El banco central europeo ha vuelto a subir los tipos de interés por segunda vez en lo que va de año, en un cuarto de punto porcentual, hasta el 1,5%. El mercado descontaba este aumento del precio del dinero
Desde la última subida de tipos, el presidente del bce, jean-claude trichet, reiteraba su preocupación por mantener a raya la inflación y el exceso de liquidez. Además aseguraba que el nivel del 1,25% de los tipos de interés resultaba “acomodaticio”. Pero la subida del precio del dinero no ha sido bien recibida por muchos expertos porque consideran que puede poner en riesgo la débil recuperación económica en la zona euro y añadir más presión a Grecia
Por otro lado, para este año algunos expertos consultados por bloomberg esperan más subidas. Concretamente, para el cuarto trimestre. El banco de Inglaterra también se ha reunido hoy y ha mantenido el precio del dinero en el 0,5%. Ayer China aumentó los tipos por primera vez en 2011 hasta el 6,5% y el banco de Suecia los elevó por séptima vez en 12 meses hasta el 2%
Más subidas de tipos
En la rueda de prensa posterior a la decisión, trichet ha señalado que los tipos de interés siguen bajos, con lo que deja entrever nuevos aumentos del precio del dinero. Pero, además, para reforzar este futuro movimiento, ha vuelto a señalar que la política monetaria sigue siendo “acomodaticia”, lo que significa que apuesta por el crecimiento y que deja margen para subir los tipos. Eso sí, ha dejado entrever que no será en la reunión de agosto, con lo que habrá que esperar a las vueltas de las vacaciones, septiembre
Noticias relacionadas:
- ¿Qué pasará con el precio de la vivienda?
- ¿Cómo le afecta a mi hipoteca? (simulador)
- ¿A cuánto cotiza el Euribor?
- Visitar consultorio gratuito hipotecas
- La subida de tipos: otra vuelta de tuerca para la bajada de la vivienda y el alza de la morosidad
22 Comentarios:
Q1 2011 1,60 %
Q2 2011 1,70 % 2,35 %
Q3 2011 1,90 % 2,65 %
Q4 2011 2,15 % 2,90 %
Q1 2012 2,40 % 3,15 %
Q2 2012 2,70 % 3,50 %
Q3 2012 3,05 % 3,80 %
Q4 2012 3,40 % 4,05 %
Sr. Trichette, se suben los intereses cuando la economía está muy caliente, la inflación deriva del precio de las materias primas, la demanda interna en la zona euro es muy baja, ahora no es momento de subir intereses, si no de mantener, los debió subir en el año 2002-2003 como está haciendo China,. pero Vd. Siempre a destiempo, en la historia no ha habido semejante imbécil al frente de las financias europeas, y ahí sigue el tío cobrando su sueldazo.
Los tipos deben de estar siempre x encima de la inflacion.
A ver si nos enteramos
Pero que loro eres, a quién habrás oido esa memez, en alguna radio, por eso los americanos japoneses e ingleses los tienen por debajo del 1%?, claro es que los listos somos nosotros y el Sr. trichette, que mantuvo los intereses bajísimos cuando no debía y los subió cuando tampoco debía, y ahora los quiere volver a subir cuando tampoco tiene que hacerlo, en fin un genio de las finanzas este elemento.
A mi lo q me sorprende es q cuando mando una oferta por la mitad del precio publicado ya no se enfadan y solo me dicen q pueden llegar a ese precio, o q prefieren esperar.
Poco a poco lo van entendiendo
No se vende casi nada a estos precios
Muy buena aportación acerca de la evolución de los tipos de interés.
Tu no tienes ni un duro la única oferta que mandas es la de trabajo,marginal
No entiendo xq la gente prefiere no hacer una oferta al precio q considera oportuno
Verguenza? Q chorrada
Nadie te come
Trichet el puto amo!!!
Esto lo que jenera es mas embargos mas creditos sin pagar mas acumulacion de riesgo en el pais ; que lo hay; ruina total para España y sobre todo para los españoles esto es lo que hay ,,, hasta que no salgan gente a la calle con dos cojones y le plante cara a todo esto ;que pasara ; nos mearan en sima y diremos que nos esta lloviendo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta