idealista news entrevistó el pasado año a Luis de guindos, por entonces recién nombrado director del centro de investigación financiera de pricewaterhousecoopers e ie business school tras su paso por lehman brothers en España. Es interesante recordar algunas de sus declaraciones de economía y vivienda para conocer su perfil y visión de la situación. Por ejemplo, apuntaba que al precio de la vivienda aún le quedaba recorrido a la baja y era partidario de elevar las provisiones sobre los pisos de los bancos para que fueran vendidos a menor precio
Otras declaraciones interesante de guindos en marzo de 2010 fueron:
Vivienda
“Se ha producido un cierto ajuste de precios aunque todavía queda bastante. [&Hellip;] queda pendiente un ajuste importante, no sé si entre un 20 ó 25% pero evidentemente cuanto antes se produzca mejor”
“El precio de la vivienda se ha retenido primero por las inmobiliarias y ahora son los bancos que tienen en sus balances gran número de inmuebles los que, de alguna forma, están reteniendo el precio de la vivienda”
“Elevar las provisiones a los bancos es una buena medida pues forzará a los bancos a sacar al mercado las viviendas a precios razonables. Que se ajusten los activos al precio de mercado es bueno, además, antes surgirá la demanda”
“La burbuja inmobiliaria es lo que hay que limpiar actualmente y lo antes posible porque además antes eliminarás el exceso de oferta y simultáneamente permitirás que el sector de la construcción vuelva a tener actividad”
“Para evitar la burbuja inmobiliaria se podía haber controlado más por parte del supervisor bancario lo que es el crédito promotor en España”
“La medida fundamental para reflotar el mercado residencial es el ajuste de los precios a la realidad del mercado. [&Hellip;] también es muy importante que las entidades comiencen a dar crédito”
“Volver a los niveles de viviendas del boom será muy difícil. [&Hellip;] todavía nos quedan cuatro o cinco años (hasta 2014 ó 2015) para eliminar el exceso de oferta y que se vuelvan a iniciar en España entre 300.000 y 400.000 viviendas al año”
“Las estadísticas oficiales no son buenas. Las estadísticas de empresas privadas, como idealista.com, te dan más información sobre la realidad de los precios”
“Si alguien pone su casa en venta, pero no la vende es que no la tiene a precio de mercado, estará por debajo de lo que creen que es el precio de mercado”
La crisis
“El problema fundamental por el que hemos llegado a esta crisis ha sido el crecimiento del crédito en España, que ha sido muy fuerte durante mucho tiempo y ha provocado una excesiva concentración de riesgo, especialmente en promotores”
“Para que el ajuste presupuestario que se tiene que producir sea creíble y genere confianza es básico que vaya acompañado de reformas económicas importantes, como la reforma laboral, la reforma de las pensiones, acelerar el proceso de restructuración bancaria y reformas en los mercados de bienes y servicios”
“Sería fundamental centrarse en plantear un plan de ajuste de gasto público que sea creíble y transparente”
Las pensiones
“En el sistema de pensiones hay dos elementos importantes, uno de medio a largo plazo que es la demografía y otro a corto plazo que es la evolución del empleo. [&Hellip;] es importante hacer reformas prudentes y graduales en las pensiones pero, a corto plazo, lo fundamental es acabar con la hemorragia del paro”
“Las reformas necesarias para las pensiones son el alargamiento de la base reguladora de la pensión y el retraso de la jubilación a 67 años. Pero hay una cuestión y es que la edad de jubilación media es más baja que los 65 años, está en 63 años, contando con los que se prejubilan, entonces hay que intentar llevar los 63 años a los 65 años”
Especial llega un nuevo gobierno
Las medidas para vivienda anunciadas por Rajoy
Reacción de los expertos a las medidas en vivienda de Rajoy
Las 8 lagunas sobre vivienda del discurso de Rajoy
Rajoy, contrario a cambiar la ley electoral al verla "razonable"
El primer día de Rajoy como presidente, en fotos
Rajoy se compromete a analizar "en serio" la dación en pago
Ana pastor promoverá pisos en alquiler para jóvenes y reducirá el stock:
Las casas de los nuevos ministros y sus hipotecas
Encuesta: ¿cuánta confianza te inspiran los ministros de Rajoy?
Ana pastor, ministra de fomento y nueva responsable de vivienda, compró casa en 2010
Vivienda, de ministerio con zapatero a ni secretaría de estado con Rajoy
Montoro asegura que reformará la economía y descarta recortes
30 Comentarios:
#30 jueves, 22 diciembre, 2011 - 17:55 anónimo dice jo los progres estan acongojas con de guindos.... tranquilos relajos y disfrutad. =========================== Pues yo me considero progre y estaba aconojado con zparo. Ahora, con el directivo de la quebrada lehman brothers... mi acojone no ha bajado. Espero que lehman brothers España no tuviera nada que ver con la quiebra de su casa madre. Y mira que yo suscribiría casi todas las opiniones que aparecen en este artículo.
Si la banca suelta todo el inventario
Seguro que caerán más del 50%. Esperemos que el Banco de España no siga protegiendo y reteniendo la oferta.
No os engañéis, tuvisteis vuestra oportunidad desde el 2008 al 2011, ahora no las venderéis ni por la mitad ni por nada, os las comeréis.
Por un lado queréis que cobremos 400 euros al mes y por otro que consumamos y compremos viviendas, pues todo no puede ser
Queréis lo ancho y lo estrecho y al final acabaréis tan arruinados como nosotros por que no véis que un empleado sin dinero en el bolso no consume y sin consumo no hay economía.
Los bancos, con la barra libre de dinero al 1 % que les regala el b.c.e. No van a dar más crédito a la gente ni a las empresas . Oblígueles , " como sea" a bajar los precios de sus cadáveres inmobiliarios . Eso haría bajar la prima de riesgo. No les permita hacer negocio comprando deuda pública del gobierno en un país que no crea empleo ,y por lo tanto sigue subiendo su diferencial de la prima de riesgo , y ahórrese ese " viaje" de ,con dinero que les cuesta el 1%, les presten dinero al estado al 5% , mientras todo sigue pudríéndose como el agua estancada.
Por cierto ¿ Andándará m.a.f.o. ?. Hay que echarlo del banco de España pero "para anteayer ".
Si la banca suelta todo el inventario
Seguro que caerán más del 50%. Esperemos que el Banco de España no siga protegiendo y reteniendo la oferta.
No os engañéis, tuvisteis vuestra oportunidad desde el 2008 al 2011, ahora no las venderéis ni por la mitad ni por nada, os las comeréis.
Por un lado queréis que cobremos 400 euros al mes y por otro que consumamos y compremos viviendas, pues todo no puede ser
Queréis lo ancho y lo estrecho y al final acabaréis tan arruinados como nosotros por que no véis que un empleado sin dinero en el bolso no consume y sin consumo no hay economía.
Hola, necesito respuesta a la siguiente pregunta. Me han adjudicado un piso de proteccion oficial concertado que me entregaran en junio del 2012, en ese momento se entregara parte de la entrada y se firmara la hipoteca. El precio lo veo elevado, de 16 pisos solo hay 4 reservados, mi pregunta es si realmente no pueden bajar el precio pues me parecen caros, me dicen que es un precio que se marco en su momento y que es esto lo que hay. Dudo que vendan el resto, si esto ocurre pues creo que estan como a precio de mercado libre y ademas con unos requisitos, si no se venden en estos casos que sucede? si los rebajan, a los que los pagamos mas caros nos conpensaran? o mejor no compar? gracias
Evidentemente si te lo entregan el año que viene la tasacion sera de hace 3 o 4 años, estara inlada al maximo burbujil, cuando haces un contrato la otra parte NUNCA cedera sus pretensiones si estan firmadas, el resto de los pisos se rebajaran si o si, porque nadie comprara a esos precios, piensa en lo que puedes perder de adelantos y si no es una cantidad muy alta rescinde el contrato.
Los ex de la banca ayudaran a los ciudadanos o a los bancos ?
Yo estoy de acuerdo, los pisos deberian bajar un 50% o más, el precio actual no tiene ningun sentido. No obtante, los vendedores no bajan del burro y tu te vas a mirar precios y siguen pidiendo auténticos disparates, parece que la mayoria sigue viviendo en los mundos de yupi. La bajada es tan lenta que desespera, sin lugar a dudas España is diferent, muy a pesar para la gente razonable
Hay un asunto del que no se habla y es cuando un propietario, por ejemplo, jubilado que tiene su vivienda propia y una segunda vivienda las cual le ha costado muchos sudores el conseguirlas,y ahora con la crisis quiere vender esa 2ª Vivienda y aunque la quiera vender abajo precio al hacer la escritura se la hacen valorar por el valor catastral multiplicado por el 2,90%, eso en Catalunya, no se como esta eso del 2,90% en otras comunidades. O sea que aunque rebajes la vivienda tienes que pagar de impuesto como si no lo rebajaras. Es una barbaridad...
El que crea que nos van ha solucionar la crisis, que espere sentado, pues tiene más posibilidades de ver a los reyes magos.
La crisis con parchear el sistema no se soluciona, lo que sucederá más pronto que tarde de tanto parche, que lo de ahora sera una pequeñez de crisis, con lo que esta por llegar.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta