Comentarios: 83
stockvivienda_211211

Artículo escrito por Pedro Hernández, abogado y ex secretario de la cámara de la propiedad urbana

Nadie pone en duda que existe en España un desmesurado número de viviendas vacías. Descontando aquellas que proceden de una excesiva y especulativa construcción inmobiliaria, lo cierto es que las demás podrían estar alquiladas, proporcionando una morada a quien la necesita y una renta a su dueño

Sin embargo la realidad constatada es que hoy alquilar en España puede ser una aventura, rayando en la temeridad. Ni siquiera parece que las entidades bancarias se atrevan a aventurarse en ella

Para justificar esta afirmación, no  está de más analizar el desarrollo y situación actual de los arrendamientos en España. En este momento coexisten los contratos  de inquilinato “normales” y los llamados alquileres de renta antigua, caracterizados, como es sabido por su duración ilimitada en el tiempo

Esta circunstancia, la facultad del inquilino para prorrogar indefinidamente el arriendo y “dejarlo en herencia” afortunadamente ha desaparecido con la ley vigente, sin embargo cabe afirmar que sigue distorsionando el sistema, ya que por un lado continúan existiendo contratos sometidos a esa norma y por otro porque todavía no se ha borrado de la conciencia colectiva esa aberración

La verdadera razón

Sin embargo la losa que impide que salgan al mercado esas viviendas es la convicción de que si no se acierta con el inquilino y “toca” un moroso profesional el tiempo necesario y el esfuerzo económico para librarse de él van a ser insoportables

Es verdad, aunque en los últimos tiempos se han intentado poner en marcha reformas procesales y se ha hablado incluso de la implantación del desahucio exprés,  lo cierto es que nada o muy poco se ha avanzado en este sentido. Hoy se considera un gran logro obtener el desalojo del inquilino moroso recalcitrante en cuatro meses desde que se inician los trámites

Es evidente que aquellos arrendadores que han puesto su propia vivienda en alquiler para ayudarse a atender los pagos de su hipoteca se verán abocados a dejarla de pagar, con la consiguiente ejecución por parte del banco acreedor

Medidas

Sin olvidar que la lentitud de la justicia es un problema endémico que no solo afecta a los alquileres y cuya solución parece utópica, puede haber algunas sencillas medidas que al menos paliarían el problema:

1. La creación de un desahucio y desalojo administrativo es decir que lo lleve a cabo la policía local, con las garantías que se consideren convenientes

2. La ampliación del juicio monitorio a los desahucios por falta de pago

3. La creación de un registro de inquilinos morosos, con base en los datos obrantes en los distintos juzgados

4. Un organismo oficial que avalara gratuitamente, previa la información necesaria, a los aspirantes a inquilinos

En fin. Lo que no se puede decir alegremente  (ley 37/2011) es que “el número de asuntos ingresados en todas las jurisdicciones durante el año 2009 ha tenido un crecimiento cercano al 33 % con relación al número de asuntos ingresados 10 años antes. En algunos órdenes jurisdiccionales el volumen de entrada ha sido especialmente intenso, como en el civil, que ha doblado la entrada de asuntos en esa misma década” para afirmar a continuación que “el sobrevenido aumento de la litigiosidad es indicativo de la confianza cada vez mayor que los ciudadanos depositan en nuestra administración de justicia”

Así estamos

Visitar el blog del abogado Pedro Hernández
 

Ver comentarios (83) / Comentar

83 Comentarios:

21 Diciembre 2011, 22:06

In reply to by abc-1234 (not verified)

Pero de verdad, tan dificil es buscar un buen seguro que cubra las eventualidades de un moroso? nadie sabe discriminar a la hora de elegir inquilinos?
Derecho a la vivienda? creo que usted pretende ser comico.
Me parece bien que no alquile su piso y no lo venda por no "malvenderla" pero sigo sin comprender que placer obtiene en la posesion de su casa. Salvo el extraño placer de jorobar al projimo se me escapa sus razones.
Parece que como el escorpion que pico a la rana, esta en su naturaleza.

21 Diciembre 2011, 22:12

Pero de verdad, tan dificil es buscar un buen seguro que cubra las eventualidades de un moroso? nadie sabe discriminar a la hora de elegir inquilinos?
===========
Que no hombre si estos son unos rentistas de mierda que les gustaria sacarles la sangre cual sueldo pa estar tirao holgazanes
Es too escusa pa sacrle mas cuartos , gente avara y asquerosa del pais

Los han retratao mu bien antes:
Cualquier especulador a corto plazo (vendedor)que se queda pillado : se convierte en un inversor a largo plazo (alquilador)....porque si no revienta

22 Diciembre 2011, 0:44

In reply to by anónimo (not verified)

Que no hombre si estos son unos rentistas de mierda que les gustaria sacarles la sangre cual sueldo pa estar tirao holgazanes
Es too escusa pa sacrle mas cuartos , gente avara y asquerosa del pais
Los han retratao mu bien..

----------------------------------------------

Con este "ganado suelto" no me extraña que se tenga miedo a alquilar.

21 Diciembre 2011, 23:14

¿Por qué los bancos, cuando se quedan con tu vivienda la pueden vender sin
Ponerla a su nombre y así no pagar el 7% de transmisiones patrimoniales
.....?
¿Cuantos miles de millones de euros tendrían que pagar a hacienda?.

Calculando que haya 1 millón de viviendas que los bancos han arrebatado a
Los hipotecados fallidos y poniendo un valor medio a la vivienda de 200.000
Euros,.....sería:
1.000.000 x 200.000 = 200.000.000.000 mill. X 7% = 14.000.000.000 millones

............y nadie dice ni mu............ por qué ?

Haz que esto llegue al congreso a través de tus amigos

Ésta sí debería ser una de esas cadenas que no se debe romper, porque sólo
Nosotros podemos ponerle remedio a esto,
Y ésta, si que traerá años de mala suerte si no ponemos remedio, está en juego nuestro futuro y el de nuestros hijos.

22 Diciembre 2011, 0:40

In reply to by anónimo (not verified)

¿Por qué los bancos, cuando se quedan con tu vivienda la pueden vender sin
Ponerla a su nombre y así no pagar el 7% de transmisiones patrimoniales
.....?
............y nadie dice ni mu............ por qué ?
----------------------------------------------------

Porque no es cierto. Te lo has inventado.

22 Diciembre 2011, 12:25

La inseguridad jurídica en el arrendamiento es buena parte de la explicación, pero no toda. No se gestionan adecuadamente las herencias, de modo que muchos inmuebles quedan durante muchos años en situaciones confusas o con varios propietarios que no se ponen de acuerdo. También está la avaricia, que dificulta la venta porque se ponen precios exagerados. La pésima gestión urbanística ayuda también en algunos lugares al abandono de edificios. Y por supuesto el desmadre urbanístico y de la construcción.

22 Diciembre 2011, 21:22

Ojala se cayeran a pedazos todas las casas vacias. Ojala tendrias que recontruirlas y ojala no tendrias dinero para hacerlo.. Pero en vez de poner ladrillos, hagamos mejor cabañas de hojas de palmera ya que somos un pais bananero de mierda..

22 Diciembre 2011, 21:23

... ah, si, ahora saldrá alguno piojo resucitado llamándome muerto de hambre, y jajajajajajaj e iros a vivir debajo de un puente....

24 Diciembre 2011, 5:13

En estos momentos que la vivienda vale menos cada dia, los alquileres no deberian imputarse en las rentas IRPF al propietario, ademas de no cobrar te lo imputan como renta. Rentabilidad riesgo no compensa.

24 Diciembre 2011, 6:55

Respuesta a Albertogg.
Hace 50 años los empresarios no tenían derecho a estar en la seguridad social.
Los pocos empleados que tenían sí.
Para poder comer cuando se retiraran por edad del trabajo, tuvieron que tener un gran sacrificio durante años.
No tuvieron lujos, ni coches, ni vacaciones, ni cenas etc. etc. Como actualmente.
Así que ahorraron e invirtieron en vivienda para alquilar y tener ahí "su seguridad social".
Hoy y después de recién fallecido el último de mis padres.
Nos encontramos con una miserable renta de hace 50 años, edificio para reparar, piso sin conservación, cuando se vaya la inquilina actual hay que reformar en su totalidad la vivienda.
Sólo puedo decir de ella, que como la gente antigua, !Es limpia! Y que paga puntual su mísera renta. (Que es mucho más que lo que actualmente hacen muchos inquilinos).
Este es uno de los ejemplos que pueden darse.
Hay más ejemplos.
Nadie tiene derecho a juzgar a nadie.
Al gobierno le toca legislar.
Nadie tiene derecho a juzgar lo que no sabe.
El que quiera piso en compra o en alquiler que se sacrifique como hicieron mis padres y lo pague.
Ellos también estuvieron de alquiler durante 18 años.
Ahorraron y trabajaron en algunas ocasiones durante 20 horas diarias.
Todo lo hicieron con su trabajo, para que vengan ahora, morosos, destrozapisos,
Rentas antigüas y personas que se ponen a opinar gratuitamente pensando que tienen derecho a juzgar a los demás más que los juzgados.
Esto tiene que estudiarlo el gobierno y terminar con tanto yo..... opino, porque creo que......... pienso que..........
Lo primero que se necesita es trabajo, después ganas de trabajar, para seguir ahorrando, alquilar una vivienda, comprarla cuando se pueda. No querer estirar el brazo más que la manga, dejar el "cochecito" para los que lo necesiten para el trabajo, tomarse la cervecita en casa y así se consigue todo.
Dejar de ser envidiosos y si es tan fácil lo que dicen algunos, haceros con varios pisitos y los alquilais y tendréis la respuesta.
¿Qué opina Ud. Señor Hernández?. Yo no esoy hablando de "boquilla". Hablo de una realidad que he vivido.
Se que para obtener algo en la vida hay que trabajar y sacrificarse.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta