La crisis inmobiliaria ha provocado una Caída del precio de la vivienda pero también de mitos y falsas creencias que durante décadas Y varias generaciones sostuvieron el mercado inmobiliario español. Al final de la burbuja inmobiliaria llegamos con 3 dogmas de fe en el sector inmobiliario: (i) el precio de la vivienda no puede bajar, (ii) alquilar es tirar el dinero y (iii) nunca venderé por menos de lo que compré. Los dos primeros cayeron durante los años anteriores y la necesidad de algunos vendedores ha provocado que también pierdan dinero con la vivienda
Que la vivienda no puede bajar suena ya a chiste, pero durante años sobrevoló por la mente de millones de españoles. Expresiones como "subirá menos, pero no caerá" eran comunes en las conversaciones sobre el mercado de la vivienda. Lo mismo ocurría con el que se le ocurría alquilar una vivienda en vez de comprarla. Durante años tuvo que aguantar la frasecita de "alquilar es tirar el dinero" como reprimenda a su comportamiento. Con la caída del precio de la vivienda muchos compradores desearían haber vivido de alquiler al ver como el precio de su vivienda ha caído un 20 o 30%, evaporándose miles de euros que nunca habría gastado vivienda en su casa como inquilino
La estadística demuestra que cada vez más particulares bajan de precio sus casas sin tantos miramientos Como antaño y más haciendo un estudio serio del mercado inmobiliario de su alrededor. Viendo si hay casas de banco alrededor, vecinos vendiendo o conociendo el precio de cierre (y no de anuncio) de las últimas operaciones de compraventa. En idealista.com estamos en niveles de rebajas record y durante 2011 ha habido meses en los que más de 30.000 propietarios han bajado de precio sus viviendas, con un recorte medio de más del 8%. Un comportamiento colectivo que ha llegado desde de años de reticencia a entrar por ese aro
El tercer dogma
Sea como fuere, el mercado nos ha colocado en una situación de atravesar muros de fe como un cuchillo caliente atraviesa la mantequila. Los compradores de vivienda recuerdan el precio al que compraron su casa durante toda la vida y es algo que queda grabado en sus mentes a fuego. Da igual que después se paguen impuestos e intereses que disparen el coste muy por encima de esa referencia inicial, mucho han dicho que nunca venderían por menos de lo que le costó
Sin embargo, la erosión del mercado inmobiliario ha provocado que ese límite tampoco sea inquebrantable. El que realmente necesita vender su casa se olvida también de ese precio y el que tiene realmente en cuenta es de la hipoteca que le queda pendiente con el banco porque ese es el límite entre olvidarse de la hipoteca o seguir con ella a cuestas
Vender por debajo del valor actual de la hipoteca no es posible salvo tener permiso del banco o ahorros suficientes para saldar el resto de la hipoteca. No es posible porque en el momento en el que se vende ante el notario una vivienda es necesario saldar la hipoteca sobre la casa de la que se va a dejar de ser propietario, por eso, el valor de la hipoteca sí que es realmente un límite de precio y no otros que pasan a ser anecdóticos ante esta circunstancia (como el precio de compra, el máximo al que llegó en 2007 o al precio que vendió el vecino)
Y esta es una de las razones por la que podemos ver pisos similares a la venta a precios diferentes y en los que sus propietaros juran y perjuran que no pueden bajar más el precio. Incluso aquí los que al comprar su casa hicieron bien los deberes, van por delante del resto. Es decir, el que abrió una hipoteca por el 80% del precio del piso y ha ido amortizando su hipoteca ahora tiene más flexibilidad para negociar el precio final que el que abrió una hipoteca por el 120% (metiendo muebles, coches e incluso vacaciones), que ahora apenas tiene poder de maniobra y está en manos del banco
Es en resumen, lo mismo le ocurrió años atrás a los promotores, que no podían bajar el precio y pocos entendían que prefirieran entregar la casa al banco que bajarla de precio
Resumen 2011
- Adiós al tercer dogma: la gente vende su piso por lo que puede olvidando lo que le costó (resumen 2011)
- Fondos buitre, quitas, y demás estratagemas de los bancos para "comerse" menos pisos (resumen 2011)
- Dación en pago y los desahucios, más debate que medidas (resumen 2011)
- Empresas inmobiliarias se convierten en cadáveres andantes (resumen 2011)
- Sube el alquiler de vivienda como refugio ante la crisis (resumen 2011)
- El año de la prima de riesgo y sus perjuicios sobre la vivienda en los países periféricos (resumen 2011)
- 2011, el derrumbe de la burbuja inmobiliaria dura ya un lustro (resumen 2011)
- Hipotecas, pocas y por las nubes (resumen 2011)
- Gobierno nuevo, medidas viejas para la vivienda (resumen 2011)
- Los pisos de bancos, la competencia de todos los vendedores (resumen 2011)
18 Comentarios:
---Estooooo, me puedes decir quien va a comprar : los parados actuales o los futuros parados ? Es que no me queda muy claro.
---La gente con dinero hacen de los pobres su puchero, y de ahi a llenar la panza.
---“El capitalismo sin bancarrota es como el cristianismo sin infierno.”
---El banco financie, el constuctor especule, el político ponga el cazo y los tontos compramos hipotecas a 40 años y así se mantiene la esclavitud o alquileres por los aires...
---La ignorancia dicen que a veces evita el sufrimiento. Si es así, podemos llamar afortunado al hipotecado a 40 años
---Cuando uno deposita su dinero en el banco, el banquero no le dice que va a prestar a otro agente el 90% de dicho depósito, probablemente si nos lo dijera no meteríamos nuestro dinero en ese banco. El banquero no nos dice nada y se apropia de ese 90% para reinvertirlo y generar más beneficios, de los cuales no veremos ni un euro a pesar de que se obtienen de nuestro propio dinero (nosotros ponemos la materia prima pero no participamos de los beneficios).
---Ladrilloflauta: dicese del que invirtiendo su patrimonio en viviendas.......cual ignorante se metió en un "corralito" .......y ahora su dinero es irrecuperable
---Dan ganas de hacer la maleta para alejarse de la estupidez un tiempo
---Para alguien que tiene carrera en España tiene tres salidas en este país,: por AIRE, mAR Y TIERRA
---Antes, nos mentian, ahora nos engañan.Fantástico. Hjdp
---Decía el filósofo Baruch Spinoza que los pueblos movilizados por el miedo y el temor acababan adoptando un pensamiento de esclavo, en cambio los que se ven guiados por las esperanza, están más cerca de convertirse en pueblos libres.
---Hace pocos años el ahorrador pacato metía el dinero en pisos porque decían que nunca bajaban de precio.
---El trabajo de los españoles crea riqueza, los politicos la despilfarran....y los bancos la roban.
---No te hipoteques en un pais que el tener una " cueva digna" es una condena de 40 años....... es más importante vivir
---La mejor hipoteca es la que no se hace.
El grán logro de la ingeniería social,una población pasto preparada para ser devorada vía impuestos que morirá en su puesto de trabajo y cobrará un mísera pensión
En resumidas cuentas nosotros y nuestros hijos serán la generación que vivirá y morirá para sus burócratas
El relativismo es una enfermedad en la que un individuo pierde su valor por luchar
"No tengáis miedo al mundo ni al futuro" llega la hora de saber de que estamos hechos.
Guerra civil nuevamente.....los que tiene contra los que no tienen: politicos ,ladrilleros y banqueros al paredon.
Ahora vamos a por el cuarto dogma "si no lo vendo lo alquilo" lo que provocará la entrada de miles y miles de pisos en el mercado de alquiler y los precios de los alquileres bajarán, lo que provocará que menos gente compre. Es lo que hay, los esporculadores pisándose los unos a los otros y los que tenemos dinero ahorrado sentados en una silla viendo el dantesco espectáculo hasta que pase el chaparrón para comprar a la mitad de los precios actuales como mucho...
Genial amigo, pero eso sí, intenta guardar el dinero a buen recaudo. A mí, actualmente, ninguna entidad bancaria me parece "buen recaudo", ya sabes... nadie te garantiza más de 100.000 euros por depósito y... ya sabes, con estos gobernantes españoles y europeos de pacotilla, "donde dijo Digo, digo Diego", es decir, que mañAna dicen que no hay dinero, decretazo y no recuperas esos ahorros que tanto esfuerzo, privaciones, trabajo y tiempo te han supuesto tener (o quizás sólo recuperes una parte). Yo, por si acaso, no dejaría mis ahorros en manos de ningún banco ni financiera especuladora por si viniera un corralito, busca en un ladrillo, sótano, bajo tierra, bajo el colchón o donde sea pero que no lo sepa ni tu sombra (donde nadie sabe que tienes y, mejor si no saben que tienes, es donde más seguro estará el dinero).
OSEA COMPRAras por la mitad aprovechando la ruina de otro y te convertiras es un nuevo esporculador, de los que tan mal piensas y hablas, no?????
Osea compraras por la mitad aprovechando la ruina de otro y te convertiras es un nuevo esporculador, de los que tan mal piensas y hablas, no?????
.....................
¿Aprovechar la ruina de otro? No, en absoluto. Es que nadie en su sano juicio se dejaría estafar
No creo que haya que matar a nadie #4
Hola idealista, muy interesante el artículo. Por favor, podríais poner ejemplos reales, y no estadísticos, en los que de verdad se demuestre que el 3er dogma se está cumpliendo?
Muchas gracias
"(...)un consejo a todos los españoles:
Ni se les ocurra picar comprando ninguna mierda de pisito hasta que no vean que suben las exportaciones de verdad(...)"
Nunca entenderé, nunca, por qué en nuestro país los pisos valen el cuádruple que en los demás países. ¿Con qué especulan en los otros países? ¿Cómo se hacen más ricos los ricos?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta