Durante 2011 el precio de la vivienda usada en España acelera su caída y experimenta una bajada del 8,2% que ha dejado el metro cuadrado en 2.084 euros según el último índice de precios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España. El 91,3% de todos los municipios analizados ha visto descender sus precios a lo largo del año
Descargar el informe completo y detallado de toda España (pdf, 36 hojas)
El año ha terminado con caídas generalizadas de precio en toda España: todas las comunidades autónomas han reducido sus precios durante los últimos 12 meses. El número de provincias con decrementos es de 44 y 47 el de las capitales con bajadas
Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “durante 2011 los precios han acelerado su caída en España. Todo indica que en 2012 esta caída continuará y la intensidad de la bajada dependerá en buena medida de la decisión de los bancos respecto a sus activos inmobiliarios: serán ellos los que ralenticen o aceleren el ajuste de los precios, y los vendedores particulares deberán rebajar no solo los precios de sus casas aún más sino también sus expectativas, marcadas no solo por un entorno económico de incertidumbre sino por la evolución de los precios de los pisos de bancos. La buena noticia es que hay demanda: más de cinco millones y medio de usuarios usan idealista.com cada mes para buscar casa. Aunque el acceso al crédito sigue siendo restringido, las entidades continúan financiando aquellas operaciones que resultan razonables. Por este motivo parece que, a día de hoy, sólo las bajadas de precio pueden imprimir algo de movimiento al sector”
Comunidades autónomas
Todas las comunidades autónomas han acabado el año con un balance negativo en el precio de sus inmuebles de segunda mano. Los mayores decrementos se han producido en La Rioja, donde en los últimos doce meses los precios han caído un 13,4%. Con bajadas de dos dígitos también están las comunidades de la Castilla La Mancha (-13,2%), Cataluña (-12,9%) y Aragón (-11,4%). La menor bajada ha sido la de Galicia (-0,3%), la única comunidad de toda España con bajadas por debajo del tres por ciento
Euskadi (3.328 euros/m2) sigue siendo las autonomía más cara y la única en superar los tres mil euros por cada metro cuadrado. Le sigue la comunidad de Madrid (2.952 euros/m2). Por debajo se encuentran Cantabria (2.335 euros/m2) y Cataluña (2.326 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Murcia (1.327 euros/m2), Extremadura (1.330 euros/m2) y Castilla La Mancha (1.361 euros/m2), las comunidades más económicas
Provincias
Hasta 46 provincias experimentan decrementos de precios en sus inmuebles de segunda mano durante 2011. Sólo dos provincias han visto como sus precios se mantenían en positivo durante el transcurso del año: a coruña ve crecer sus precios un 2,9% y Zamora los mantiene con una variación positiva del 0,8%. En los demás casos los precios bajan siendo los decrementos de Soria (-18,9%) y Toledo (-15,6%) los más destacados
El ranking de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por las provincias vascas de guipúzcoa y Vizcaya, con 3.548 euros/m2 y 3.393 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (2.952 euros/m2) y álava (2.612 euros/m2)
Ciudad Real es la provincia más económica (1.240 euros/m2), seguida por Cuenca (1.242 euros/m2) y ávila (1.244 euros/m2)
Capitales
Todos los grandes mercados nacionales han tenido un comportamiento bajista durante el último trimestre. La mayor caída se ha registrado en Zaragoza (-12,9%). También han caído los precios en Barcelona (-12,3%), Valencia (-7,1%), Valladolid (-6,3%); Madrid (-6%) Sevilla (-5,9%) y bilbao (-5%)
Desde que alcanzaran sus precios máximos la variación ha sido del -27,4% en la ciudad de Barcelona; -10,6% en bilbao; -19,4% en Madrid; -21,8% en Sevilla; -27% en Valencia y -30% en Zaragoza
Santa Cruz de Tenerife es la única capital de provincia que ha visto como sus precios se mantenían (0,2%) . Logroño ha sido la capital de provincia más castigada por las caídas de los precios y sus propietarios han tenido que bajar un 16,3% el precio de sus inmuebles en venta. En Soria los decrementos han sido del 13,5%. Con caídas de dos digitos están también las capitales de córdoba (-10,5%), Tarragona (-10,1%) y Palma de Mallorca (-10%)
Nota 1: las subidas de orense (21%) y Lugo (10,7%) están más relacionados con un importante cambio en la muestra del análisis que con la evolución natural de los precios, por lo que carecen de rigor estadístico
Nota 2: las subidas de orense (13%) y Lugo (17,2%) están más relacionados con un importante cambio en la muestra del análisis que con la evolución natural de los precios, por lo que carecen de rigor estadístico
San Sebastián se consolida como la capital española más cara (4.813 euros/m2), seguida de bilbao (3.573euros/m2) y Barcelona (3.548 euros/m2). En cuarto lugar se sitúa Madrid con un precio de 3.478 euros por cada metro cuadrado. En la parte opuesta de la tabla encontramos a Lleida, la capital más económica, con un precio (1.218 euros/m2)
El índice de precios inmobiliarios de idealista.com
El portal inmobiliario idealista.com es actualmente la página web más utilizada en España para comprar, vender o alquilar. Con una muestra de miles de viviendas actualmente en venta, el departamento de estudios de idealista realiza un análisis de los precios inmobiliarios desde el año 2000. Tras casi diez años de estudio, idealista.com se ha convertido en la fuente de datos de referencia para numerosos equipos de análisis de entidades bancarias y financieras, así como instituciones públicas como la sociedad pública de alquiler, adscrita al ministerio de vivienda
Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista.com se han analizado 261.084 anuncios que están o han estado anunciados en su base de datos entre el 21 de diciembre de 2010 y el 22 de diciembre de 2011. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. No se ofrece el precio de aquellos municipios con un número de inmuebles inferior a 50, ya que la muestra no resulta suficiente. El índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos
Descargar el informe completo y detallado de toda España (pdf, 36 hojas)
54 Comentarios:
Comparada con la caida que viene el 2012, eso no es nada.
En cuando Don Mariano anuncie los recortes previstos para 2012, las caidas seran mucho mas fuertes, ahora es cuando realmente empiezan las caidas de precios.
Esta claro que bancos y politicos han "pactado" un ajuste lento hasta ahora.
Pero es que los bancos ya no pueden aguantar mas y van a tener que soltar lastre a precios muy muy competitivos para quitarse de encima el ladrillito dichoso.
Eso hara que todo el mercado se venga abajo en precios, excepto zonas muy puntuales, pero lo que son barrios clase media, los precios haran un desplome espectacular, por lo que comprar ahora seria simplemente una chaladura.
Ademas se preven cambios en la ley hipotecaria española y la Ley de enjuiciamiento civil, por lo que, quien quiere ser el ultimo mono comprando a precios de burbuja con condiciones draconianas y regulación antigua ademas de tirar a la basura 20. O 30.000 euros en una año por depreciación de activos?
O eso... o seguimos con el paro aumentando, economia en recesion, morosidad,etc,etc,
Politicos y banqueros tienen la solucion...
Los cuatro jinetes del Apocalipsis
La ignorancia dicen que a veces evita el sufrimiento. Si es así, podemos llamar afortunado a Rajoy, porque ignora los cuatro jinetes del Apocalipsis que se abatirán sobre nosotros el próximo año:
1) Bajada de los ingresos por turismo.
2) Bajada de las exportaciones.
3) Recortes del gasto público.
4) Credit crunch.
Bienvenido a casa, Mariano.
Los cuatro jinetes del Apocalipsis
La ignorancia dicen que a veces evita el sufrimiento. Si es así, podemos llamar afortunado a Rajoy, porque ignora los cuatro jinetes del Apocalipsis que se abatirán sobre nosotros el próximo año:
1) Bajada de los ingresos por turismo.
2) Bajada de las exportaciones.
3) Recortes del gasto público.
4) Credit crunch.
Bienvenido a casa, Mariano.
Quietos todos que esto tiene que seguir bajando , hasta que los precios sean reales y no se trata de gangas ,pero tampoco robos como los que se han estado llevando a efecto desde hace varios años, por eso quietos todos....todos...pero todos....
Pues yo no veo que en Madrid bajen los precios, quiero comprar en la zona de avda Asturias (cerca de plaza castilla), y aqui no veo bajadas, y encima los propietarios no aceptan bajadas de un 10 %, (he hecho 6 ofertas 100% no, un 5% como mucho aceptarian) la vivienda bajará en España, sí, pero en zonas bien comunicadas y que sus viviendas estén en buen estado no veo que esto esté pasando...
Está claro que no es o mismo una vivienda en esta zona, que en vallecas, usera, villaverde, moratalaz....
Estas zonas son las que bajan la media de Madrid, sino miren, mieren en idealista.
Pues yo no veo que en Madrid bajen los precios, quiero comprar en la zona de avda Asturias (cerca de plaza castilla), y aqui no veo bajadas, y encima los propietarios no aceptan bajadas de un 10 %, (he hecho 6 ofertas 100% no, un 5% como mucho aceptarian) la vivienda bajará en España, sí, pero en zonas bien comunicadas y que sus viviendas estén en buen estado no veo que esto esté pasando...
Está claro que no es o mismo una vivienda en esta zona, que en vallecas, usera, villaverde, moratalaz....
Estas zonas son las que bajan la media de Madrid, sino miren, mieren en idealista.
--------------------------------
¿Has comprobado cuantas se han vendido?
Porque en esa zona en concreto puede que los vendedores no quieran bajar el precio, vale, pero lo que tienes que mirar es cuantas se venden.
Desde luego si quieres comprar la del portal número 7 tercero izquierda, si el propietario no quiere bajar, para ti la vivienda no baja, aunque el del tercero derecha lo este casi regalando.
En zonas de Valladolid donde estoy mirando yo ocurre lo mismo: en 'idealista', los mismos precios que en 2007, y los mismos pisos (o más) que en 2007. Eso sí, de vez en cuando aparece un nuevo piso con una diferencia notable de precio (ahora en torno al 30% ó 40% menos que sus "congéneres") y, claro, tarda semanas en desaparecer. Sólo se vende lo que está un 30% ó un 40% por debajo de los precios de 2007, el resto simplemente llena bitácoras.
Pues yo no veo que en Madrid bajen los precios, quiero comprar en la zona de avda Asturias (cerca de plaza castilla), y aqui no veo bajadas, y encima los propietarios no aceptan bajadas de un 10 %, (he hecho 6 ofertas 100% no, un 5% como mucho aceptarian) la vivienda bajará en España, sí, pero en zonas bien comunicadas y que sus viviendas estén en buen estado no veo que esto esté pasando...
Está claro que no es o mismo una vivienda en esta zona, que en vallecas, usera, villaverde, moratalaz....
Estas zonas son las que bajan la media de Madrid, sino miren, mieren en idealista.
,,,,
Si majete quien no se consuela es porque no quiere.... si tienes tu cuchitril en esa "fantastica" zona.. Y no lo puedes vender al precio de tus sueños... pues te jodes
Ánimo, que no decaiga.... je je jee
Pues yo no veo que en Madrid bajen los precios, quiero comprar en la zona de avda Asturias (cerca de plaza castilla), y aqui no veo bajadas, y encima los propietarios no aceptan bajadas de un 10 %, (he hecho 6 ofertas 100% no, un 5% como mucho aceptarian) la vivienda bajará en España, sí, pero en zonas bien comunicadas y que sus viviendas estén en buen estado no veo que esto esté pasando...
Está claro que no es o mismo una vivienda en esta zona, que en vallecas, usera, villaverde, moratalaz....
Estas zonas son las que bajan la media de Madrid, sino miren, mieren en idealista.
//////////////////
Avda de Asturias?? pero si esa zona está llena de Gitanos y hogueras....
Poco descuento te harán en viviendas que no están en el libre mercado y no se pueden vender.. Y si son libres, moratalaz sin duda antes que avda de Asturias...xd
La zona a la que te refieres es donde está el ivima??
Os recomiendo que abráis y veais el informe completo, tiene datos increibles:
-Desde 2007 los precios de vivienda usada en Madrid han caído un 20%; en Barcelona -27%
- 7 distritos de Madrid han caído desde 2007 más de un 30%: puente de vallecas, villaverde, usera, carabanchel, latina, moratalaz y vicalvaro
- 6 distritos de bcn caen más de 30% desde 2007: sant andreu, nou barris, sants-montjüic, ciutat vella, horta guinardò y sant martí
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta