El consultor inmobiliario Gonzalo bernardos se lamenta de la eliminación de la desgravación por la compra de una casa, algo que ha generado un nuevo "infarto" en el mercado de la vivienda y ha hecho que retroceda casi tres años. Bernardos asegura que "en materia de política de vivienda sólo podemos mejorar, hacerlo peor es imposible"
Bernardos añade que la escasez de ventas de viviendas en lo que va de año no “le ha parecido una sorpresa” porque “siempre consideré que la reactivación de 2010 no se debía a una gran mejora del mercado, sino simplemente a un adelanto de bastantes de las ventas previstas en 2011 y 2012”
El experto recuerda que la crisis del sector inmobiliario está afectando en gran medida al sector bancario y a la economía española en su conjunto. Asi, “cuanto peor va el mercado residencial, más grande es el agujero de las entidades financieras y mayor deberá ser el capital empleado en su rescate visible u oculto”, sentencia
13 Comentarios:
Gonzalo bernardos es un pisitos que se debe haber quedado enganchado con el pase de algunas propiedades. La desgravación que el esperadísimo Mariano "mahdi" rajoy promete restaurar tendrá impacto cero (si es que se produce, las finanzas del gobierno no están para bromas) ya que el crédito sigue seco debido a que nuestros ases de las finanzas se pasaron 5 años concediendo hipotecas impagables y crédito a palilleros insolventes. Estamos secos, no hay un duro, nein peseta, kaput bolsillo Sr. bernardos. Ni con desgravación ni con facilidades, aquí solo hay parados, pensionistas, becarios, mileuristas y pobretones. Buena suerte vendiendo los espaciosos (75m) pisines a 600.000€ unidad.
Ahora mismo estaba ojeando una revista del 2006 en la que todos los expertos y gurus decian que la vivienda no está sobrevalorada y que como mucho veremos un estancamiento acorde con el IPC, creo que en España es gratuito opinar, pero de buenas opiniones que no sepamos pocas.
Bueno, por dar mi opinión, retroceder 3 años en materia de vivienda, que este señor dice que es lo que ha pasado, no es lo correcto, cierto... lo suyo es que retroceda unos cuantos más, a precios a los que se podía comprar.
Mantener la desgravación es trasvasar dinero de nuestros bolsillos (impuestos) a el vendedor. Yo prefiero que no haya y que bajen los precios, que es lo que está pasando, y comprar una vivienda acorde a lo que yo puedo pagar, sin esperar "regalos caídos del cielo".
Eso no es cierto , todos sabemos que si alguien vende un piso por "100", haya o no desgravación para el comprador, el vendedor percibe esos "100". Pero bueno...
Es gracioso que en el 2010, cuando la promesa del fin de las desgravaciones presionaba para que mucha gente comprara antes de final de año no se quejaba de eso este señor...
“cuanto peor va el mercado residencial, más grande es el agujero de las entidades financieras y mayor deberá ser el capital empleado en su rescate visible u oculto”
---------------------------------------------------
¡Joder! Estas frases parecen salidas de una película de la mafia: "tendrás que compar, pues si el negocio de don bernardinno no va bien, a tí te saldrá más caro"
Bueno, 3 datos:
1.- en la entrevista dice que no hay que dar mucha fiabilidad a las estadísticas de transmisiones de viviendas de fomento porque según esas estadísticas en los momentos del boom se transmitían muchas menos viviendas nuevas de las que se ofertaban, y el periodo medio desde puesta a la venta y venta se llegó a situar en menos de 3 meses. Y así es, las estadísticas de fomento que provienen de los notarios, pues parece que se deben de olvidar de parte de los notarios. Y para demostrarlo, resulta que en los últimos 2 años se han registrado más compraventas (ine y colegio de registradores) de las que se han transmitido ¿?. Las compraventas son transmisiones, también cuando los cooperativistas y los socios de comunidades de propietarios se adjudican las viviendas hay tantas transmisiones como viviendas pero no hay compraventas sino adjudicación por disolución de sociedad, cuando se entregan viviendas por permuta a los antiguos propietarios del solar (o edifico antiguo posteriormente derribado, que se hacía mucho en Madrid, se firmaba con los propietarios de un edificio de 3 alturas en mal estado una permuta y posteriormente se les entregaba una vivienda similar pero nueva e incluso plaza de garaje que inicialmente no tenían, y el promotor pagaba los coste de la obra con los pisos 4º Y 5º Y además ganaba dinero) hay una transmisión por cada vivienda permutada pero no compraventa, cuando un banco acepta una dación de pago o se adjudica en subasta viviendas hay transmisiones pero no compraventas, igual con donaciones y herencias, etc. como es evidente siempre debe de haber muchas más transmisiones que compraventas (que de hecho son solo una parte de las transmisones), pues ahora resulta que en los últimos dos años hay menos transmisiones en notarios que compraventas en registros.
2.- se habla mucho de exceso de oferta, pero no se habla de necesidad de vivienda. A finales de 2.008 había 290.000 solicitantes en la lista única de vivienda joven de la comunidad de Madrid. Lo he escrito bien, 290.000. La demanda de primera vivienda no solo existe sino que supera con creces a la oferta, pero los parados no pueden comprar, los que tienen trabajo temporal tampoco, los mileurista o menos de mileurista tampoco, e incluso las persona con más ingresos retrasan sus decisiones de compra si hay espectativas de bajadas de precio. Aún así, algo más de 60.000 compraventas en Madrid en 2.010, 29.500 de ellas nuevas.
3.- no parece muy creible que la gente que no pensaba comprar hasta 2.012, haya adelantado la compra a 2.010, una cosa es anticipar unos meses la compra cuando se tiene decidida y otra es adelantarla 10 meses, y ni mucho menos 18. Es más, el segundo trimestre de 2.011 ha sido bastante normal, inferior al de 2.010 porque la gente se adelantó al iva, y hasta el tijeretazo del gobierno de mayo pasado había mucha gente que creía que lo de la crisis era pasajera y no les iba a afectar, pero es un trimestre mucho mejor que el primero.
3.- no parece muy creible que la gente que no pensaba comprar hasta 2.012, haya adelantado la compra a 2.010, una cosa es anticipar unos meses la compra cuando se tiene decidida y otra es adelantarla 10 meses, y ni mucho menos 18. Es más, el segundo trimestre de 2.011 ha sido bastante normal, inferior al de 2.010 porque la gente se adelantó al iva, y hasta el tijeretazo del gobierno de mayo pasado había mucha gente que creía que lo de la crisis era pasajera y no les iba a afectar, pero es un trimestre mucho mejor que el primero.
---------------------------------
Me admira su constancia, perdido en el océano, la mar encrespada con olas de seis metros, vientos huracanados en su contra, lluvia frio y nieve, su barco hecho añicos a su alrededor, usted agarrado a un pobre tablón de madera...
Y todavía dice usted que esto remonta.
Es usted irreductible.
Lo malo es que esto de nadar contra corriente es ponerse a probarlo, lo ha probado usted ? tu sigues nadando, a ver si avanzas, haciendo esfuerzo, pasa una hora , dos, un día, un año... sigues en el mismo sitio, no avanzas nada, pero si te cansas, y algún día te cansarás, la corriente te arrastra, y ya no queda nada de ti, solo el recuerdo.
Avanzará usted entre esa mar que se llama mercado bajista y esta marea de noticias dia si y dia también de bajadas de precios, bajadas de ventas, persistencia de stock, sequía de crédito, hipenendeudamiento para años... etc ?
Cree que le creeremos a usted o al resto del mundo ? porque va usted sólo y por el carril contrario amigo.
Hola, necesito vuestra ayuda en esta cuestión que parece no estar clara del todo. Un piso que se ha comprado sobre plano en el 2009 y que se escritura durante este año podrá desgravar? Es importante vuetsras respuestas. Gracias
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta