Muchos aseguran que el actual es un momento poco adecuado para comprar una vivienda, pero las dificultades por las que atraviesa el sector inmobiliario ofrecen algunas oportunidades que conviene aprovechar. La falta de compradores y la urgencia de miles de vendedores pueden brindar la oportunidad de encontrar la casa que interesa al precio más asequible
Las claves para acertar con la compra de una vivienda en un entorno como el actual son dos: buscar bien y negociar. En cuanto a cómo llevar a cabo la búsqueda de la mejor manera posible, la recomendación es buscar mucho, especialmente en Internet, fuente inagotable de recursos. Las dificultades y la urgencia de los vendedores se ponen de manifiesto en los anuncios de pisos que añaden “urge venta” en su descripción, pero que en algunos casos llevan bastante tiempo en venta. Lanzar una oferta al vendedor puede ser una buena oportunidad para ambos
También conviene tener en cuenta que, a mayor tamaño del inmueble, mayor será el margen de negociación que acepte el piso. Aunque el coste medio de la vivienda cayó un 5,7% en 2010, las prisas por vender o simplemente la falta de otras ofertas, pueden tentar al propietario a aceptar una rebaja adicional sobre el precio inicial y puede poner a la situación económica de parte de quien busca comprar su vivienda
42 Comentarios:
Se están preguntando todas esas personas que hablan más arriba por qué hay hoy en día un 37% por ciento de desahucios.
¿Es porque cumplen con sus obligaciones de pago?
¿O más bien porque han estirado más el brazo que la manga en muchos casos?.
En otros ha sido la falta de trabajo.
Una persona responsable no se mete en la compra o en el alquiler de un piso si no hay un remanente de dinero detrás que lo respalde.
!Pero lo queremos todo!
Pues he ahí las consecuencias, ahora hay que apechar con lo que nos ha tocado vivir.
Conste que en esta barca estamos todos.
Lo anterior también repercute en toda la cadena que va detrás.
Hay que ser más previsores en la vida, así han sido nuestros abuelos y nuestros padres.
Si han tenido que sentarse en unas sillas de anea y una mesa de madera redonda con unos cojines, lo han hecho.
Las tonterías para ellos han sobrado. Si no se puede mantener una cosa,hay que conformarse con lo que se dispone en ese momento,hay que ser positivo "no hay bien ni mal que dure mil años",se procura vivir feliz con su familia.
Este problema no lo han creado los caseros. Todos sabemos quienes son los responsables.
En caso de apuro se convierte uno en un "superviviente", come duerme, busca trabajo si careces de él, si no hay televisión hay libros. Aprovecha para estar con los hijos y vive con la esperanza de que esto se arreglará.
También se arreglará para los jóvenes, no perdáis la esperanza, mientras tanto formaros lo mejor posible y si hace falta salir de España hacerlo bien preparados.
Una cosa es lo que dicen y otra lo que hacen.
Porque.....
¿Quien permitió a la banca española conceder crédios por mas del 100% del valor del inmueble?.
¿Quien permitió obtener créditos con abales cruzados?
¿Quien permitió que la tasadora fueran la misma entidad que concedía el crédito?
¿Quien miró para otro lado cuando se concedían créditos que suponían el 60-70-80% de los ingresos totales?
¿Quien ha puesto en funcionamiento el Frob sin exigir nada a cambio?
Porque las hace el que ha tenido y tiene la sartén por el mango, pero no ha querido en ningún momento hacer nada para que las cosas fueran de otra manera.
Y (si les sigues votando todo seguirá igual)
Una cosa es lo que dicen y otra lo que hacen.
Porque.....
¿Quien permitió a la banca española conceder crédios por mas del 100% del valor del inmueble?.
¿Quien permitió obtener créditos con abales cruzados?
¿Quien permitió que la tasadora fueran la misma entidad que concedía el crédito?
¿Quien miró para otro lado cuando se concedían créditos que suponían el 60-70-80% de los ingresos totales?
¿Quien ha puesto en funcionamiento el Frob sin exigir nada a cambio?
Porque las hace el que ha tenido y tiene la sartén por el mango, pero no ha querido en ningún momento hacer nada para que las cosas fueran de otra manera.
Y (si les sigues votando todo seguirá igual)
----------------------------
Como no les vamos a votar otra vez.
¿Y que le digo yo a mi abuelo?
Eso sería una traición a su memoria histórica.
Aunque se hagan ellos más ricos, y yo me vaya a la ruina, todo sea por la foto de mi abuelo.
Guste o no guste, vamos camino a una depreciación, de media, del 50% de los activos inmobiliarios desde máximos. En algunos sitios, este 50% ya se ha alcanzado y sigue bajando. Ahora bien, si por decir esto, alguien se siente insultado, indignado...etc. pues nada, digamos que vivimos en el país de las piruletas y que los pisos nunca bajan. Luego que no digan que no se les aviso.
Piensen bien antes de meterse en deudas ,si tienen todo el dinero compren pero si no, no se hipoteque que la crisis aun durara bastante pues es global,quien no tenga deudas podra pasarla mejor,quien tenga deudas y no pueda hacerle frente lamentablemente y lo digo con tristeza tendra que pagar el error
No se trata de decirle a los endeudados tontos ni imbeciles aprendamos del error de los otros y no se endeuden ni para comprar un coche, ni para nada, vivan acorde a lo que perciban con sus salarios
Lamento por lo que estan pasando muchos,solo saquen experiencia de lo que no se debe hacer
Piensen bien antes de meterse en deudas ,si tienen todo el dinero compren pero si no, no se hipoteque que la crisis aun durara bastante pues es global,quien no tenga deudas podra pasarla mejor,quien tenga deudas y no pueda hacerle frente lamentablemente y lo digo con tristeza tendra que pagar el error
No se trata de decirle a los endeudados tontos ni imbeciles aprendamos del error de los otros y no se endeuden ni para comprar un coche, ni para nada, vivan acorde a lo que perciban con sus salarios
LAMENTO POR LO QUE ESTAN PASANDO MUCHOS,sOLO SAQUEN EXPERIENCIA DE LO QUE NO SE DEBE HACER y lo que no se debe hacer es vivir por encima del salario o de los ingresos ni antes ni ahora ni nunca
Piensen bien antes de meterse en deudas ,si tienen todo el dinero compren pero si no, no se hipoteque que la crisis aun durara bastante pues es global,quien no tenga deudas podra pasarla mejor,quien tenga deudas y no pueda hacerle frente lamentablemente y lo digo con tristeza tendra que pagar el error
No se trata de decirle a los endeudados tontos ni imbeciles aprendamos del error de los otros y no se endeuden ni para comprar un coche, ni para nada, vivan acorde a lo que perciban con sus salarios
LAMENTO POR LO QUE ESTAN PASANDO MUCHOS,sOLO SAQUEN EXPERIENCIA DE LO QUE NO SE DEBE HACER y lo que no se debe hacer es vivir por encima del salario o de los ingresos ni antes ni ahora ni nunca
#1 no hagas tanta sangre, el que compró ya lleva la penitencia puesta
Y los que quieren convencer a alguien de que es momento de comprar, ya sabemos todos en donde trabajan, basta con advertirlo y dar las cifras, el mercado ya está tirando los precios...
En España hay una antigua mentalidad que no comprende ni acepta que los buenos negocios no duran para siempre, que los precios bajan lo mismo que suben, una mentalidad cuyos paradigmas son el rentista (conservador en su vida y con cultura financiera mínima, aunque generalmente aprecie la honestidad y la austeridad) y el especulador-monopolista (el que se cree listo, el que vivió estupendamente muchos años explotando información privilegiada, distribución exclusiva de algún bien importado, cartera de clientes amigos de papi, etc.)
No digo que todo el mundo sea así, sino que esos dos son modelos muy extendidos, una mentalidad que flota en el aire. A esta gente le cuesta comprender que tenga que bajar mucho de precio para vender, lo mismo que les costó comprender que debían darse prisa en comprar hacia el 2000 o 2000 y pico, y si no, ya no comprar sino esperar. Es el que tardó cinco años en decidirse a comprar, y tardará cinco años en decidirse a bajar para vender, y desgraciadamente le suele pillar el toro a la ida y a la vuelta. Lo malo es que el mercado no se ajusta, en parte, porque esa mentalidad abunda mucho. Y excepto a los bancos, a todo el mundo le convendría un ajuste maś rapido.
También nos convendría un poco de cultura financiera en el colegio, en lugar de tanta chorrada sintáctica y otras cosas igual de inútiles.
Y con un poco de cultura financiera, sería del dominio público que meterse a comprar una vivienda con alguna garantía requiere tener el 20 o el 30% del precio de compra ahorrado (el 20% más los gastos de adquisición) y unas cuotas que no supongan más del 30% aprox. De los ingresos mensuales más probables. Salvo que se tenga respaldo familiar, que se puede uno meter un poquito más, pero no mucho.
Claro, eso significaba, en el 2000, meterse a comprar una vivienda peor de lo que uno querría, y en el 2005, no meterse a comprar en absoluto. La ausencia de esa cultura financiera junto con la mala gestión de los bancos (tolerada por el banco de España, que tiene más culpa que nadie) permitieron subir los precios a niveles muy por encima de lo que se podía pagar razonablemente. Los precios suben mientras haya alguien que los pague, por eso los incentivos fiscales no sirven, porque solo suben el precio en casi la misma proporción.
La gente, individualmente hablando, no tiene la culpa de que le metieran por los ojos prestamos "comodísimos" del 120% sin informarle de lo que podría pasarle, pero colectivamente, sí somos culpables de no preocuparnos de extender y de que se enseñe una cierta cultura financiera y un poco de "historia de las burbujas", que ha habido muchas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta