Comentarios: 18
Adiós al tercer dogma: la gente vende su piso por lo que puede ir olvidando lo que le costó (resumen 2011)

La crisis inmobiliaria ha provocado una Caída del precio de la vivienda pero también de mitos y falsas creencias que durante décadas Y varias generaciones sostuvieron el mercado inmobiliario español. Al final de la burbuja inmobiliaria llegamos con 3 dogmas de fe en el sector inmobiliario: (i) el precio de la vivienda no puede bajar, (ii) alquilar es tirar el dinero y (iii) nunca venderé por menos de lo que compré. Los dos primeros cayeron durante los años anteriores y la necesidad de algunos vendedores ha provocado que también pierdan dinero con la vivienda

Que la vivienda no puede bajar suena ya a chiste, pero durante años sobrevoló por la mente de millones de españoles. Expresiones como "subirá menos, pero no caerá" eran comunes en las conversaciones sobre el mercado de la vivienda. Lo mismo ocurría con el que se le ocurría alquilar una vivienda en vez de comprarla. Durante años tuvo que aguantar la frasecita de "alquilar es tirar el dinero" como reprimenda a su comportamiento. Con la caída del precio de la vivienda muchos compradores desearían haber vivido de alquiler al ver como el precio de su vivienda ha caído un 20 o 30%, evaporándose miles de euros que nunca habría gastado vivienda en su casa como inquilino

La estadística demuestra que cada vez más particulares bajan de precio sus casas sin tantos miramientos Como antaño y más haciendo un estudio serio del mercado inmobiliario de su alrededor. Viendo si hay casas de banco alrededor, vecinos vendiendo o conociendo el precio de cierre (y no de anuncio) de las últimas operaciones de compraventa. En idealista.com estamos en niveles de rebajas record y durante 2011 ha habido meses en los que más de 30.000 propietarios han bajado de precio sus viviendas, con un recorte medio de más del 8%. Un comportamiento colectivo que ha llegado desde de años de reticencia a entrar por ese aro

El tercer dogma

Sea como fuere, el mercado nos ha colocado en una situación de atravesar muros de fe como un cuchillo caliente atraviesa la mantequila. Los compradores de vivienda recuerdan el precio al que compraron su casa durante toda la vida y es algo que queda grabado en sus mentes a fuego. Da igual que después se paguen impuestos e intereses que disparen el coste muy por encima de esa referencia inicial, mucho han dicho que nunca venderían por menos de lo que le costó

Sin embargo, la erosión del mercado inmobiliario ha provocado que ese límite tampoco sea inquebrantable. El que realmente necesita vender su casa se olvida también de ese precio y el que tiene realmente en cuenta es de la hipoteca que le queda pendiente con el banco porque ese es el límite entre olvidarse de la hipoteca o seguir con ella a cuestas

Vender por debajo del valor actual de la hipoteca no es posible salvo tener permiso del banco o ahorros suficientes para saldar el resto de la hipoteca. No es posible porque en el momento en el que se vende ante el notario una vivienda es necesario saldar la hipoteca sobre la casa de la que se va a dejar de ser propietario, por eso, el valor de la hipoteca sí que es realmente un límite de precio y no otros que pasan a ser anecdóticos ante esta circunstancia (como el precio de compra, el máximo al que llegó en 2007 o al precio que vendió el vecino)

Y esta es una de las razones por la que podemos ver pisos similares a la venta a precios diferentes y en los que sus propietaros juran y perjuran que no pueden bajar más el precio. Incluso aquí los que al comprar su casa hicieron bien los deberes, van por delante del resto. Es decir, el que abrió una hipoteca por el 80% del precio del piso y ha ido amortizando su hipoteca ahora tiene más flexibilidad para negociar el precio final que el que abrió una hipoteca por el 120% (metiendo muebles, coches e incluso vacaciones), que ahora apenas tiene poder de maniobra y está en manos del banco

Es en resumen, lo mismo le ocurrió años atrás a los promotores, que no podían bajar el precio y pocos entendían que prefirieran entregar la casa al banco que bajarla de precio

Resumen 2011

Ver comentarios (18) / Comentar

18 Comentarios:

31 Diciembre 2011, 8:22

Compre por 240000 euros en 2005 y he tenido que vender por 157000 en 2011, me he quedado sin vivienda y con una deuda por 12 años. Por lo menos sigo comiendo.

1 Enero 2012, 3:41

In reply to by anónimo (not verified)

Compre por 240000 euros en 2005 y he tenido que vender por 157000 en 2011, me he quedado sin vivienda y con una deuda por 12 años. Por lo menos sigo comiendo.

---------------------------------------------------

Me he quedado sin vivienda y con una deuda por 12 años?

Me suena a "rollo inventado"

31 Diciembre 2011, 17:04

El tapayogurismo ya está aquí!

Alabado sea!

31 Diciembre 2011, 17:53

Séñores de idealista, vuestras conclusiones son en su mayoría oportunistas y populistas (en la línea del burbujismo).

Estamos todos de acuerdo de que la vivienda a corto plazo no solo puede bajar, sino que ya lo hizo muchas veces en crisis pasadas, igual ocurre con la bolsa, etc.

Cuando se dice la famosa frase de que la vivienda nunca baja, se refiere a medio-largo plazo, cuando se cierre el ciclo expansión-depresión que afecta a la economía en general. La fuerza del argumento está en que siempre ha sido así.

Aprovechar el momento actual para sacar la conclusiones finales es de oportunistas, manipuladores, solo se podrán sacar conclusiones cuando cerremos el ciclo dentro de unos 5-10 años.

La interpretación con el alquiler adolece del mismo error oportunista.

El el corto plazo se dan todo tipo de situaciones, y es el lugar preferido por los especuladores, y por los manipuladores de noticias.

Yo por mi edad y profesión he vivido varios ciclos económicos, y siempre he visto como los medios y los bancos han manipulado a los ciudadanos, amplificando los efectos de la economía, tanto a favor como en contra. Como consecuencia de ello los compradores en este caso de viviendas actuamos como borregos, ahora nadie compra, el que lo hace es poco mas que tonto, pero dentro de 5 años todos nos tiraremos a comprar como locos, porque si no lo haces estas perdiendo plusvalías fáciles y seguras.........siempre ha sido así. y lo que ocurra en el futuro nadie lo sabe......

No os dejéis engañar por los expertos, que no son mas que analista de lo ocurrido en el pasado, del futuro nadie sabe nada con certeza, porque si lo supieran serían ricos invirtiendo en la bolsa, y no estarían enchaquetados a las 8 de la mañAna en la oficina para ganar un sueldo.

agarciag.hrc
31 Diciembre 2011, 18:42

In reply to by anónimo (not verified)

Séñores de idealista, vuestras conclusiones son en su mayoría oportunistas y populistas (en la línea del burbujismo).

Estamos todos de acuerdo de que la vivienda a corto plazo no solo puede bajar, sino que ya lo hizo muchas veces en crisis pasadas, igual ocurre con la bolsa, etc.

Cuando se dice la famosa frase de que la vivienda nunca baja, se refiere a medio-largo plazo, cuando se cierre el ciclo expansión-depresión que afecta a la economía en general. La fuerza del argumento está en que siempre ha sido así.

Aprovechar el momento actual para sacar la conclusiones finales es de oportunistas, manipuladores, solo se podrán sacar conclusiones cuando cerremos el ciclo dentro de unos 5-10 años.

La interpretación con el alquiler adolece del mismo error oportunista.

El el corto plazo se dan todo tipo de situaciones, y es el lugar preferido por los especuladores, y por los manipuladores de noticias.

Yo por mi edad y profesión he vivido varios ciclos económicos, y siempre he visto como los medios y los bancos han manipulado a los ciudadanos, amplificando los efectos de la economía, tanto a favor como en contra. Como consecuencia de ello los compradores en este caso de viviendas actuamos como borregos, ahora nadie compra, el que lo hace es poco mas que tonto, pero dentro de 5 años todos nos tiraremos a comprar como locos, porque si no lo haces estas perdiendo plusvalías fáciles y seguras.........siempre ha sido así. y lo que ocurra en el futuro nadie lo sabe......

No os dejéis engañar por los expertos, que no son mas que analista de lo ocurrido en el pasado, del futuro nadie sabe nada con certeza, porque si lo supieran serían ricos invirtiendo en la bolsa, y no estarían enchaquetados a las 8 de la mañAna en la oficina para ganar un sueldo.
----------------------------------------

Perdone, sus conclusiones son mas que discutibles. ¿Siempre han subido a largo plazo? ¿De verdad? ¿Cuanto subieron de 1920 a 1980? Diganos ¿Cuanto subieron de 1638 a 1784? ¿Cuanto subieron de 1951 a 1985? No son lo suficiente largo plazo para usted?
Lo cierto es que los pisos durante milenios han valido mas o menos lo mismo. Pequeñas burbujillas como la de la decada de 1860 en Madrid y poco mas. Lo habitual a largo y muy largo plazo es que historicamente sean precios muy constante. La inflacion y ni un duro mas. Y los alquilers eran baratos asi que las rentabilidades eran pequeñas (a veces rentabilidades muy negativas por fenomenos como la renta antigua)
Estoy con usted de que de 1985 a 2007 estuvieron subiendo a buen ritmo (con el pequeño bache de 1992-1996) pero ¿Esa subida es ley universal? Porque usted lo diga. Es la excepcion y usted pretende que nos creamos que ha encontrado la respuesta del rendimiento perpetuo.
Sin duda tiene usted la piedra filosofal que convierte en oro todo lo que toca pero ¿Nos permitiria que lo pongamos en duda? Usted con su dinero puede hacer lo que quiera pero permitanos a los demas que recordemos una simple cosa: "el 80% de la poblacion no podria comprar a los precios actuales sus propios pisos". Con eso queda todo dicho.

chancletero
1 Enero 2012, 18:43

In reply to by anónimo (not verified)

Séñores de idealista, vuestras conclusiones son en su mayoría oportunistas y populistas (en la línea del burbujismo).
Estamos todos de acuerdo de que la vivienda a corto plazo no solo puede bajar, sino que ya lo hizo muchas veces en crisis pasadas, igual ocurre con la bolsa, etc.
Cuando se dice la famosa frase de que la vivienda nunca baja, se refiere a medio-largo plazo, cuando se cierre el ciclo expansión-depresión que afecta a la economía en general. La fuerza del argumento está en que siempre ha sido así.
Aprovechar el momento actual para sacar la conclusiones finales es de oportunistas, manipuladores, solo se podrán sacar conclusiones cuando cerremos el ciclo dentro de unos 5-10 años.
La interpretación con el alquiler adolece del mismo error oportunista.
El el corto plazo se dan todo tipo de situaciones, y es el lugar preferido por los especuladores, y por los manipuladores de noticias.
Yo por mi edad y profesión he vivido varios ciclos económicos, y siempre he visto como los medios y los bancos han manipulado a los ciudadanos, amplificando los efectos de la economía, tanto a favor como en contra. Como consecuencia de ello los compradores en este caso de viviendas actuamos como borregos, ahora nadie compra, el que lo hace es poco mas que tonto, pero dentro de 5 años todos nos tiraremos a comprar como locos, porque si no lo haces estas perdiendo plusvalías fáciles y seguras.........siempre ha sido así. y lo que ocurra en el futuro nadie lo sabe......
No os dejéis engañar por los expertos, que no son mas que analista de lo ocurrido en el pasado, del futuro nadie sabe nada con certeza, porque si lo supieran serían ricos invirtiendo en la bolsa, y no estarían enchaquetados a las 8 de la mañAna en la oficina para ganar un sueldo.

----------------

Dado que un edificio de los que se construyen hoy en dia, su ciclo de vida es aproximadamente 100 años. Eso quiere decir que en 100 años, su valor será cero o negativo (ya que posiblemente el coste de mantenimiento y/o derribo será superior a l precio del suelo). Decir que a largo plazo una vivienda siempre sube, es aventurarse demasiado. No obstante, entre medias, puede que haya etapas en las que se pueda sacarle beneficio especulando con el. Pero me da que ahora no es esa etapa.

31 Diciembre 2011, 18:28

Fijate idealista, lo claro que te lo ha explicado el anonimo(16)

1 Enero 2012, 11:42

Me he quedado sin vivienda y con una deuda por 12 años?
--------------
En mi barrio me se de otros que acabaron en peor situacion que tu
Uno por poco se suicida en nochebuena, es lo último que sé

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta