Comentarios: 29
La banca compra o vende más de la mitad de las casas en España

Si se analizan los datos históricos del índice de precios de vivienda (ipv) publicado esta semana por el instituto nacional de estadística (ine) basado en los datos de escritura en los notarios se sacan varias conclusiones. Asi, según explica el confidencial, los datos del ine señalan que:

Vivienda nueva

1) la caída de la vivienda nueva en términos reales (descontada la inflación) es de apenas un 3% en toda España desde 2007

2) la vivienda nueva no ha caído en términos reales, sino que ha subido en: Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, y Murcia

3) la vivienda nueva ha crecido con fuerza en términos reales en extremadura (+11%), Murcia (+6%), Galicia y Andalucía, por encima del 4%. También ha subido en Asturias y Canarias (un 3% aproximadamente)

Vivienda usada

1) las casas de segunda mano han bajado un 16% desde 2007

Datos generales

1) el descenso en media anual (nueva y usada pero sin incluir vpo) ha sido del 10%

2) en Cataluña es donde más han bajado los precios (-20% en tres años) si se tienen en cuenta nuevos y usados

3) otras zonas con fuertes descensos son: Navarra (-18%), Aragón (-17%) y Madrid (-15%)

4) la vivienda en general ha subido en extremadura, Galicia y Murcia gracias a las alzas de la vivienda nueva
 

Noticias relacionadas:

La vivienda bajó un 1,9% en 2010, según el ine (gráficos)

Ver comentarios (29) / Comentar

29 Comentarios:

david
17 Marzo 2011, 11:00

Me parece muy fuerte que la vivienda esté subiendo según cualquier estudio, se pille por dónde se pille.

Es como si te dicen que está lloviendo y ves el cielo sin nubes.

Espero que no engañen a nadie más...

17 Marzo 2011, 14:45

In reply to by jedhay1

Hola yo no se si la vivienda esta suviendo o vajando

Lo que si te dijo que yo vendi una unifamiliar con occion a compra, y estoy encantado por que me a quedado vacia, y no la vendo por lo que la vendi ni de coña

17 Marzo 2011, 11:39

Jo jo jo , qué alegría!!!!

Pues si eso es cierto, entonces aún quedan caídas en los precios mucho mayores del 40 %, esos llorones de especuladores que nos decian que no se podía bajar más, nos han estado engañando de nuevo, hay que apretarles las tuercas pero bien:

Cincodías.com - Madrid - 07/03/2011
El precio de los pisos en España está un 43,7% por encima de su valor real, pese a los ajustes registrados como consecuencia de la crisis inmobiliaria, según el índice de precios elaborado por 'the economist'. En su anterior pronostico, el semanario británico señalaba que la sobrevaloración de la vivienda en España alcanzaba el 47,6%. De este modo, aunque el dato se ha moderado, sigue superando el 40%.
Una comparativa entre el coste de las viviendas y la renta media por alquiler revela que sigue siendo en proporción más alto en España que en países como Italia, donde el mercado inmobiliario roza el ajuste al estar el precio de la vivienda 'hinchado' un 8,7%; Suiza, donde la sobrevaloración es del 5,5%, o China (12,9%). Durante los últimos años en paises con problemas de sobrevaloración de activos los precios se han ajustado significativamente: estados unidos (- 44%), reino unido (- 29%) o Irlanda (-52%), algo que aún no ha ocurrido en España.

17 Marzo 2011, 11:43

Madre mía, pues si en estados unidos, por poner un ejemplo, llevan 7 años de bajadas en los precios inmobiliarios y aún no levantan cabeza, no se que va a ser de nosotros, que nos toca corrección en época de crisis económica generalizada y con tipos de interés en subida libre.
Un tsunami ladrillero es lo que nos espera.

17 Marzo 2011, 11:55

Pues si eso es cierto, entonces aún quedan caídas en los precios mucho mayores del 40 %, esos llorones de especuladores que nos decian que no se podía bajar más, nos han estado engañando de nuevo, hay que apretarles las tuercas pero bien:

.......................

Je je je vamos a darle caña al mono especulacerdo, que es de goma!!!
Los golfos lloriqueaban que no les quedaba margen para las bajadas, y que la hipoteca era mayor que el precio que pedían... y mira con que nos encontramos!!
Mientras no rebajen el 50% , cómo dice la ministra y the economist, va a vender Rita je je je

17 Marzo 2011, 20:26

Antes de ver conspiraciones judeomasonicas hay que intentar pensar un poco y ver de donde pueden venir los datos y por que no se corresponden con la realidad.

Si nos fijamos bien los datos son de los registradores que por lo tanto son los precios de las escrituras que se realizan es ese momento (o unos meses antes), no de las casas que se venden en ese momento, por lo tanto como en 2007 la mayor parte de las viviendas se habian vendido sobre plano, la mayor parte de las viviendas nuevas que se escrituraron en 2007 se corresponden ventas que se realizaron en 2004-2005 y por tanto con unos precios un 20% aproximadamente inferiores a los precios de los pisos que se ponin a la venta en 2007.

De hecho en esos años de boom tambien se acusaba al INE de falsificar los datos ya que se decia que no reflejaban las subidas ni los precios reales, lo cual era en parte cierto pero por la metodologia del mismo, no por que se falsificasen los datos.

Si comparamos los precios de 2004-2005 con los actuales pues a lo mejor no hay tanta diferencia sobre todo en las regiones donde los precios nos la mitad o la tercera parte que los de Madrid o Barcelona que fueron los que mas aumentaron y los que mas han bajado ahora

17 Marzo 2011, 20:29

Antes de ver conspiraciones judeomasonicas hay que intentar pensar un poco y ver de donde pueden venir los datos y por que no se corresponden con la realidad.

Si nos fijamos bien los datos son de los registradores que por lo tanto son los precios de las escrituras que se realizan es ese momento (o unos meses antes), no de las casas que se venden en ese momento, por lo tanto como en 2007 la mayor parte de las viviendas se habian vendido sobre plano, la mayor parte de las viviendas nuevas que se escrituraron en 2007 se corresponden ventas que se realizaron en 2004-2005 y por tanto con unos precios un 20% aproximadamente inferiores a los precios de los pisos que se ponin a la venta en 2007.

De hecho en esos años de boom tambien se acusaba al INE de falsificar los datos ya que se decia que no reflejaban las subidas ni los precios reales, lo cual era en parte cierto pero por la metodologia del mismo, no por que se falsificasen los datos.

Si comparamos los precios de 2004-2005 con los actuales pues a lo mejor no hay tanta diferencia sobre todo en las regiones donde los precios nos la mitad o la tercera parte que los de Madrid o Barcelona que fueron los que mas aumentaron y los que mas han bajado ahora

17 Marzo 2011, 20:47

2) la vivienda nueva no ha caído en términos reales, sino que ha subido en: Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla y León, castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, y Murcia ha subido donde el precio era de lo más bajo, hasta irrisorio, de España. Extremadura, Lugo, Ourense... en Lugo ciudad, te compras por 100.000€ un buen piso seminuevo con parking y trastero, mientras que en Barcelona te piden hasta el triple.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta