Comentarios: 11

El Tesoro ha tenido que pagar los intereses más altos desde 1997, un 7,088% de rentabilidad marginal y un 6,97% de media, para colocar 3.563 millones de euros en la subasta de bonos a 10 años de hoy. El colchón de la demanda, además, se ha reducido respecto a subastas anteriores

El resultado es que el tesoro se ha visto obligado a pagar un 28% más respecto al 5,453% de la última subasta de obligaciones a 10 años. La prima de riesgo ha marcado un nuevo récord al rozar los 500 puntos básicos después de la subasta de obligaciones a 10 años, con lo que el diferencial del bono española con el alemán a 10 años continúa imparable

Con este mar de fondo, el mercado bursátil también anda revuelto. El ibex-35 baja más de un 0,5% y se sitúa por debajo de los 8.250 puntos

 

Ver comentarios (11) / Comentar

11 Comentarios:

17 Noviembre 2011, 11:07

Buf, cada vez es más complicado colocar deuda. Van a venir recortes pero a base de bien y que no nos tengan que rescatar, y mientras nuestra clase política despilfarrando...

17 Noviembre 2011, 11:08

Es simple: los inversores están subiendo la prima de riesgo porque con el pp que va a ganar, baja la posibilidad de devolver esa deuda...

descenso suave
17 Noviembre 2011, 11:21

Ahora mismo esta a 496 pb, muy cerca, del punto de retorno muy complicado que es 500.

Ahora mismo esta a 496 pb, muy cerca, del punto de retorno muy complicado que es 500.
------------------------------
Acaba en 460 pb tal y como empezo, como son los especuladores

17 Noviembre 2011, 11:29

Ya esta la prima de riesgo en 500 puntos y la deuda a 10 años ha alcanzado el 7% (indece no visto desde que teniamos la antigua peseta).
Esto se esta acabando y el rescate nos llegara antes de fin de año con zp de presidente en funciones.

17 Noviembre 2011, 11:30

No se pude seguir gastando lo que no se tiene.....
Ahora lo que toca es pagar deuda y recortar gastos y cruzar los dedos para que no nos intervengan
Ya lo dijo solbes cuando se fue..... economia no se aprende en dos tardes

17 Noviembre 2011, 12:51

Con esta prima de riesgo no llegamos ni a finales de año sin que nos rescaten.

17 Noviembre 2011, 14:57

Con rajoy, aunque la prima este en 700, no pasa nada...se venderan pisos como rosquillas jajajajaj

2013=90dto

Esperar un par de añitos y lo vais a gozar de gusto, comprar un piso decente por menos de 100.000 euros. Precios del año 97 sin lugar a dudas

17 Noviembre 2011, 16:40

El problema es más serio de lo que parece. España es una gran economía y ni el banco central europeo ni el fmi, están en condiciones de rescatarnos.
Aquí nos tenemos que poner las pilas y sacarnos las castañas del fuego nosotros mismos sin esperar a que nos ayuden desde fuera.
Los bancos han de asumir pérdidas y vender producto inmobiliario muy por debajo
Del precio actual, esto les llevará a conseguir liquidez ya que de esta forma, no venden, tienen ladrillos pero no dinero.
Una vez que la banca se desprenda de estoa catívos tóxicos, habrá aprendido la lección de que a veces no es bueno especular tantísimo y volverá a tener liquidez.
El ciudadano de a pié, ya está cooperando al permitir que se nos quiten ó rebajen
Muchos logros sociales.

hierofante
17 Noviembre 2011, 18:59

In reply to by anónimo (not verified)

Los bancos han de asumir pérdidas y vender producto inmobiliario muy por debajo
Del precio actual, esto les llevará a conseguir liquidez ya que de esta forma, no venden, tienen ladrillos pero no dinero.
Una vez que la banca se desprenda de estoa catívos tóxicos, habrá aprendido la lección de que a veces no es bueno especular tantísimo y volverá a tener liquidez.

******************************

Si dentro de España sospechamos que buena parte del sistema financiero tiene serios problemas de solvencia, los que internacionalmente se dedican a esto de forma profesional es improbable que lo pierdan de vista. La banca está metida en un laberinto de difícil salida; valorar los activos a precios reales sería necesario, pero aunque quisieran no podrían hacerlo sin asumir que están en quiebra.

Eso por lo que toca al sistema financiero. El estado sigue gastando sesenta o setenta mil millones de euros al año más de lo que ingresa. Y lo pide prestado.

Yo no me sentiría muy inclinado a prestarle nada a España. Y si lo hiciera sería a elevado tipo de interés.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta