Comentarios: 40
informe-precios-2otrim-2011-idealista_0

El precio de la vivienda en España sigue a la baja tanto de segunda mano como de obra nueva. Así se desprende del último índice de precios inmobiliarios de idealista.com [empresa editora de este boletín], que constata que el precio del m2 de la vivienda usada en España bajó un 8,2% anual hasta junio, quedando en 2.179 euros. Por su parte, el último boletín de st-sociedad de tasación señala que el precio de la vivienda nueva cayó un 4,7% en junio con respecto al mismo mes de 2010, con lo que el precio del m2 se ha establecido en 2.419 euros. Te ofrecemos las tablas con la evolución del  precio de la vivienda en las principales ciudades, municipios y distritos de España

En el segundo trimestre del año, el precio de la vivienda usada en España ha registrado una bajada del 1,8%, lo que ha dejado el precio del metro cuadrado en 2.179 euros, según Idealista.com

El precio de la vivienda usada y nueva en España baja en junio (tablas)
El informe completo se puede descargar aquí

Si atendemos al dato del segundo trimestre de 2010 (2.374 euros/m2) la caída interanual es del 8,2%. 14 comunidades han reducido sus precios durante el último trimestre. El número de provincias con decrementos es de 45 y 43 el de las capitales con bajadas. Del total de municipios analizados por idealista el 80,8% sufren bajadas de precio, cifra superior a la del trimestre anterior (78,5%)

Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “el último índice de precios de idealista.com confirma un recrudecimiento en la situación del mercado: el precio de los pisos usados cada vez cae en más municipios y aumenta el descuento”. Para encinar “sólo hay tres palancas que pueden reactivar el mercado inmobiliario: el empleo, el crédito y los precios. En el corto y medio plazo la situación del empleo y el acceso al crédito no tienen visos de mejora, por lo que la única manera de dinamizar el mercado es hacerlo a través de los precios. No sabemos hasta cuándo estarán cayendo porque es difícil saber dónde está el suelo, pero los datos oficiales de compraventa llevan a pensar que los ajustes seguirán durante los próximos meses. Sólo cerrarán operaciones aquellos propietarios que ajusten significativamente los precios”

El precio de la vivienda usada y nueva en España baja en junio (tablas)
 

Ver la noticia completa aquí

El precio de la vivienda nueva

Por otro lado, el precio de la vivienda nueva ha caído un 4,7% en junio con respecto al mismo mes de 2010, con lo que el precio del m2 se ha establecido en 2.419 euros, según el boletín de st-sociedad de tasación, que recoge datos de vivienda libre en todas las capitales de provincia y poblaciones mayores de 25.000 habitantes. Con esta caída una vivienda de tipo medio de 90 m2 cuesta 217.710 euros

Con respecto al último semestre de 2010, el precio medio de la vivienda ha caído un 1,3%, mientras que la caída en la segunda mitad de 2010 fue del 2,4%. De enero a junio de este año el precio de la vivienda nueva ha subido en 2 capitales (Pontevedra y Zamora), ha bajado en 46 capitales de provincia y se ha mantenido inalterado en 2 de ellas

Evolución del precio de la vivienda e incrementos semestrales

El precio de la vivienda usada y nueva en España baja en junio (tablas)

Ver la noticia completa aquí

 

Noticias relacionadas:

Índice idealista.com: conoce cuánto varió el precio de la vivienda en tu zona (tablas)

La vivienda nueva bajó un 4,7% en el último año, según sociedad de tasación (gráficos)

Análisis de las viviendas nuevas en las ciudades de más de 25.000 habitantes

Análisis de las viviendas nuevas en poblaciones de costa

El precio de la vivienda nueva y su variación por distritos de Madrid

El precio de la vivienda nueva y su variación por distritos de Barcelona

Ver comentarios (40) / Comentar

40 Comentarios:

1 Julio 2011, 15:32

Yo no tengo interés en que suba o baje. Me explico, tengo mi casa, una hipoteca (pequeña pero hipoteca) y no tengo intención de cambiarme en lo que me queda de vida (o hasta que mi mujer lo mande).
Soy lo que podría denominarse como un individuo sin posición especulativa y, en mi humilde opinión veo dos extremos en estos comentarios con pocas entendederas.
1. Los del no van a bajar y antes de bajar mi piso me lo como con patatas no tienen sentido de existir. Si de verdad quieren (necesitan, les apetece) vender el piso no van a poder salvo que rebajen Drásticamente sus pretensiones y han de saber que ya no se vende "cualquier mierda".
2. Los de esperad, esperad que entre todos haremos que bajen y no se dan cuenta que si bajan es porque la gente cada vez puede acceder menos al crédito. Cuanto más baje peor para todos (y sobre todo peor para ellos) y en el entrecuanto se nos va a pasar la vida (si tenían treinta años cuando empezaron con la cantinela, ahora tienen treinta y cinco, ¿Esperarán a los cuarenta?)

No sé qué hara el precio de la vivienda (probablemente bajará un 20% de media pero contando con que las cosas buenas bajarán un 5% y las mierdas un 40%) pero esos comentarios enconados llevan años haciéndome gracia.

Llevo años leyendo a ambos bandos y me apetecía reirme un rato hoy.

1 Julio 2011, 16:40

idealista.com es una web curiosa, siempre pionera en las bajadas desde 2010...
Asi que queriendo vender me pregunto :

Para qué poner anuncios de venta en una web que siempre dice que tod ha de bajar?

Para qué publicar un anuncio en un sitio donde cuestionan tu precio desde la portada?

Para saldos, las rebajas que empiezan ahora, un piso no es un par de zapatos ni una camisa.

Nunca pondré un anuncio en idealista.com, aunque volviera la burbuja!
Si alguién está ganando con mi anuncio, espero por lo menos un poquito de lealtad, pero como idealista gana más con los anuncios de "no vendedores",
Le dá igual si yo como vendedor acabo perdiendo dinero gracias a sus "noticias"

1 Julio 2011, 17:54

In reply to by vendedor (not verified)

idealista.com es una web curiosa, siempre pionera en las bajadas desde 2010...
Asi que queriendo vender me pregunto :

Para qué poner anuncios de venta en una web que siempre dice que tod ha de bajar?

Para qué publicar un anuncio en un sitio donde cuestionan tu precio desde la portada?

Para saldos, las rebajas que empiezan ahora, un piso no es un par de zapatos ni una camisa.

Nunca pondré un anuncio en idealista.com, aunque volviera la burbuja!
Si alguién está ganando con mi anuncio, espero por lo menos un poquito de lealtad, pero como idealista gana más con los anuncios de "no vendedores",
Le dá igual si yo como vendedor acabo perdiendo dinero gracias a sus "noticias"

--------------------------------------------

Usted no tiene categoria para ser vendedor.
Un vendedor, de verdad, quiere vender su bien en el mercado recibiendo lo que el mercado (la confluencia de oferta y demanda) le de. No menos, no malvender y no mas, no dar el pelotazo. Un vendedor testea el mercado. Pone un precio que le parece bien y va mirando la demanda que atrae. Lo publicita en cualquier lado, en el infierno si es preciso porque busca a alguien que este interesado (eso de quedarse en su nube esperando principes azules no es de vendedores sino de bellas durmientes).
Un vendedor, de verdad, si no encuentra comprador va bajando su precio poco a poco, sin prisa, pero lo suficientemente rapido para que el inmueble no se queme (de todos modos el mercado actual baja bastante rapido asi que yo no alargaria mucho los plazos). Llegado el punto de recibir una oferta la baja la valora y la rechaza si piensa que puede obtener otra mayor. La rechaza, por otro lado, con educacion para que el que emite la oferta no la retire el dia de mañAna si vemos que es lo mejor que podemos conseguir.
Un buen vendedor si piensa que mañAna las cosas se solucionaran (va a llegar rajoy con su saco de trucos magicos, debe ser) se retira del mercado, se aparta de vender y espera a tiempos mejores sin cabrearse ni pensar que hay una conspiracion judeo-masonica que le esta boicoteando.
Pero usted no es un buen vendedor. Un buen vendedor quiere que la informacion sea transparente para que todos sepamos como se vende, a que precios, que cantidad de stock existe,.... la transparencia es la unica forma de que la creacion de precios sea la adecuada. Pero usted no, usted quiere monopolizar la informacion. idealista suele publicar las noticias de la prensa asi que, imagino, que usted tambien querra que se impida que los periodistas puedan publicar algo que le perjudique.
Todo esto hace que usted no sea un vendedor, usted es un timador. Un timador porque desea vender algo fuera de los precios del mercado. Porque quiere engañar a un pobre incauto.
Y todavia va usted de victima por el mundo. Por favor.

1 Julio 2011, 17:56

In reply to by anónimo65 (not verified)

Usted no tiene categoria para ser vendedor.
Un vendedor, de verdad, quiere vender su bien en el mercado recibiendo lo que el mercado (la confluencia de oferta y demanda) le de. No menos, no malvender y no mas, no dar el pelotazo. Un vendedor testea el mercado. Pone un precio que le parece bien y va mirando la demanda que atrae. Lo publicita en cualquier lado, en el infierno si es preciso porque busca a alguien que este interesado (eso de quedarse en su nube esperando principes azules no es de vendedores sino de bellas durmientes).
Un vendedor, de verdad, si no encuentra comprador va bajando su precio poco a poco, sin prisa, pero lo suficientemente rapido para que el inmueble no se queme (de todos modos el mercado actual baja bastante rapido asi que yo no alargaria mucho los plazos). Llegado el punto de recibir una oferta la baja la valora y la rechaza si piensa que puede obtener otra mayor. La rechaza, por otro lado, con educacion para que el que emite la oferta no la retire el dia de mañAna si vemos que es lo mejor que podemos conseguir.
Un buen vendedor si piensa que mañAna las cosas se solucionaran (va a llegar rajoy con su saco de trucos magicos, debe ser) se retira del mercado, se aparta de vender y espera a tiempos mejores sin cabrearse ni pensar que hay una conspiracion judeo-masonica que le esta boicoteando.
Pero usted no es un buen vendedor. Un buen vendedor quiere que la informacion sea transparente para que todos sepamos como se vende, a que precios, que cantidad de stock existe,.... la transparencia es la unica forma de que la creacion de precios sea la adecuada. Pero usted no, usted quiere monopolizar la informacion. idealista suele publicar las noticias de la prensa asi que, imagino, que usted tambien querra que se impida que los periodistas puedan publicar algo que le perjudique.
Todo esto hace que usted no sea un vendedor, usted es un timador. Un timador porque desea vender algo fuera de los precios del mercado. Porque quiere engañar a un pobre incauto.
Y todavia va usted de victima por el mundo. Por favor.

--------------------------------

Completamente de acuerdo.

En los 60 lo llamaban censura, siglos antes... inquisición.

1 Julio 2011, 20:38

In reply to by anónimo65 (not verified)

idealista.com es una web curiosa, siempre pionera en las bajadas desde 2010...
Asi que queriendo vender me pregunto :

Para qué poner anuncios de venta en una web que siempre dice que tod ha de bajar?

Para qué publicar un anuncio en un sitio donde cuestionan tu precio desde la portada?

Para saldos, las rebajas que empiezan ahora, un piso no es un par de zapatos ni una camisa.

Nunca pondré un anuncio en idealista.com, aunque volviera la burbuja!
Si alguién está ganando con mi anuncio, espero por lo menos un poquito de lealtad, pero como idealista gana más con los anuncios de "no vendedores",
Le dá igual si yo como vendedor acabo perdiendo dinero gracias a sus "noticias"

--------------------------------------------

Pues tienes toda la razón

Y eso deberian tenerlo encuenta todos los anunciantes

1 Julio 2011, 19:11

In reply to by vendedor (not verified)

Voy a contaros algo sobre los tasadores que son los culpables en gran medida

Los tasadores jamas iban a la obra a tasar las viviendas .con criterios de materiales empleados y haciendo un examen a la construcion
Y en definitiva sacar el valor real de esa vivienda en concreto

Los tasadores llamaban al constructor le preguntaban cuanto millones vende el piso que le mandaban tasar y le sumaba el 20% para gastos y muebles
O de las publicidad que tenian los precios y suman el 20%

Llamaban a promociones conlindante en cuanto estaban vendiendo para ellos subir
El 8% que subia al año de media y punto

Soy encargado de obra y e estado los ultimos 25 años en obra jamas e visto un tasador

1 Julio 2011, 20:32

In reply to by anónimo lolo (not verified)

Soy encargado de obra y e estado los ultimos 25 años en obra jamas e visto un tasador

------------------------------------------------
Pues has tenido que trabajar en el metro, porque los tasadores siempre van a la obra, porque entre otras muchas cosas tienen que acompañar fotografias.

miguel angel
2 Julio 2011, 16:57

In reply to by vendedor (not verified)

idealista.com es una web curiosa, siempre pionera en las bajadas desde 2010...
Asi que queriendo vender me pregunto :

Para qué poner anuncios de venta en una web que siempre dice que tod ha de bajar?

Para qué publicar un anuncio en un sitio donde cuestionan tu precio desde la portada?

Para saldos, las rebajas que empiezan ahora, un piso no es un par de zapatos ni una camisa.

Nunca pondré un anuncio en idealista.com, aunque volviera la burbuja!
Si alguién está ganando con mi anuncio, espero por lo menos un poquito de lealtad, pero como idealista gana más con los anuncios de "no vendedores",
Le dá igual si yo como vendedor acabo perdiendo dinero gracias a sus "noticias
----------------------

Otro viejuno que no se entera de nada.
Si idealista da malas noticias , ¿ No será tal vez porque esas malas noticias son reales?
Vd. ¿Que está pidiendo?¿Una web que mienta para intentar impulsar artificialmente un mercado?¿No se da cuenta de que una web como ésa fracasaría a los dos meses?¿No se da cuenta de que hemos crecido mucho mentalmente, y detectamos con olfato finísimo la manipulación?.
La desgracia para vd. es que la situación no es culpa de idealista, ni es un complot mundial para joderle a vd. la vida.su tragedia es que se ha equivocado; y en el mundo de las inversiones el que se equivoca paga su error (por lo menos si no se llama botín, etc).

1 Julio 2011, 22:19

Ahora que el piso ha dejado de ser una herramienta de especulación, los precios bajarán hasta los niveles de principios de los ochenta. Echad cuenta de a cuantos salarios equivalia el precio y a cuantos años se otorgaban las hipotecas.

idigoras
5 Julio 2011, 11:55

La vivienda se pondrá a precio del 2002 ¡Es lo que manda la ley de la demanda!

Lo demás son ilusiones de pequeños inversores que no saben de este negocio

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta