Comentarios: 9

Catalunyacaixa ha rebajado un 4% el precio de venta de todas sus viviendas tanto nuevas como usadas, el Porcentaje equivalente al iva superreducido Para la compra de una casa nueva. Así, la entidad financiera es la primera en trasladar la rebaja del iva a todos sus inmuebles pero sólo estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre

De este modo, catalunyacaixa rebaja también el precio de las viviendas que tributan por el impuesto sobre transmisiones patrimoniales (itp). Según la caja, este descuento es adicional a las ofertas de verano que la entidad tiene disponibles en su web

El ahorro medio para el comprador que representa el descuento aplicado por catalunyacaixa, se puede estimar en unos 8.000 euros, teniendo en cuenta un precio medio de las viviendas de 200.000 euros

Eduard mendiluce, consejero delegado de catalunyacaixa inmobiliaria, considera que “con esta medida, los compradores de cualquiera de nuestros inmuebles, ya sean nuevos o de segunda mano, se benefician de un precio que incluye la rebaja equivalente a la reducción del iva “

Catalunyacaixa inmobiliaria dispone de una cartera de unas 8.000 viviendas de compra y de alquiler, distribuidas por toda la península. Algo más de la mitad del stock de inmuebles se encuentra ubicado en catalunya, el 54% del total. En  Valencia hay el 12% de las viviendas, en Andalucía el 10% y en la comunidad de Madrid el 8%. El resto de la cartera se distribuye de forma atomizada entre las otras comunidades autónomas
 

Noticias relacionadas:

El gobierno reduce el iva al 4% para la compra de vivienda nueva

¿A quién beneficia el iva superreducido? ¿a la banca, a los promotores o a los particulares?

Ver pisos de bancos anunciados en idealista.com

Ver comentarios (9) / Comentar

9 Comentarios:

Anonymous
25 Agosto 2011, 18:31

Más y más mentiras. Catalunyacaixa no ha rebajado una m...el precio de venta de sus viviendas. Ésto cada día se parece más a un mercadillo de pueblo por aquello de "corre, compra, que me los quitan de las manos" o aquello de "compra ahora que el descuento sólo dura hasta el 31 de diciembre y si compras más tarde no te aplicaremos el descuento".
Que sigan mintiendo si quieren que no creo que encuentren muchos más tontos que compren sus zulos y chabolas a precios estratosféricos. Los ciudadanos ya hemos aprendido a base de hostias que no te puedes fiar ni de las entidades financieras, ni de los promotores, ni de las inmobiliarias ni de ninguna de las administraciones y hasta que los precios no bajen a 600 euros/m2 no vamos a comprar nada.
Saludos.

Anonymous
25 Agosto 2011, 18:38

El que quiera comprar ahora, que compre: perderá un montón de dinero porque las viviendas van a seguir bajando y bajando durante un mínimo de 5 años más a un ritmo del 10% cada año. Desgraciadamente, la burbuja se está deshinchando lentamente y ésto va a retrasar la salida de la crisis muchos años y por consiguiente va a ser la ruina de muchas familias. Los bancos y cajas deberían ser realistas y bajar el precio de los inmuebles a la realidad social y financiera de este país. Nadie va a comprar nada hasta que un piso de 100 m2 cueste 60000 euros. Y si alguien no se lo cree, tiempo al tiempo.

Anonymous
26 Agosto 2011, 9:08

In reply to by anónimo (not verified)

Cuando surgieron las movilizaciones del 15-m, el presidente del gobierno se comprometió a estudiar formas de aumentar la participación de los ciudadanos en la política.

Como resultado, van a aprobar una reforma de la constitución en 10 días, sin referéndum.

Toma participación política.

Luis
26 Agosto 2011, 9:36

In reply to by quinceme (not verified)

Cuando surgieron las movilizaciones del 15-m, el presidente del gobierno se comprometió a estudiar formas de aumentar la participación de los ciudadanos en la política. Como resultado, van a aprobar una reforma de la constitución en 10 días, sin referéndum. Toma participación política. ------------------------------ Buenos días. Pues tampoco crea que se ha cambiado tanto. Si bien han puesto límite al endeudamiento como dicen los puntos 1,2 y 3, se reservan el derecho de hacerlo en el punto 4: 1. Todas las administraciones públicas adecuarán sus actuaciones al principio de estabilidad presupuestaria. 2. El estado y las comunidades autónomas no podrán incurrir en un déficit estructural que supere los márgenes establecidos, en su caso, por la unión europea para sus estados miembros. Una ley orgánica fijará el déficit estructural máximo permitido al estado y a las comunidades autónomas, en relación con su producto interior bruto. Las entidades locales deberán presentar equilibrio presupuestario. 3. El estado y las comunidades autónomas habrán de estar autorizados por ley para emitir deuda pública o contraer crédito. Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta. Estos créditos no podrán ser objeto de enmienda o modificación, mientras se ajusten a las condiciones de la ley de emisión. El volumen de deuda pública del conjunto de las administraciones públicas en relación al producto interior bruto del estado no podrá superar el valor de referencia establecido en el tratado de funcionamiento de la unión europea. 4. Los límites de déficit estructural y de volumen de deuda pública sólo podrán superarse en caso de catástrofes naturales, recesión económica o situaciones de emergencia extraordinaria que escapen al control del estado y perjudiquen considerablemente la situación financiera o la sostenibilidad económica o social del estado, apreciadas por la mayoría absoluta de los miembros del congreso de los diputados. En recesión económica, pues eso es como no decir nada. Vamos a estar en recesión hasta que nos quedemos todos calvos. Un saludo.

Anonymous
26 Agosto 2011, 4:04

Si, vamos a encontrar viviendas a 60.000 euros los 100 m2 en villaperalejos del monte, aqui al lado, en el corral del la esquina. Supongo que con un poco de suerte y si el precio del suelo en Madrid lo regalan, podemos encontrar algo tipo corrala con baño compartido en en el patio, que risa, que va a bajar un 10% anual durante 5 años? no ha bajado un 20% en 4 años? joe que de adivino listillo hay suelto...

Campeon
26 Agosto 2011, 8:27

Catalunyacaixa es la zona cero del desastre inmobiliario, como ya he comentado aquí han dado hipotecas hasta a los del top-manta (cosas sencillitas como pisines VPo de 60m2 en Ciudad meridiana por 220.000€) en catalunyacaixa no dicen una verdad ni por equívoco y la tontería del "descuento limitado en el tiempo" parece extraída de un monólogo de gila. Muchos de los pisos que tiene catalunyacaixa valen ***0 euros ***, antiguos, en barrios marginales, rodeados de multiculturalidad y semiderruídos. Eso si, siguen ofertándolos como "gran oportunidad" por 190.000€. La h*stia va a ser pequeña. Acabarán cediéndolos por 1€ a algún fondo buitre para sacarselos de encima.

Anonymous
26 Agosto 2011, 13:13

Con la que está cayendo, un 4% de descuento es una broma:

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Los títulos de la cam se desploman un 75% en dos sesiones, ante las dudas de valoración de sus activos.

Viernes, 26 de Agosto de 2011 - 9:20 h.
CAM, -75% en dos sesiones Los administradores de la caja alicantina CAM han abierto la caja de los truenos y las consecuencias de su decisión están siendo desastrosas para el tenedor de cuotas. Anteayer tarde, comunicaron al mercado que suspendían la asamblea del 16 de septiembre prevista para amortizar las cuotas participativas a 4,77 euros. Precio que estaba muy por encima de lo que marcaba el mercado (3,3 euros).

Este comunicado inundó ayer de papel el mercado y sólo en los últimos minutos se pudieron realizar operaciones de compraventa. Durante todo el día, hubo 400.000 valores a la venta para una demanda de 30.000. Al final, según Bloomberg, se negociaron 23.634 cuotas por 40.000 euros, a un precio de 1,7 euros. Gesamed Valencia, el broker de CAM, fue el principal vendedor con 20.634 cuotas.

La historia vuelve a repetirse hoy. CAM ha estado suspendida de negociación hasta las 11 de la mañAna debido a que existían muchas más cuotas a la venta de lo que la demanda podía absorber. El precio que marcaban las órdenes de venta era de 0,85 euros, lo que implicaba un descenso del 50% respecto al cierre de ayer. Al final, el primer cruce se ha hecho a 0,91 euros.

“Me han dicho esta mañAna que el valor en libros de la caja es de 0,5 euros”, comenta a este portal un broker que prefiere mantenerse en el anonimato.
Para saber si es del gusto de las autoridades comunitarias.

“El problema es cómo se saca al mercado CAM y qué proceso competitivo se sigue”, explica esta fuente. Es decir, si los interesados devolverán los 2.800 millones de euros íntegros, y qué garantías contra pérdidas en la cartera de créditos e inmuebles de la caja pedirán a cambio los posibles compradores."

chancletero
26 Agosto 2011, 15:18

Bueno, ya a estas alturas, con tanto descuento de la banca sobre sus pisos, sobrepasan ya el absurdo, deben andar ya por el 100% o el 200% de descuento. Y aun asi no venden nada porque siguen caros.

Anonymous
27 Agosto 2011, 22:56

La otra cam..cuestión de meses !!!!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta