Comentarios: 19

La economista Ana riaza asegura que uno de los factores que no ayudan a que el paro baje es que en España hay más propietarios que en el resto de Europa. Riaza añade que "ser propietario no es la causa de todos los males del desempleo pero sí ese apego histórico a la vivienda o a la región"

La economista recuerda que hay puestos de trabajo que requieren de traslado domiciliario y “ahí hemos topado con la resistencia española”. “El español medio no quiere moverse de donde se ha comprado su propiedad y este apego a la “hipoteca” hace que el mercado de trabajo siga tan inflexible a la hora de “reinventarse” o a la hora de aceptar un trabajo en otra comunidad autónoma y no te digo nada ya si es en otro país”…, señala riaza

Riaza puntualiza que “curiosamente” los países con más propietarios de viviendas son España con un 83%, Irlanda y Malta con un 77%, y después van Portugal y Grecia con un 73% de propietarios

 

Ver comentarios (19) / Comentar

19 Comentarios:

DJ.
18 Julio 2011, 11:32

Quisiera saber si esta señora economista, está en paro o si vive en propiedad o de alquiler.

18 Julio 2011, 11:47

In reply to by 551

Quisiera saber ¿A qué te dedicas o en qué trabajas?

18 Julio 2011, 11:49

Esto es logico si hay una región donde hay más oferta de trabajo que demanda, pero creo que no hay ningún sitio de España donde esto ocurra. Porque si una empresa tiene una vacante le pueden dar trabajo a alguien de su ciudad, o de fuera, el paro se reduce en una persona, no veo como puede mejorar el paro por mas que haya cambio de residencia.

18 Julio 2011, 12:08

Sois unos vagos acomodados, comprarse un piso, con la cantidad de jornales que se necesitan en la siega, la vendimia, la recogida de nueces y castañas, la recogida de aceituna, la limpia del monte y poda de leña, la trashumancia,... ¡Que señoritos nos hemos vuelto todos! ¡Qué bonito! Así nunca saldremos adelante...

Javier
18 Julio 2011, 12:48

Pues aunque no lo creais, no lo impide, pero ciertamente lo dificulta.

18 Julio 2011, 13:54

Tener casa en propiedad no dificulta en absoluto el traslado, tienes que alquilar la casa y alquilar otra en el lugar donde vas, además si tu casa está pagada el alquiler de la tuya puede ser muy superior a la del nuevo destino, con lo que sería un incremento de renta.
Pero no es eso lo más importante este señor desconoce que gracias a que la gente en España es propietaria de su casa (que menos para un trabajador), nuestros jubilados pueden subsistir con estas miserables pensiones, lo tienen todo pagado, son dueños de su casa, hasta el punto que gracias a ser propietarios estan ayudando a sus hijos en paro, de lo contrario ya habría estallado otra guerra civil.
En otros países simplemente tienen que meterlos en un asilo, si es que les llega la pensión, no hay nada mas triste que llegar a viejo y tener que vivir de la caridad o de tus hijos, y no me contéis el rollo de ahorrar dinero e invertirlo en bolsa, a ver como se ahorra pagando 700 euros cada mes y subiendo cada 5 años.

18 Julio 2011, 13:55

Tener casa en propiedad no dificulta en absoluto el traslado, tienes que alquilar la casa y alquilar otra en el lugar donde vas, además si tu casa está pagada el alquiler de la tuya puede ser muy superior a la del nuevo destino, con lo que sería un incremento de renta.
Pero no es eso lo más importante este señor desconoce que gracias a que la gente en España es propietaria de su casa (que menos para un trabajador), nuestros jubilados pueden subsistir con estas miserables pensiones, lo tienen todo pagado, son dueños de su casa, hasta el punto que gracias a ser propietarios estan ayudando a sus hijos en paro, de lo contrario ya habría estallado otra guerra civil.
En otros países simplemente tienen que meterlos en un asilo, si es que les llega la pensión, no hay nada mas triste que llegar a viejo y tener que vivir de la caridad o de tus hijos, y no me contéis el rollo de ahorrar dinero e invertirlo en bolsa, a ver como se ahorra pagando 700 euros cada mes y subiendo cada 5 años.

18 Julio 2011, 14:12

Comprar vivienda garantiza que la gente que se jubile dentro de 30-40 años no se le tenga que pagar un extra para el alquiler, en el fondo comprar vivienda mejora la renta del jubilado, y ahorra gastos al estado, mantiene en buenas condiciones los edificios, evita la delincuencia y la formación de guetos, posibilita el ascenso social de las clases más bajas, permite el acceso al crédito de consumo a la población, da seguridad y estabilidad a las familias, etc etc etc, en definitiva es un avance social perseguido desde hace siglos y solo conseguido en la mitad del siglo XX y en muy pocos países.

18 Julio 2011, 14:28

Los que dicen que la no disponibilidad de cambiar de residencia dificulta que baje el paro que los expliquen de una manera lógica y razonada, y no "por que yo lo digo". Si una empresa tiene una vacante, contrata a alguien, el paro se reduce en una persona, tanto si esta persona viene del edificio de enfrente, como si viene del pueblo de al lado, o como si viene de la otra punta del país.

Sería diferente si en alguna zona hubiera más demanda de una profesión que profesionales, pero a día de hoy eso no pasa en ninguna zona.

La disponibilidad de cambio de residencia puede disminuir el tiempo que una persona tarda en encotnrar empleo, como es lógico, es más facil encontrar trabajo si buscas a nivel de país que si solo a nivel regional.

18 Julio 2011, 15:31

O sea ahora el problema es que la gente rechaza los trabajos porque son propietarios de un piso????, pues lo dirá por ella, porque a cualquier parado le ofrecen un tabajo aunque esté lejos y no se lo piensa dos veces, en todo caso lo que sería un freno es que hoy trabajan hombre y mujer, por lo tanto te tienen que ofrecer trabajo a los dos, a no ser que sea un chollazo de curro que valga la pena perder un sueldo para ganar el doble, además no hay problema primero se va el adjudicatario del puesto de trabajo, mientras el otro va preparando la marcha de los crios colegios, mudanza etc, se alquila el piso actual, y se busca un piso de alquiler en el destino, con la renta de uno se paga el otro,
Por su puesto que es laborioso y complejo, pero lo es para todos los que lo hacen en todos los países, incluso los americanos tienen que programar la mudanza, buscar otro empleo, colegios para los niños etc, vamos que eso de cambiar de trabajo en la otra punta del país no creo que sea una maravilla en ninguna parte.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta