Comentarios: 46
Tras la rebaja del iva la vivienda nueva es un 25% más barata, dicen los promotores

José Manuel galindo, presidente de la asociación de promotores constructores de España (apce) asegura que la rebaja del iva para la compra de una vivienda nueva al 4% supone que una casa sea un 4% más barata y que sumado este porcentaje a la caída del 21% en términos reales desde máximos según el ministerio de fomento, entonces “estaríamos cerca del 25% de media de baja total” de los precios de la vivienda

Galindo estima que debido a la heterogeneidad que hay en el mercado de la vivienda los precios varían en función del área y pueden llegar a caer hasta un 40% en algunos casos. “Estos significativos abaratamientos se encuentran en línea con los requerimientos de ajustes demandados desde diferentes operadores y analistas del mercado”, apunta el presidente de los promotores, para añadir finalmente que serán el stock disponible, las necesidades de la demanda y la calidad de la ubicación y la vivienda los factores que determinarán el precio adecuado

Pero galindo considera importante abrir el grifo crediticio porque si no, sus inmuebles continuarán deteriorándose y seguirán aumentado las adjudicaciones


 

Ver comentarios (46) / Comentar

46 Comentarios:

ANONIMO1
23 Agosto 2011, 23:52

In reply to by anónimo (not verified)

Perdone que le diga que yo compre en 1995 (naci algo mas tarde que usted) y, naturalmente, al igual que hicieron mis padres, tuve que conformarme con la casa que me podia permitir y no con la de mis sueños. Naturalmente la pague con unos intereses muy altos (el 15%, compro usted en los 80s?) Pero tambien le digo que ese mismo piso que compre a 50.000 he visto como se intentaba vender a 300.000(intentaba que no conseguia).
Puede usted convencerme de que a los jovenes se les ha prestado de forma enloquecida haciendo que pudieran permitirse pisos mejores a los que usted o yo pudimos acceder en su momento pero piense que ese "regalo" esta envenenado. Su deuda no sera como la deuda suya o la mia. Parece que un tipo del 3% es un gran beneficio, y sin duda lo es, pero si va asociado a precios que triplican lo que usted o yo pagamos. Yo pague todo en 9 años, imagino que usted en menos ¿Cuantos años estara pagando su hijo?
El pais tiene problemas por el escesivo endeudamiento. Como usted comprendera estos precios se basan en continuar endeudandonos. Ahora que parece darse por supuesto que habra recortes por todos lados ¿De verdad cree que los precios son sostenibles? ¿De verdad cree que destinar mas y mas dinero a comprar viviendas nos beneficia? ¿De verdad cree que el regalo envenenado de la libertad de credito fomenta una mejor juventud, mas responsable?

---------------------------------------------
Buenas noches:

Mire amigo, perdone que le diga, pero en el año 1995, quien le escribe vendia viviendas en un municipio entre 100.000-120.000 € y en el punto mas alto del mercado, en ese mismo municipio teniamos viviendas de la misma tipologia en 250.000 €, con algún m2 más y con mejores calidades, ... pero si mira las estadisticas nacionales podrá ver que ese periodo el incremento ha sido algo menor del 300% y nunca del 600%, como Ud. Indica.

Sobre denominar a los prestamos como productos envenenados... perdone que le diga, pero el veneno se lo han buscado algunos... lo que no se puede hacer es comprar vivienda financiandola al 120%, comprarse un coche a plazos, etc... y querer todo desde el primer dia. Porque Ud como yo, cuando compramos vivienda, teniamos ahorrado un 20% del precio, más los gastos de escritura, verdad?

Sobre la duración de los prestamos, no crea que es un veneno contratarlos a 30-35-40 años... es más, yo aconsejo a mis clientes que los concierten al mayor plazo posible, para que su obligación de pago, sea lo más pequeña posible y como el prestamo permite amortizaciones anticipadas, a medida que su poder adquisitivo crezca, vayan reduciendolo y asi sucesivamente... porque cuando hayan pasado simplemente 10 años... el salario le habrá subido, por decirle algo, un 40% y eso te permite amortizar, salvo que vivas al día... algo bastante general... y por contratar un prestamo a 40 años, no obliga a estar 40 años pagando... en cualquier caso... si una mensualidad de un prestamo medio puede estar en unos 800 €.... se imagina lo que serán 800 €, dentro de 30-35-40 años?

Un saludo

24 Agosto 2011, 10:42

In reply to by anonimo 1

Perdone, pero aunque le parezca imposible en mi zona los pisos multiplicaron sus precios por 6. Aunque le cueste creerlo. De todos modos en el centro de Madrid que es la zona que manejo en ningun caso la subida fue inferior al 400%. Puede ser que la media se acerque al 300% pero imagino que habra zonas donde la subida no fue tan fuerte.
En cuanto a su defensa de prestamos a 30-40 años meditela un poco. En un entorno con apenas inflacion y sueldos menguantes no se puede esperar que la experiencia que usted y yo tenemos pueda servir a un joven comprador. Ni los sueldos suben con la alegria que subian en los 80s, ni los tipos bajan con la rapidez que bajaron a la llegada del euro.
Lo cierto es que, aunque las facilidades de credito sean muy tentadoras y sin duda ayuden mucho al comprador actual, la bajada de precios es inevitable e imprescindible. Lo cierto es que nadie espera seguir endeudandose como hasta ahora y las posibilidades economicas de la demanda no llegan para mantener estos precios.

23 Agosto 2011, 6:18

TODO INDICA QUE MIENTRAS LOS ESPAñoles sigan en la luna, España no se arregla....

Por qué no entienden los españoletes que "no son rebajas"...que son "ajustes reales de precios..."...y que los pisos son mierda pura comparada con las viviendas en otros paises...que los timaron a todos!...y que la "calidad de vida" en España ya se fue a la mierda!....y que jamas, jamas....volveran aquellos tiempos!

Yo me voy.....

No soporto tanta ignorancia!

Que gente tan cutre!

23 Agosto 2011, 9:12

Tengo un hijo nacido entre 1.980-1985.... y cuando se casó llevaba cortinas de marca, confeccionadas e instaladas por tienda, tv de plasma, telefono fijo, movil, ordenador portatil, fijo y hasta el último detalle de decoración, la mayoria de los sabados queda con sus amigos para cenar, todos los años sale a la playa... en cuanto a la vivienda... se ha comprado una con un prestamo que esta pagado el 3%... eso si ha aprendido de su padre que hay que comprar, no lo que uno desea, sino lo que puede pagar... y que para llegar a la vivienda deseada hay que pasar por escalones más bajos ... si empezar así es empezar por un escalón bajo ni me imagino lo que será un escalón medio o alto.

23 Agosto 2011, 10:10

---Las últimas generaciones de párvulos españoles en lugar de escribir “mi mamá me mima mucho”, se habían dedicado a escribir: “los pisos nunca bajan”. A ver qué hacemos ahora con los pobrecillos. A ver quién les dice que la verdad. ---Al igual que mucha gente no se había enterado de las anteriores burbujas de la vivienda en España e iba con la cantinela de "mi suegro me ha dicho que la vivienda nunca baja . Ahora están los mismos con el mantra del ladrillo,es de la peor inversión y de que esto nunca subirá. ---si no hay ninguna intención de vender ni de comprar solo queda: el derribo. ---"Yo no compraré por 3, algo que vendían por 4, pero que no vale ni 2." --------------------- buenas noches: amigo seria muy interesante que este largo y elaborado comentario suyo lo imprimiera, firmara y enmarcara... y dentro de algún tiempo lo vuelva a leer... posiblemente sentirá vergüenza un saludo ===================================== en cuanto a que el precio de la vivienda está lastrando al pais... perdone que le diga pero no estoy nada de acuerdo... en mi opinión lo que está lastrando al pais es la paralización que esta sufriendo la venta de viviendas... si el mercado volviera a una situación normal... mejoraria mucho. ------------------------ Entiendo que cuando no se puede rebatir lo que se lee se digan bobadas de tal tipo osea le recuerdo su propia frase y dentro un tiempo se lo hace mirar buenas noches: amigo seria muy interesante que este largo y elaborado comentario suyo lo imprimiera, firmara y enmarcara... y dentro de algún tiempo lo vuelva a leer... posiblemente sentirá vergüenza un saludo

ANONIMO1
23 Agosto 2011, 23:32

In reply to by peristiles (not verified)

Entiendo que cuando no se puede rebatir lo que se lee se digan bobadas de tal tipo
Osea le recuerdo su propia frase y dentro un tiempo se lo hace mirar

------------------------------------

Buenas noches:

Mire amigo he manifestado en numerosos comentarios mis fundamentos y a uds. Les da lo mismo, siguen viendolo todo del mismo color... es como predicar en el desierto...

En cuanto a las bobadas.... las suelen decir los bobos y tenga mucha prudencia y cuando escriba esa palabra, haga el esfuerzo de no mirar el espejo.

En cualquier caso, le emplazo a dejar correr el reloj, lo que lamento es no poder decirle el tiempo que tiene que pasar, .... y luego leemos los comentarios... y veremos quien sentirá vergüenza

Un saludo

24 Agosto 2011, 0:00

In reply to by anonimo 1

Oiga anonimo 1

Usted que no maneja los tiempos, y que como tal va sufrir décadas

Se lo dedico de uno que si maneja los tiempos ya que hice la tesis estadistica de: "ciclos historicos mundiales"

La realidad de los precios
==========

1985: 36.000
1990: 72.900
1995: 114.400
1997: 178.150
1996: 170.000
2000: 191.800
2005: 222.700
2007: 357.400
2010: 240.000
2012: 200.000
2015: 150.000
2016: 120.000
2020: ni idea,muchos heredaremos y otros de alquiler-protegido (nueva renta antigua)...pues estamos en ruina
2025: todos calvos y muchos que han perdido la vida y los euros buscando un pardillo mirlo blanco.

Con las mismas características:
Hacia la m30 mas baratos , mirando a la m50, un poco más caros, (por la cercania a los huertos)

ANONIMO1
24 Agosto 2011, 0:17

In reply to by LA REALIDAD (not verified)

Oiga anonimo 1

Usted que no maneja los tiempos, y que como tal va sufrir décadas

Se lo dedico de uno que si maneja los tiempos ya que hice la tesis estadistica de: "ciclos historicos mundiales"

La realidad de los precios
==========

1985: 36.000
1990: 72.900
1995: 114.400
1997: 178.150
1996: 170.000
2000: 191.800
2005: 222.700
2007: 357.400
2010: 240.000
2012: 200.000
2015: 150.000
2016: 120.000
2020: ni idea,muchos heredaremos y otros de alquiler-protegido (nueva renta antigua)...pues estamos en ruina
2025: todos calvos y muchos que han perdido la vida y los euros buscando un pardillo mirlo blanco.

Con las mismas características:
Hacia la m30 mas baratos , mirando a la m50, un poco más caros, (por la cercania a los huertos)

---------------------------------------------------
Buenas noches:

Mire amigo, eso de que Ud maneja los tiempos... es mucho decir... porque ni siquiera es Ud serio con Ud mismo... ya que el dato de 2010, no es real, por favor documentese con las estadisticas... deje de inventar los datos que tiene su alcance y los futuros... no me irá a decir Ud. Que tiene poderes y puede ver el futuro, porque si es así podemos forrarnos, Ud me dice los resultados del proximo euromillon y ya verá lo bien lo que no lo pasamos, le prometo publicamente una participación importante.

No obstante guardaré su comentario, para cuando pase el tiempo... recordarle sus pronosticos.... ya veremos como hace el ridiculo....salvo en lo de la calvicie, aunque si fuera verdad, eso de que la inteligencia está reñida con el pelo... le veo a Ud con unas coletas de miedo.

P.d. Por favor no compita con el más tonto del foro... el del 90% en 2013, porque no se va a dejar ganar por Ud.

Un saludo

titano
24 Agosto 2011, 10:48

In reply to by anonimo 1

Me resulta cómico leer como algunos predican que es un buen momento para comprar porque ya se ha producido la estabilización de los precios, y por otro lado critican a los que decimos que aun no han bajado lo suficiente, alegando que si es que 'acaso tenemos poderes y podemos ver el futuro'. ¿Acaso Los tiene usted para saber que lo que usted dice es cierto?
Como yo soy mas sensato que usted, yo se que esto no es cuestion de poderes sino de experiencia empírica: yo puedo 'adivinar' en base a 'mis poderes sobrenaturales' que en los proximos meses descenderan las temperaturas en todo el pais y que incluso se produciran precipitaciones! Increible! Y lo se ahora mucho tiempo antes de que ocurra! Impresionante!...Le digo mi truco? Algo que los cientificos llamamos formación del conocimiento basado en la experiencia.
Bueno, pues en base a la experiencia y al conocimiento que los economistas han ido acumulando de experiencias anteriores se conoce bastante bien como funciona una burbuja especulativa y cuales son sus ciclos (le recomiendo que se informe: empiece por la burbuja de los tulipanes de holanda en el siglo xvii).yo se lo resumo:durante el ciclo de expansión se crea artificialmente una enorme riqueza que luego en el ciclo recesivo se destruye generando pobreza y miseria. Cuando la burbuja se incha los precios se disparan para volver a corregirse al momento de partida cuando la burbuja se desinfla, siendo bastante habitual que los precios bajen incluso mas del valor que tenian al principio, para luego tender al equilibrio.
Por tanto, es predecir el futuro aventurar que los activos burbujeados volveran a los precios preburbuja?? No, pq es lo que ocurre en las burbujas, e incluso se sabe aproximadamente el tiempo que tardan (la de Japon tardo una decada en corregirse y la nuestra va por el mismo camino).

ANONIMO1
24 Agosto 2011, 23:00

In reply to by titano

Me resulta cómico leer como algunos predican que es un buen momento para comprar porque ya se ha producido la estabilización de los precios, y por otro lado critican a los que decimos que aun no han bajado lo suficiente, alegando que si es que 'acaso tenemos poderes y podemos ver el futuro'. ¿Acaso Los tiene usted para saber que lo que usted dice es cierto?
Como yo soy mas sensato que usted, yo se que esto no es cuestion de poderes sino de experiencia empírica: yo puedo 'adivinar' en base a 'mis poderes sobrenaturales' que en los proximos meses descenderan las temperaturas en todo el pais y que incluso se produciran precipitaciones! Increible! Y lo se ahora mucho tiempo antes de que ocurra! Impresionante!...Le digo mi truco? Algo que los cientificos llamamos formación del conocimiento basado en la experiencia.
Bueno, pues en base a la experiencia y al conocimiento que los economistas han ido acumulando de experiencias anteriores se conoce bastante bien como funciona una burbuja especulativa y cuales son sus ciclos (le recomiendo que se informe: empiece por la burbuja de los tulipanes de holanda en el siglo xvii).yo se lo resumo:durante el ciclo de expansión se crea artificialmente una enorme riqueza que luego en el ciclo recesivo se destruye generando pobreza y miseria. Cuando la burbuja se incha los precios se disparan para volver a corregirse al momento de partida cuando la burbuja se desinfla, siendo bastante habitual que los precios bajen incluso mas del valor que tenian al principio, para luego tender al equilibrio.
Por tanto, es predecir el futuro aventurar que los activos burbujeados volveran a los precios preburbuja?? No, pq es lo que ocurre en las burbujas, e incluso se sabe aproximadamente el tiempo que tardan (la de Japon tardo una decada en corregirse y la nuestra va por el mismo camino).

--------------------------------------

Buenas noches:

Lamento que le resulte comico la lectura de mis comentarios y Ud lo lamentará más si se cumplen mis pronosticos, que en mi opinión se cumplirán y no es porque yo tenga poderes amigo, tengo conocimiento de lo que le hablo y si Ud fuera capaz de escuchar a lo mejor se lo pensaria, porque se aprende más escuchando que hablando.

Aunque ya lo he repetido en innumerables ocasiones, en este momento hay muchas viviendas que se estan vendiendo por debajo o en su coste de producción y esta situación, como se puede imaginar, es temporal, porque ninguna industria puede seguir en esa situación y esa es una, repito una, que no la unica de las razones por lo que la actividad está parada y el día que los ciudadanos se decidan a comprar no tendrán producto suficiente, pero amigo este producto precisa un mínimo de dos años para fabricarse y apoyo financiero y precisamente para ello, esta el grifo muy cerrado y lo estará hasta que la banca tenga muchas garantias y que pase un tiempo, con el agravante que la mayoria de los promotores han caido y los que quedamos somos muy pocos... por lo que tiene Ud todos los factores para tomar opinión... le guste o no le guste.

Celebro que se considere más sensato que quien le escribe y aunque la humildad no parece ser una de sus virtudes, no vale creerselo hay que serlo... y si su formación y dedicación es la cientifica, tenga por cierto que no seré yo quien trate de enseñarle en su especialidad... por tanto no pretenda enseñar al resto de profesionales en sus profesiones, .... coincido con Ud en que su truco sea la formación del conocimiento basado en la experiencia, porque quien suscribe, tiene una expeciencia continuada en el sector de unos 35 años... le parece suficiente... pero aún así intento aprender todos los días y si en mi vida profesional he pasado con esta 3 crisis y de las dos anteriores aprendí bastante y gracias a esas enseñanzas me han dado musculo para pasar la presente, no dude que en la actual he aprendido y estoy aprendiendo cosas muy, pero que muy importantes, que aplicaré en el futuro.

Parece que todos Ud. Se han aprendido el caso de los tulipanes y hacen de él un dogna de fe, por decirle algo... ahora bien, una persona con formación cientifica, como Ud, debería saber que un caso aislado, no se puede aplicar a todo y aunque ha habido otros, llevar lo aislado a lo general supone equivocarse.

Pero además amigo, hay una gran diferencia entre los tulipanes y las viviendas,.... los ciudadanos podemos pasar sin tulipanes, ya que es un articulo prescindible.... pero sin viviendas es más complicado, verdad.

Por último recuerda Ud el caso de Japón, como no, es el segundo fundamento del buen burbu... pues mire amigo, le digo lo mismo que en los tulipanes, de un caso unico en todo el planeta, y hacen uds. Norma general... además los japoneses son muy diferentes, fijese si son diferentes, que cuando hacen huelga trabajan mucho más... osea igual, igual que los españoles.

Un saludo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta