisita.

28 Diciembre 2010, 20:23

In reply to by anónimo (not verified)

No entiendo muy bien como funciona la politica de edicion de idealista pero un perfil que solo se dedica a insultar y buscar camorra deberia ser borrado inmediatamente. Ya que esta registrado no creo que sea tan dificil.
Las ideas estan bien recibidas y si este caballero nos quiere hacer participes de las suyas, de las razones por los que la vivienda va a subir o, al menos, no bajar, que lo haga de una vez. Si solo quiere provocar a debates ridiculos sobre ortografia o sobre la pobreza de los participantes... y bobadas semejantes... yo se perfectamente lo que haria.
Y ahora que despotrique sobre fascismos y nos demuestre su educacion exquisita.

-----------------------------------

Pues tanto derecho tiene el a defender sus ideas de que los pisos no bajan, como tu a defender la basura de ideales que defiendes de bajadas del 70%, vivir en casa de los padres con 40 años. Empiezo a pensar que la hambruna y la falta de medios economicos os empieza a pasar factura neuronal a los burbuhambrientos como tu. ¿Que pretendes que en este foro ya no queden mas que 4 gatos famelicos en busca de bajadas del 70% y algo que llevarse a la boca?. Los muertos de hambre como tu no podran comprar vivenda ni aunque bajen un 90%, es la maldicion del burbuidiota...

28 Diciembre 2010, 20:30

In reply to by anónimo (not verified)

Pr la experiencia de mucho tiempo leyendo en este foro la verdad hay que decir que salvo honrosas excepciones, los burbus que esperan bajadas del 50% o son moribundos de hambre, o son gente socialmente un poco al limite, gente no muy bien integrada (gente con problemas mentales, parados cronicos, gente con alguna sociopatia o dificultad para integrarse en el entorno)..

waiting_Vulture
28 Diciembre 2010, 21:15

In reply to by anónimo (not verified)

No entiendo muy bien como funciona la politica de edicion de idealista pero un perfil que solo se dedica a insultar y buscar camorra deberia ser borrado inmediatamente. Ya que esta registrado no creo que sea tan dificil.
Las ideas estan bien recibidas y si este caballero nos quiere hacer participes de las suyas, de las razones por los que la vivienda va a subir o, al menos, no bajar, que lo haga de una vez. Si solo quiere provocar a debates ridiculos sobre ortografia o sobre la pobreza de los participantes... y bobadas semejantes... yo se perfectamente lo que haria.
Y ahora que despotrique sobre fascismos y nos demuestre su educacion exquisita.

-----------------------------------

Pues tanto derecho tiene el a defender sus ideas de que los pisos no bajan, como tu a defender la basura de ideales que defiendes de bajadas del 70%, vivir en casa de los padres con 40 años. Empiezo a pensar que la hambruna y la falta de medios economicos os empieza a pasar factura neuronal a los burbuhambrientos como tu. ¿Que pretendes que en este foro ya no queden mas que 4 gatos famelicos en busca de bajadas del 70% y algo que llevarse a la boca?. Los muertos de hambre como tu no podran comprar vivenda ni aunque bajen un 90%, es la maldicion del burbuidiota...

----------------------------------

Exacto. Se puede decir más alto pero no más claro, joder.

A ver si os enteráis, putos buitres a la espera de caídas del 90% del precio de los pisos:

**** Jamas, en vuestra puta vida, ni aunque a las ranas les salieran de pronto greñas como a los iron maiden, ni aunque España ganara 4 mundiales seguidos más, ni aunque hubiera una guerra termonuclear, podréis comprar un piso. Estáis condenados a vivir de alquiler, a no saber si dentro de 2, 3 ó 4 años el propietario os dará la patada y tendréis que hacer el petate y poneros a buscar otra vez un nuevo cuchitril en el que malvivir****

28 Diciembre 2010, 19:20

"De lo que sí puedes estar seguro, tú, como experto financiero (o al menos de eso vas en este foro) y yo, como absoluto ignorante financiero, es de que los bancos volverán a dar crédito a la gente. Y,y por si no te ha quedado claro, te lo repito: me importa un huevo el cuándo o el porqué. simplemente la lógica y el sentido común dice que los bancos volverán a hacer aquello para lo que sirven: prestar dinero."

------------------------------------------------------------------------------------------------------

Admites tu ignorancia y luego hablas sentando cátedrá "de lo que puedes estar seguro es de que..."

¿De qué estás tú tan seguro?

¿De que los bancos volverán a dar crédito? ¿Cuando? ¿A qué nivel? ¿Qué garantías pedirán? ¿Volverán a dar 100% para comprar una casa de normalilla de 80m2 utiles por 300.000€ en un barrio normalillo a una pareja de mileuristas con empleo precario?

Porque ese tipo de crédito absurdo es el que permitió que se llegase a los precios del 2007-2008. Y para eso hizo falta que entrasen capitales inmensos en España que ya no van a entrar porque esos inversores están escarmentando mucho y están saliendo tan rápido como pueden.

¿Darán los bancos crédito? Por supuesto.

¿Darán crédito como para que se paguen las salvajadas que aún piden los vendedores? Ni en sueños (salvo que el piso sea del propio banco y seas ultra-solvente)

Vendedores, haced lo que os de la gana. Pero asumid que el problema es de precio primero, y de crédito después.

Incluso en la situación actual si el piso cutre descrito anteriormente tuviese un precio razonable para el banco, te darían la hipoteca. El banco no te da la hipoteca porque sabe que la casa no vale tanto, ni lo valdrá.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta